Por qué el coche tiembla al cambiar de marcha
La caja de cambios de un vehículo puede presentar vibraciones y hacer que el coche tiemble al cambiar de marcha. Las razones son múltiples, pero es un indicativo de avería

Contar con vehículo propio es una de las mayores cartas de libertad que existe en la sociedad moderna, pero es cierto que cuando se tiene un coche en propiedad su mantenimiento es una cuestión tan importante como costosa. Aunque el coche en cuestión no sufra averías, sólo con el pago del seguro y los impuestos asociados al vehículo y la natural sustitución de líquidos y/o componentes -como las ruedas- cada cierta cantidad de kilómetros por su desgaste supone un desembolso importante.
Dentro del mantenimiento periódico del vehículo hay que vigilar el líquido de la transmisión, ya que este lubricante es fundamental para el correcto funcionamiento del cambio del coche y puede evitar más de una avería. Con todo, hay en ocasiones que esto no es suficiente y la transmisión empieza a dar síntomas de una posible avería. Uno de los reflejos más habituales de un problema son las vibraciones o el temblor del coche al cambiar de marcha.
- El vehículo tiembla al cambiar de marcha
- Otros síntomas de problemas en la caja de cambios
- Qué hacer si hay vibraciones y temblores en el cambio
El vehículo tiembla al cambiar de marcha
Como decimos, las vibraciones o temblores al cambiar de marcha suelen ser sinónimo de un problema en la transmisión, aunque no siempre es así. Si la vibración se registra sólo cuando se engrana la primera marcha y en el resto de cambios de velocidad funciona de manera normal, podemos estar ante un defecto de conducción y que el único problema sea que no estamos levantando el pie izquierdo del embrague con la sincronía ideal respecto a la acción de bajar el pie derecho para pisar el acelerador.
Destacado este punto, si las vibraciones o temblores son intensos y se repiten en todas las marchas, estamos seguramente ante una avería. El problema es que no se trata de un síntoma exclusivo a un problema concreto, ya que estas vibraciones se pueden dar por un mal equilibrio interno de los pedales, por un excesivo desgaste de la transmisión, por algún tipo de incidencia en el embrague o en los componentes del cambio o incluso por problemas que no se localizan en la propia transmisión.

Pese a la complejidad de la transmisión de un vehículo, no suele ser el área del coche que sufre más averías
Otros síntomas de problemas en la caja de cambios
De la misma forma que las vibraciones o el hecho de que el vehículo tiemble al cambiar de marcha suele ser sinónimo de un problema en la transmisión, hay otros síntomas que pueden aparecer de forma paralela a esta vibración o de manera independiente que también señalan que algo no está funcionando del todo bien en el cambio del coche. Vamos a hacer un repaso por las principales señales que nos indican que la caja de cambios está dañada.
Las marchas se salen una vez engranadas
Uno de los síntomas más claros que indican un problema en la caja de cambios es cuando al engranar una marcha, esta 'salta' y se sale regresando a punto muerto con ciertas vibraciones, incluso si el embrague ya no está pisado del todo. En este caso estamos ante un más que posible problema en los elementos de la guía o las horquillas, pero también se puede dar por la presencia de tornillos sueltos o incluso por un bajo nivel de lubricación.
Las marchas no entran correctamente
Que las marchas no se engranen de manera correcta suele ocurrir en las cajas de cambios manuales al pisar el pedal del embrague. En este caso la causa podría estar focalizada en este componente y que exista un problema de ajuste con los cables de conexión del embrague, pero también por la falta de líquido de la transmisión o una incorrecta viscosidad del mismo.

El comportamiento del pedal de embrague también es un indicativo de un posible problema en la transmisión
El embrague se engancha
El último problema asociado a los coches con cambio manual y que también se detecta al intentar cambiar una marcha, aunque rara vez va acompañado de vibraciones es cuando al accionar el pedal de embrague este se queda enganchado y dificulta el cambio de marchas. En este caso el fallo suele estar vinculado a este elemento, ya sea en los cables de conexión o en los discos del embrague.
Chirridos al cambiar de marcha
El chirrido al cambiar de marcha es el síntoma que suele acompañar de forma más frecuente a las vibraciones o temblores que se dan al cambiar de velocidad. Como ya hemos dicho, al igual que pasa con las vibraciones, los motivos pueden ser de lo más diverso desde falta de una correcta lubricación, hasta un desajuste del sistema, un desgaste excesivo del mismo o la presencia incluso de algún componente dañado o roto.
Ruido en punto muerto
La aparición de ruidos y/o vibraciones en punto muerto se debe en la mayoría de los casos a un bajo nivel de líquido de la transmisión, si bien también se puede dar porque el aceite por el uso ha perdido parte de sus propiedades y hay que cambiarlo. Sin embargo, los ruidos en la transmisión, como en las vibraciones, pueden tener un origen muy diverso y por eso no hay que descartar ninguna posibilidad.

El mantenimiento del cambio del coche pasa también por revisar el nivel del líquido de la transmisión
Olor a aceite quemado
Aunque pueden ser síntomas independientes, en muchas ocasiones estas vibraciones se dan acompañadas de un cierto olor a aceite quemado. En este caso, lo normal es que la transmisión se esté sobrecalentando, algo que sucede cuando el nivel de lubricante del cambio está demasiado bajo o porque el aceite utilizado no es el adecuado para la transmisión. Esto provoca un rozamiento mayor en los engranajes, desgastando el sistema y provocando las citadas vibraciones.
Pérdidas en el líquido del cambio
Si las vibraciones o el temblor del coche se da forma paralela a una pérdida de líquido es muy probable que haya una fuga en la lubricación de la transmisión. Lo más probable que el sistema esté perdiendo aceite por las juntas y eso se refleja en la mancha que aparece bajo el coche, en el suelo, así como en las citadas vibraciones. Lo mejor es revisar el sistema, ver que este líquido efectivamente es del cambio, sellar bien el sistema y rellenar el sistema con líquido para corregir las vibraciones.
Las marchas patinan y el coche no acelera
Un problema que está asociado casi en exclusiva a las cajas de cambios automáticas es cuando la transmisión patina en todas las marchas y le cuesta acelerar, algo que va acompañado de forma habitual por temblores. Puede deberse a que el nivel de aceite se encuentra por debajo del mínimo, aunque no es descartable que al reponerlo el problema continúe porque el foco sea otro.
Cambios automáticos bruscos
También en las transmisiones automáticas se puede dar un exceso de brusquedad cuando el sistema realiza un cambio de marcha, sobre todo cuando se están realizando maniobras como la de aparcamiento. En este caso el fallo más probable pasa porque la unidad electrónica de la gestión de la caja no esté llevando a cabo su función de manera adecuada.

Las transmisiones automáticas no están libres de problemas, pero los síntomas de avería son distintos
Qué hacer si hay vibraciones y temblores en el cambio
Debido a la amplia naturaleza de problemas que pueden provocar vibraciones en la palanca de cambios o temblores de mayor calado, lo más prudente es acudir a un taller en cuanto se detectan estos síntomas. Más que nada porque las vibraciones o temblores son el primero de los síntomas de un problema que acabará siendo mayor y que va a derivar en una reparación más costosa dada la complejidad de la transmisión de un vehículo, ya sea manual o automática.
Aunque es cierto que en condiciones normales esta complejidad del cambio no se traduce en un volumen alto de averías, ya que el conjunto de engranajes y otros componentes de la caja de cambios están muy optimizados, sí que es cierto que cuando se produce un problema en el cambio la factura de la reparación puede ser alta por las horas de desmontaje, revisión, reparación y montaje que requiere una transmisión.