Por qué Mercedes intenta retrasar la llegada del coche eléctrico a la India
Nueva Delhi se ha encontrado con un problema de frente en plena tendencia expansiva de la economía, la contaminación medioambiental. Mientras que la Administración apuesta por el coche eléctrico, Mercedes le incita a optar por otras alternativas.

La contaminación está provocando los primeros problemas palpables en la sociedad. Las poblaciones de las zonas más concentradas de las ciudades están viéndose sometidas a cada vez mayores dificultades para respirar y esta tónica deriva, principalmente, de la movilidad de vehículos.
Antes de adentrarnos en materia en relación con el caso Mercedes, hagamos foco en la situación que está viviendo una metrópolis como Nueva Delhi. Según se puede leer en el diario El Observador, la India se convertirá en la quinta potencia mundial a lo largo de 2018. Esto, en principio, es positivo, pero teniendo en cuenta que el PIB per cápita, es paupérrimo, este dato no ayuda.
La movilidad de Nueva Delhi representa vehículos tradicionales muy contaminantes
¿Por qué no? Es posible que los datos macroeconómicos sí acompañen, pero al fin y al cabo, la población no puede costearse, en un mayoría, coches con tecnologías propias de última generación. Es más, lo único que incentivará este mayor empleo será un incremento del número de desplazamientos sobre vehículos a motor con mecánicas muy contaminantes.
Si a ello unimos la presencia de un tejido industrial contaminante, el cual emite polución a raudales, el resultado puede llegar a ser catastrófico. Esto es lo que podría estar sucediendo actualmente en Nueva Delhi, su capital, por lo que las Autoridades ya están tomando cartas en el asunto. Y sí, el coche eléctrico será uno de los pilares fundamentales para cambiar esta dinámica.
¿Qué opinan los fabricantes de todo esto? Deberían estar atentos al desarrollo de los próximos acontecimientos, pero Mercedes ya ha dado el primer paso para contener la oportunidad. Al parecer, no están por la labor de integrarse en la economía expansiva que vivirá la población próximamente.
Mercedes dice no, por ahora, a la movilidad eléctrica en la India
Puede parecer un disparate, pro lo cierto es que la firma de la Estrella ha querido dejar claro que el mercado de la automoción indio todavía no está preparado para la llegada del coche eléctrico en masa.
Tanto es así que una de las personalidades más destacadas de la compañía en el continente asiático, Roland Folger, ha admitido que el país no está preparado para la imposición de la movilidad alternativa. Según se puede leer en el portal Live mint, el producto de Mercedes no será competitivo por ser muy caro, por lo que han solicitado plantear al Gobierno un cambio en la política de transición.
Es importante recordar que, debido a la mejora de las expectativas de la economía asiática, Nueva Delhi está experimentando una mayor intensificación en la metrópolis, lo cual afecta necesariamente a una mayor circulación de vehículos a motor. Esto ha llevado a que, en los últimos meses, las emisiones se hayan disparado hasta niveles jamás antes alcanzados.
El plan de choque utilizado por la Administración consiste, entre otras medidas, en la prohibición de la compra de vehículos con motorización tradicional en 2030, es decir, una década anterior a los límites que se han propuesto otras potencias de primer nivel.
Ante esta situación, Roland Folger ha mostrado su preocupación al afirmar que un plazo de poco más de 10 años para adaptar toda una infraestructura eléctrica es un margen muy corto. La industria, de un modo u otro, debe comenzar, por tanto, a tomar en consideración sus decisiones de compra ya a día a de hoy.
Para mí, el proyecto del Gobierno de ir a por todas por el coche eléctrico ME parece un plan nacido de una urgencia.
Y te preguntarás, ¿dónde está la solución ante un problema que está comenzando a producir efectos negativos para la salud de la población? Es importante recordar que parte del coste sanitario tiene efectos directos sobre las arcas públicas, pudiendo desestabilizar el crecimiento en el medio plazo.
La solución podría estar relacionada con el hidrógeno
Solo compañías como BAIC o similares podría tener éxito en un mercado emergente de estas características. Compañías como Tesla, Mercedes o Nissan apenas tendrían cuotas de mercado, por lo que este no será uno de los principales mercados por los que apuesten.

La contaminación en la India está llevando a las Autoridades a tomar decisiones drásticas para paliarla. El País
Ahora bien, ¿y si hubiesen por medio subvenciones a gran escala? Teniendo en cuenta los niveles de polución que están registrándose día tras día, no sería extraño ver cómo desde el erario público se decidiese priorizar un cambio en la política de movilidad.
Pese a ello, Mercedes ha mostrado otra posible vía para reducir la contaminación provocada por los vehículos. Según afirmaba el propio Roland Folger, la solución podría llegar de la mano del hidrógeno.
Mercedes estaría negociando ayudas públicas para la venta de coches de hidrógeno en la India
Al parecer, la estrategia que buscaría la firma filial del grupo Daimler sería la consecución de ayudas públicas en favor de esta tecnología. Esto nos hace dudar sobre cuál puede ser el próximo objetivo de Mercedes, pero podría significar la llegada próxima de una revolución en materia del hidrógeno.
La pila de combustible de hidrógeno ya ha demostrado sus implicaciones en el sector de la automoción, pero por el momento, no se ha incluido en modelos de producción en serie. ¿Estamos cerca de contar con una versión? La firma Mercedes podría anticiparnos la llegada de uno muy pronto.