Los interesantes detalles del Porsche Macan completamente eléctrico que seguro que no conocías
El Macan eléctrico es una realidad y, ciertamente, tiene una serie de elementos que llaman la atención por las innovaciones que posee. ¿En qué consisten esos pequeños detalles?

Porsche es uno de los fabricantes aspiracionales que más está apostando por las mecánicas eléctricas. El Taycan supuso un antes y un después en el seno de la firma, y ciertamente, se ha mantenido esta constante con el paso del tiempo. El Macan es su modelo de acceso, por lo que la inclusión de una variante puramente eléctrica no hace más que enfatizar esta estrategia. ¿Hasta qué punto nos encontramos ante un modelo con una gran versatilidad y que esconde una serie de detalles increíbles? He aquí algunas de sus claves principales.
Porsche Macan eléctrico, estos son los pequeños detalles que quizás no conocías
El primer apunte que merece la pena analizar es el peso. Esta variable es una de las debilidades más notables del coche eléctrico, pero lo cierto es que Porsche ha hecho un trabajo increíble para que no haya tantas diferencias entre el modelo basado en baterías y aquel con motor térmico. Mientras que el modelo con motor de combustión pesa 1.864 kilogramos, la opción eléctrica asciende a los 1.924 kilogramos, una diferencia pequeña en relación a lo que estamos acostumbrados a ver en el sector.

El Porsche Macan eléctrico contará con dos versiones en su variante eléctrica. Porsche
La segunda característica que permite a este Macan eléctrico tener un trato exquisito durante la conducción es el denominado Porsche Traction Management (ePTM). Se trata de una tecnología que equipan tanto la versión estándar como la Turbo. De acuerdo con la información ofrecida en nota de prensa por Porsche, la tracción total entra en juego hasta cinco veces más rápido que en cualquier sistema convencional, pudiendo evitar el deslizamiento y pérdida de la dirección en tan solo 10 milisegundos.
La estética ha cambiado con este nuevo restyling y, por ello, se ha aprovechado el cambio en las ópticas y el frontal para agregar una mejora del coeficiente aerodinámico. A pesar de tratarse de un SUV, ha conseguido fijarlo en unos más que respetables 0,25 Cx, siendo uno de los modelos más destacados en este segmento. Además, se introduce el Porsche Active Aerodynamics (PAA), el clásico alerón modulable que siempre ha tenido protagonismo en la gama, y un cierre sellado de los bajos para mejorar la canalización del aire.
La versión básica del Porsche Macan eléctrico contará con un motor capaz de rendir en torno a los 400 CV, mientras que la versión Turbo dispondrá de nada más y nada menos que de 630 CV. Se trata de una configuración que le permitirá acelerar hasta los 100 km/h en tan solo 3,1 segundos.
Finalmente, cabe hacer especial mención a la capacidad de la batería y su sistema de carga. El Macan (en sus dos versiones) disfrutará de una batería con capacidad de 100 kWh, contando con una autonomía, bajo el ciclo de homologación WLTP, de 590 kilómetros para el modelo Turbo y 611 kilómetros para la variante estándar. La carga será más eficiente que la competencia, ya que el sistema está homologado para soportar potencias de hasta 270 kW. Aun así, cabe precisar que no hay una gran cantidad de estaciones que ofrezcan estos niveles de potencia en la actualidad.