Pininfarina se convertirá en un fabricante de coches eléctricos de lujo
Pininfarina se convertirá próximamente en un fabricante de automóviles eléctricos. ¿Cómo espera conseguir ventas en un mercado cada vez con más competidores?

Pininfarina es, a todas luces, una de las compañías más destacadas de la automoción. No será por el volumen de ventas que genera, o la tecnología que aplica al sector, pero sí es un referente en el mundo de los diseños y carrocerías exteriores. Durante gran parte del siglo XX y lo que llevamos del XXI, ha conseguido dotarnos de algunos de las más bonitas vistas.
Ahora bien, en esto de la automoción, no todo vale para competir, ni siquiera cuando se cuenta con el reconocimiento de algunos de los fabricantes más importantes de la industria. Pininfarina, junto a Giugiaro o Bertone, el carrocero y diseñador más importante del mundo del automovilismo. No obstante, pese al éxito, deben reconducir su futuro.
Pininfarina modificará su estilo de producción para incrementarla
La estructuración que se espera, afortunadamente, no entraña pérdidas de empleo, pero sí implicará una profunda reconversión a nivel interno para llevar adelante un plan estratégico completamente disruptivo. Sí, el hasta ahora carrocero se convertirá en un fabricante de coches eléctricos en el medio plazo.
En relación al diseño, podemos estar seguros de que este potencial competidor cumplirá con creces las expectativas. Estamos ante una de las compañías que más invertirá para comenzar a rivalizar con algunas de las empresas a las que proveía, hasta hace unos pocos años, diseños completamente innovadores y que han dado lugar a cuantiosas ventas.
¿Cómo esperar ser todo un éxito? Para encontrar una respuesta hay que acudir a Mahindra, el holding que salvó de la quiebra a la firma en plena crisis financiera, allá por el año 2015. El plan, tal y como comprobarás a continuación, es mucho más interesante de lo que cabría esperar. Allá van algunos datos.
Qué podemos esperar de Pininfarina en los próximos años
Pininfarina dará el salto al mercado eléctrico en un futuro próximo, pero para ello debe todavía incluir un diseño que se hará patente a lo largo de los próximos años. El H600, el modelo que se puede ver a continuación, ha sido el primer adelante del concepto que podría presentar una vez se disponga de un proyecto consolidado y en una fase de desarrollo avanzada.
Según se puede leer en InsideEVs, tras muchos años a la sombra de la movilidad actuando como un cooperante en el mercado gracias a la realización de diseños para varias marcadas como Alfa Romeo, Ferrari o Ford, entre muchas otras, la decisión se ha tomado en el Consejo de Administración de Mahindra, la compañía matriz que rescató a Pininfarina de la quiebra.
Mahindra proporcionará las motorizaciones eléctricas en los futuro modelos de Pininfarina
Al parecer, todo indica que el diseño seguirá siendo una de las premisas de este nuevo reconvertido fabricante. En relación con la mecánica, aspecto diferencial si lo que se quiere es competir en la movilidad alternativa, es importante destacar cómo la propia Mahindra será la que introducirá las innovaciones que se proyecten en relación con las baterías y motores eléctricos.
Y te preguntarás, ¿cómo esperan competir si este holding empresarial ni siquiera es uno de los que más automóviles eléctricos comercializa en la actualidad? Hay que recalcar que este grupo industrial está presente en la Fórmula E, la principal competición eléctrica que existe en la actualidad, la cual, además, continuará ganando notoriedad en los próximos años.
Pininfarina sí está preparado para la producción innovadora
El fabricante de nueva factura no producirá, en un principio, automóviles especialmente pensados para la clase obrera o media. Estamos ante una nueva marca que estará especialmente dirigida a los colectivos más acaudalados, mercado que le permitirá poder jugar con las economías de escala en la producción y el establecimiento de márgenes menos restrictivos.

Pininfarina ha contribuido a que muchas compañías como Ferrari cuenten con el prestigio que poseen actualmente. El País
Se espera, por tanto, un bajo volumen de producción para los próximos 5 años. Aun así, ¿podemos esperar que el público más selecto se decantará por una compañía que apenas lleva tiempo compitiendo bajo precios tan altos? La solución a esta barrera se encuentra en el pasado de la propia firma.
El túnel de viento significó un antes y un después en la industria
Según se puede leer en el propio portal citado, este carrocero fue el primer fabricante en utilizar, ya en la década de los setenta, un túnel de viento a tamaño escala 1:1 con el objetivo de perfeccionar el diseño de los automóviles y la inclusión de carrocerías que fuesen más eficientes de cara a la resistencia del aire.
Así pues, ejemplos como este sirven para destacar el éxito que ha cosechado como carrocero en los últimos años. ¿Continuará forjándose la historia como productor de automóviles por cuenta propia? Habrá que estar atentos a los próximos meses para conocer nuevos datos que ayuden a explicar qué es lo que está por venir en la movilidad eléctrica.