Los planes de Audi pasan por lanzar su último coche de combustión interna en 2026
¿Por qué Audi lanzará su último coche con mecánica de combustión en tan solo dos años? He aquí algunas de las claves para entender esta postura

Audi es una de los principales fabricantes que conforman el grupo Volkswagen. Desde hace un tiempo, la política del gigante automovilístico cambió para centrarse en la producción y comercialización de automóviles híbridos y, sobre todo eléctricos. La gama híbrida enchufable tenía como objetivo suavizar el cambio en la estrategia de la marca, pero lo cierto es que la transición podría llegar antes de lo debido. Los planes de Audi pasarán por eliminar lanzamientos de automóvil con motor de combustión exclusivo más allá de 2026.
No veremos más lanzamientos de Audi con motor térmico más allá de 2026
Los lanzamientos de Audi no tendrán un motor térmico exclusivo más allá de 2026. La empresa germana ha decidido que ese año sea el último en el que se producirá un vehículo exclusivamente que funcione con gasolina o diésel. A partir de entonces, todo lo nuevo que se lanzará contará, al menos, con una opción combinada con una tecnología eléctrica. De esta manera, se espera potenciar el uso de motores sin emisiones contaminantes en el seno de la compañía. Se trata de un movimiento que llama la atención tras ver los registros de opciones eléctricas en los últimos meses.

Audi seguirá apostando por el uso exclusivo de motores de combustión, como mínimo, hasta 2026. Audi
Asó lo ha reconocido el director general, Gernot Döllner, durante la conferencia dada con motivo de la presentación de resultados de 2023. Se ha aprovechado este encuentro con inversores para constatar cómo hasta finales de 2025 se prevé el lanzamiento de hasta 20 modelos nuevos. De todos ellos, se cree que la gran mayoría contará con versiones puramente eléctricas o con alguna clase de hibridación. Este plan estratégico, de esta forma, se mantiene intacto en relación con lo planificado en 2021.
Entre ellos, cabe hacer especial mención al futuro Q6, cuya plataforma Premium Platform Electric será compartida con el Porsche Macan eléctrico. Se espera que este tipo de colaboraciones entre empresas dentro del mismo grupo automovilístico se mantengan a lo largo de los próximos años. Al fin y al cabo, se trata de uno de los pilares de Volkswagen para disfrutar de economías de escala y, por tanto, mejorar su competitividad en la industria del coche eléctrico.
Audi busca, por tanto, obtener las ventajas que ofrece la tecnología eléctrica frente a los automóviles basados en combustibles fósiles. Todo parece indicar que se mantendrá esta misma estrategia a lo largo de los próximos años. No se ha podido confirmar que esta misma política pueda ocurrir en la línea RS, pero todo parece indicar que sí terminarán viéndose, al menos, unidades híbridas enchufables en la categoría más deportiva de Audi en el medio plazo.