Así es la nueva patente de Tesla sobre una batería más eficiente

¿Cuáles son las notas fundamentales de esta nueva alternativa con un gran potencial? Veamos cómo podría influir esta solución a la automoción en un tiempo.

Así es la nueva patente de Tesla sobre una batería más eficiente
Las baterías de Tesla actuales son diferentes a las que ofrecía hace un tiempo en sus automóviles. Burbuja
Publicado en Motor

Los coches eléctricos, pese al incremento de las inversiones en tecnología aplicada, continúan siendo ineficientes en la mayor parte de los casos. Tesla se ha convertido en el principal fabricante del mercado, pero lo cierto es que sus automóviles siguen disfrutando de una autonomía menor que la mayor parte de alternativas de combustión interno.

Aunque la mayoría de los desplazamientos que realizamos implicaría consumir una pequeña parte de la autonomía de estos coches, lo cierto es que el público no está muy por la labor de cambiar sus costumbres. Por ello, para que la transición ecológica crezca a un mayor ritmo, se espera que se ofrezcan innovaciones que hagan mucho más atractiva a la movilidad sostenible.

El precio de la batería continúa siendo una desventaja del coche eléctrico

Tesla es una de las compañías que más esfuerzo está realizando en esta materia. La firma de Palo Alto está convencida de poder estandarizar las mecánicas en el mercado, pero es consciente de la opinión del público. Por ello, está realizando ingentes investigaciones para anticipar la disposición de opciones más baratas y accesibles.

El método más recurrido para proteger las investigaciones que está realizando es patentar las mejoras conseguidas. Una de estas nuevas soluciones acaba de ser registrada con el objetivo de garantizarse el hecho de comandar el crecimiento de los motores y baterías eléctricos. ¿En qué consiste esta nueva tecnología? Al parecer, se mejorarán varios puntos débiles actuales.

Pasemos a ver, por tanto, en qué consiste este nuevo adelanto en materia de innovación. El ion litio, con esta nueva versión, seguirá siendo fundamental en la batería, pero la inclusión de 2 aditivos podría ser el elemento que diferenciaría las posibilidades de Tesla en relación con la de sus competidores. Conozcamos cómo se ha llegado a esta opción.

La agregación de un aditivo como complemento a las existentes

La llegada del Tesla Model 3, además de suponer una revolución en términos de competitividad, ha supuesto la llegada de una nueva generación de baterías. Aun así, la compañía cuyo CEO es Elon Musk es consciente de las múltiples mejoras que deben seguir realizándose para reducir la distancia existente frente al coche convencional con tubo de escape. ¿Qué proporcionaría esta nueva tecnología?

La llegada de esta innovación, producida en el propio proceso de fabricación, supondría mejorar en 3 ámbitos distintos; mejora del tiempo de carga, aumento de la durabilidad y reducción del coste por unidad comercializada. ¿Cómo se ha conseguido? La sustitución de una serie de aditivos por un total de 2 más eficientes ha sido clave en este proceso.

Esta tecnología reduciría el uso de materiales clave en la producción de baterías

La compatibilidad de estas nuevas soluciones con compuestos de litio-níquel-manganeso y cobalto hace que su proliferación en el mercado podría ser una realidad si las pruebas piloto que se realicen resultan positivas. Esto, según se puede leer en Electrek, continúa siendo investigado en los laboratorios de la marca. Por ello, habrá que esperar un tiempo para comprobar su eficiencia.

De hecho, esta solución, al tener una implicación directa con la batería, podría también ser usada en aquella destinada al almacenamiento energético para el hogar, más conocida como Powerwall. Y bien, ¿quién se encuentra a cargo de tal investigación? Jeff Dahn, una de las personalidades más influyentes en materia energética, es la persona que está al frente de este proyecto.

Un proyecto con implicación en una nueva generación de baterías

Las baterías de ion litio continúan siendo las más utilizadas en la movilidad sostenible. Tras más de una década de empeño por parte de algunos fabricantes, el uso de materiales como el propio litio o el cobalto, se mantienen como recursos básicos en su producción. ¿Es este nuevo paso la demostración de que estamos ante el considerado como nuevo petróleo?

Así es la nueva patente de Tesla sobre una batería más eficiente

Conjunto de baterías de ion litio de Tesla. Revista Motor

Echando un rápido vistazo a las innovaciones que están produciéndose en movilidad eléctrica, lo más lógico es pensar que para mediados de la próxima década se haya podido conseguir una mejora de las aptitudes de las baterías. La clave para entender este adelanto es tener en cuenta la principal variable, la densidad del conjunto.

Esta patente podría llegar al mercado bajo una nueva generación de baterías de Tesla

Un incremento de este condicionante será fundamental con el objetivo de no penalizar aspectos como el diseño de los futuros automóviles o el peso de los mismos. Este estudio, no es vinculante con una mejora de las especificaciones técnicas de Tesla, pero sí sirve para demostrar el esfuerzo que se está realizando para sacar adelante proyectos relacionados.

Ante la llegada de más opciones de inversión para programas eléctricos, ¿cuándo será posible obtener cifras en torno al medio millar de kilómetros por cada ciclo de carga a precios asequibles? Esta podría ser una buena forma para medir qué es lo que busca el consumidor y entender cuándo será el momento en el que se espere un repunte destacado de las opciones sostenibles.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!