Medía 90 metros, lanzaba misiles y era una mezcla entre avión y barco: conoce al Ekranoplano soviético
El MD-160 LUN era un "Ekranoplan" un vehículo aéreo-acuático diseñado en la antigua Unión Soviética.

A lo largo de la Historia Militar el ser humano ha creado muchas armas, algunas de ellas solo pueden calificarse de engendros. Otras son demasiado extrañas para ser aceptadas por el común de unas fuerzas armadas. Este es el caso del MD-160 LUN, una aeronave muy rara diseñada en la antigua Unión Soviética a finales de 1960 y que estuvo operativa durante veinte años.
En la actualidad los tanques Leopard 2 enviados a Ucrania han sido aplaudidos como una tecnología de última generación. Al igual que los M1 Abrams. Pero los tanques son cosa común, más extravagantes son los aviones. Aunque el MD-160 LUN tiene la característica de ser un avión acuático, un híbrido entre ambos conceptos. Pues tampoco puede ser considerado como un buque.
No era un avión, pero tampoco un barco
En 1966, la URSS y Estados Unidos se encontraban inmersos en la Guerra Fría. Esto significaba que había una carrera por ver quien tenía el mejor armamento para que, en caso de guerra, ganar la contienda de forma menos costosa. Ambos países desarrollaron armas muy extravagantes. La URSS se llevó la palma al crear por ejemplo un tanque que podía sobrevivir a ataques nucleares.
Entre otras de las armas que diseñó estaban los ekranoplanos. Estos vehículos, como hemos dicho, eran una mezcla entre avión y barco. De hecho, uno de los primeros en ser diseñado llevaba el nombre de KM (Korabl Maket) que significaba literalmente “prototipo de buque”, dejando así claro que era medio barco y medio aeronave.
Centrándonos en sus características y forma, todo era extraño. A pesar de esto, era también útil, eficiente y efectivo. No era un vehículo convencional, lo primero es que tenían una longitud por decirlo de alguna manera “interesante” con 70 a 90 metros. A esto se unían la forma de las alas que eran casi cuadradas y cortas.
El método de propulsión estaba formado por ocho turbofán Kuznetsov NK-87 de 28.600 libras de empuje cada uno. Más del doble de empuje que tiene en la era actual un caza español F-18, como indica El Confidencial. Estos ocho motores estaban situados de tal manera que ayudaba a moverse más rápido al MD-160 LUN, pues su movimiento se hacía planeando por encima del agua.
#OTD in 1966 Soviet GEV (Ekranoplan) KM (ship-mock up, Caspian Monster) performed a maiden flight
— KURYER🤔 (@RSS_40) October 18, 2023
Length ship ~ 100 m
Mass-544 t
V-435 km/h
It was a revolutionary machine for those times. USSR achieved a lot of successes in GEV programs but its collapse in 90th stopped all works pic.twitter.com/FmLlWAcqzK
Así es. La mezcla de buque y avión se tradujo en que el MD-160 LUN se moviera por encima de las aguas del mar Caspio, donde fue usado por los soviéticos y descubierto por los norteamericanos luego. Esto tenía una gran ventaja, ya que era un vehículo muy apto para el mar y se movía más rápido que un barco corriente.
Aparte de estas características hay que sumarle que al volar tan bajo y sobre la superficie inmediata del mar podía evitar ser localizado por los radares enemigos. Por lo que podía acercarse a una distancia segura para lanzar los misiles de los que disponía a bordo. Pues esa es otra, estaba armado con seis misiles antibuque que tenían diez metros de largo y pesaban 4,5 toneladas.
La historia de estos gigantes fue trágica, ya que su innovador diseño cayó en el olvido después de que el MD-160 LUN tuviera un accidente que lo dejó inservible. En la actualidad ha estado abandonado en el mar Caspio por décadas hasta que hace poco fue enviado a un museo para ser restaurado y expuesto.