El Nissan LEAF es muy seguro, así ha logrado contar con las 5 estrellas Euro NCAP
¿Alguien duda sobre la seguridad de los coches eléctricos? La prueba pasada por el Nissan LEAF es el mejor ejemplo para destacar también esta tecnología puede ser segura.

Los coches eléctricos, desde hace unos meses, están registrando mejoras significativas en relación con su comercialización. Es muy posible que, si necesitas comprar un coche nuevo de aquí a los próximos 5 años, tengas que analizar si puede interesarte un automóvil con esta tecnología, uno híbrido o, si por el contrario, todavía deberías recurrir a la combustión interna.
En este sentido, es muy posible que te encuentres a los conocidos como petrolheads advirtiéndote de las desventajas y riesgos que entrañan los coches eléctricos. En términos de seguridad, el principal argumento sobre el que se basarán la renuncia a esta alternativa estará especialmente relacionada con las baterías que incorporan y sus compuestos internos.
Los coches eléctricos y los tradicionales podrán seguir incendiándose tras un siniestro
La presencia de una serie de agentes químicos potencialmente inflamables servirán de excusa para intentar frenar el desarrollo de esta innovación. ¿Sufrirán las opciones eléctricas retrasos debido a este tipo de argumentos? No obstante, es importante destacar cómo los propios coches de combustión interna pueden salir ardiendo en un accidente de tráfico por el combustible.
Sea como fuere, lo cierto es que la mejor prueba para demostrar los falsos mitos de la automoción es acudir a la organización europea especialmente centrada en calificar la seguridad de los automóviles que se comercializan en el Viejo continente. ¿Están a la altura estas mecánicas?
El Nissan LEAF de nueva generación, presentado el pasado 6 de septiembre, acaba de pasar las exigentes pruebas del organismo Euro NCAP. La calificación, que ya puede servir de adelante, ha mostrado una completa indiferencia respecto a las opciones tradicionales. Si no fuera así, ¿cómo podría haber conseguido la destacada marca de las 5 estrellas?
El Nissan LEAF de 2018 saca la máxima puntuación en seguridad
La firma japonesa, consciente de que el futuro pinta eléctrico, decidió introducir toda una serie de mejoras en esta segunda generación del considerado como coche eléctrico más vendido del mundo. La seguridad, como no iba a ser menos, también ha recibido toda una batería de mejoras con el objetivo de adaptarse a los actuales estándares de seguridad.
Las pruebas, tal y como se pueden ver en las imágenes, muestran con el más mínimo detalle las consecuencias que podrían producirse en un siniestro real. ¿Nos podríamos sentir seguros en el coche eléctrico de Nissan? A tenor por la puntuación, la cual está disponible en la propia página web de la firma, se diría que sí. Estos son algunos de los motivos.
Nissan se ha centrado en el LEAF sobre todo en medidas dispuestas para los ocupantes
En primer lugar, respecto a los ocupantes de las plazas delanteras, es importante destacar que estos contarían, de producirse un hipotético siniestro, con una protección del 97%. De igual modo, los niños, uno de los colectivos más vulnerables en los accidentes, dispondrían de una cobertura de hasta el 86%, unos datos situados en la media del sector.
Respecto a la seguridad de los demás miembros de la vía, es decir, peatones o ciclistas, entre otros, el Nissan LEAF ha contado con una calificación del 71%, un aspecto que podría mejorarse si se hubiese incluido entre el equipamiento un airbag especialmente diseñado para este fin y se aparecería en unas milésimas de segundo sobre la luna delantera.
El equipamiento del Nissan LEAF en materia de seguridad
Según se puede observar en la ficha que ha elaborado la organización Euro NCAP, se puede observar cómo el coche eléctrico más vendido del mundo tiene algunas carencias a destacar entre el equipamiento de serie y opcional en materia de seguridad. En este sentido, esto no ha penalizado la calificación conseguida por el LEAF.
El eléctrico de Nissan sufre, principalmente, en el apartado de los airbags. Tal y como se puede leer en la ficha, en la parte trasera no se dispone de airbag frontal y torácico. De igual modo, en ninguna de las partes del vehículo se ha instalado esta medida de seguridad para las rodillas y la zona pélvica, cuya función es primordial de cara a un golpe producido desde el lateral.
Algunos fabricantes como Volvo sí diseñan sus propias sillas infantiles
Al mismo tiempo, no se ha invertido en la elaboración de una propia sillita infantil diseñada para este vehículo, uno de los apartados que valora la organización, pero que no penaliza de cara a ofrecer la valoración final.
Tal y como has podido comprobar, el coche eléctrico dispone de las mismas consecuencias que uno tradicional en términos de accidentes de tráfico. No obstante, es importante puntualizar cómo la reducción del tamaño de las baterías en un futuro sí que podría tener incidencia en la posibilidad de mejorar la seguridad.