Por qué los coches de Tesla se deprecian más que la competencia, si antes era todo lo contrario
¿Por qué Tesla se deprecia más que la competencia en el mercado? He aquí algunas de las claves que explican esta caída de su valor.

Tesla es el principal fabricante de coches eléctricos en el mercado, pero está viendo cómo cada vez son más los problemas a los que debe enfrentarse. La industria ha cambiado notablemente en los últimos años, habiendo una mayor competencia. El caso particular de esta compañía es que, conforme se introducían nuevas tecnologías a nivel de software, más valor parecía que tendría el coche eléctrico en el futuro. ¿Qué está pasando en la actualidad? Las guerras de precio que están viendo los Model 3 y Model Y son un quebradero de cabeza para la firma.
Tesla baja el precio de sus coches y cabrea a los últimos clientes de la compañía
¿Qué te parecería que comprases un coche y que al día siguiente, sin avisar, este costase dos o tres mil euros menos? Esto es justo lo que ha ocurrido en Tesla en los últimos meses. Las reducciones drásticas en el precio de sus coches se ha convertido en un problema de visibilidad de marca. Al fin y al cabo, colocar estos vehículos en el mercado de ocasión se vuelve una tarea prácticamente imposible sin hacerse cargo de la pérdida. Ahora, además, las mejoras en el software son cada vez menores, no agregando un valor adicional al vehículo.
Por tanto, puede decirse que la situación ha ido de un extremo a otro. Tesla ha pasado de conservar un mayor valor con el paso del tiempo a ver cómo hay ciertas unidades con pocos kilómetros que no se venden en el mercado de ocasión. Este factor, entre otros muchos, es lo que ha provocado que la empresa haya caído notablemente en el mercado bursátil en los últimos meses. Esto es así debido, sobre todo, a la caída de los márgenes que ha supuesto poner a la venta vehículos más baratos para ganar cuota de mercado. Al menos, sigue siendo el fabricante más seguro del mercado.
La aparición de fabricantes de origen asiático no ha hecho más que incentivar estas reducciones en el precio con el objetivo de mantener el liderazgo en el sector. El próximo gran movimiento de la empresa es la producción de un vehículo perteneciente al segmento C, por lo que su precio debería estar situado por debajo de los 30.000 euros. Esto son palabras mayores, ya que debería ser la alternativa más vendida de Tesla por precio y mercado al que pertenecería.
Un estudio organizado por I see Cars ha posicionado a Tesla como la marca con mayor tasa de depreciación de toda la industria de la automoción, siendo esta de un 28,9%. El ranking lo completarían Alfa Romeo (13%) y Maserati (9%). El principal motivo que explica este increíble dato se debe a lo mencionado anteriormente. Hace unos cuatro años se hablaba de que el Model 3 era el vehículo con menor depreciación del mercado, ¡cómo ha cambiado la industria en este tiempo!