Mercedes da un paso atrás: Ya no será 100% eléctrica en 2030 por una cuestión de demanda

Mercedes-Benz tiene que desdecirse para poder seguir siendo competitiva en el mercado. El objetivo de venta de coches eléctricos para 2030 no era realista

Mercedes da un paso atrás: Ya no será 100% eléctrica en 2030 por una cuestión de demanda
Mercedes posee en su catálogo toda una serie de coches eléctricos de diferentes segmentos. Mercedes
Publicado en Motor

Mercedes-Benz, de la misma forma que otros fabricantes de su segmento, quiso cambiar su estrategia a comienzos de década. En el año 2021, aprovechando la aparición de nuevos fabricantes de corte asiático, decidió apostar por una profunda transformación en el seno de la marca. Ola Källenius, CEO de la compañía, anunció que para 2030 toda la gama sería puramente eléctrica. Ahora, menos de tres años después, ha tenido que desdecirse, asegurando que los motores de combustión seguirán presentes en el catálogo. Así lo ha dejado caer en una entrevista en Zeit.

Mercedes recula al no haberse conseguido un cambio notable en la oferta y la demanda

Pese a que Europa ha puesto fecha límite a los motores de combustión, no se están consiguiendo los objetivos de comercialización de coches eléctricos. De hecho, el parque automovilístico está virando en una dirección: los automóviles con mecánicas híbridas e híbridas enchufables. Ante esta situación, empresas como Mercedes-Benz son conscientes de que la transición llevará mayor tiempo que el considerado en un primer momento.

Mercedes no logra objetivos de venta de coches eléctricos

Mercedes retrasa su electrificación completa debido a la baja demanda de coches eléctricos en el seno de la firma. Mercedes

La firma de la Estrella ha hecho sus propios cálculos y ha visto cómo las expectativas están muy lejos de cumplirse. En la estrategia diseñada por la empresa figuraba que para 2023 debían haberse comercializado unidades puramente eléctricas en un 20% del total. Sin embargo, el dato final ha concluido con ventas por valor de un 12%, muy por debajo del objetivo inicial. Ante esta situación, se espera que no se produzcan cambios muy notables en los próximos años, lo que llevaría a un incumplimiento de las previsiones para el año 2030.

De hecho, se ha producido un recorte de las expectativas por valor de la mitad. Ahora, la firma de coches de lujo cree que para el horizonte de 2030, las ventas de coches eléctricos tendrán una representación del 50% del total. A estos efectos, es importante tener en cuenta que la otra gran marca del grupo Daimler, Smart, sí comercializa ya únicamente unidades con una mecánica puramente eléctrica. Se trata de un salto adelante muy arriesgado que, no obstante, le ha permitido a la marca seguir produciendo vehículos.

Como viene siendo habitual en estos casos, varias son las barreras de entrada que están sufriendo los fabricantes que quieren impulsar el coche eléctrico. La más notable de ellas es el precio, el cual sigue siendo superior, en términos generales, que su homólogo en versión de combustión interna. Habrá que esperar aún un tiempo para saber si la tendencia sigue siendo la misma o si, por el contrario, las economías de escala actúan y se obtiene una mayor cuota de mercado por parte del coche a pilas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!