Porsche producirá 40.000 unidades del Taycan anualmente, así es el movimiento inesperado

¿Por qué Porsche ha decidido apostar todavía más por el Taycan? ¿Se conseguirá un volumen de fabricación que garantice la demanda que está por llegar?

Porsche producirá 40.000 unidades del Taycan anualmente, así es el movimiento inesperado
Porsche ha elevado las previsiones de producción del Taycan. Electrek
Publicado en Motor

Porsche se ha convertido en una de las compañías más destacadas del mercado en movilidad sostenible. En la actualidad, las mecánicas eléctricas se han posicionado como una tecnología con un mayor potencial en la movilidad de los próximos años. Aun así, todavía faltaban por conocerse todavía una serie de detalles de la futura berlina de la marca.

En Stuttgart han puesto toda la carne en el asador con el Taycan. Este primer proyecto eléctrico puro ha copiado el modelo de negocio visto en 2012 con el Tesla Model S. La firma de Palo Alto apostó por una estrategia de lanzamiento que podría ser copiada en los próximos años por otros fabricantes del sector. La firma germana, sin duda, trazará esta misma estrategia.

Porsche elevará su capacidad de producción del Taycan hasta las 40.000 unidades al año

Los antecedentes vividos con el Panamera en su versión híbrida enchufable es lo que ha determinado que la producción del futuro Taycan se eleve hasta las 40.000 unidades al año. Ahora bien, ¿cuándo se hará realidad tal ritmo de fabricación? Es importante destacar que el avance de la cadena de montaje del Model 3 de Tesla podría servir como anticipo de lo que está por llegar en Porsche.

¿Por qué la firma alemana ha decidido duplicar el pronóstico de unidades fabricadas en tan solo unos meses? La berlina de alta gama eléctrica, que llegará para competir contra el Tesla Model S, podría haberse convertido en una prioridad para la marca. Más aún cuando parece que el volumen de fabricación de opciones eléctricas no para de aumentar.

Veamos, por tanto, cuáles son los planes de la filial deportiva del grupo Volkswagen en relación con esta apuesta. Los primeros rumores sobre los precios, los cuales podrían partir de los 90.000 dólares, de acuerdo con el correo electrónico que recibió uno de los potenciales compradores. ¿Será impedimento para su crecimiento en el mercado?

Porsche y el desarrollo de una cadena de producción a la altura

El incremento de la capacidad potencial del volumen del Taycan hasta las 40.000 unidades, no hace más que corroborar la transición tecnológica que está produciéndose en la industria automovilística. Ahora bien, para entender qué supone este movimiento, debe hacerse especial mención a los términos relativos.

Según se puede leer en Electrek, la disposición de una capacidad tan elevada en términos de fabricación debe plantearse desde el punto de vista comparativo. De formalizarse este nivel de producción, estaremos ante un montante que se equivaldría al número total de unidades producidas del Cayenne y el Macan, los modelos que componen la gama SUV o TT.

Porsche, en Noruega, ha registrado más de 3.000 pedidos del Taycan

Para entender la decisión tomada por el fabricante alemán, debemos acudir, una vez más, al fenómeno que ha tenido lugar en Noruega. Allí, Porsche ha recibido un total de 3.000 reservas del Taycan en concepto de depósito. Teniendo en cuenta que el fabricante suele vender cada año unos 600 vehículos, uno puede imaginar cómo las expectativas de fabricación deben evolucionar.

Aun así, este incremento en la producción potencial irá acompañada de un incremento en el volumen de inversiones, algo que podría menguar los fondos disponibles para el resto de la gama. ¿Ha llegado la transición ecológica a Porsche? ¿Quién iba a decir que el fabricante alemán apostaría por la inclusión de mecánicas eléctricos con tales resultados?

Unos números que demuestran el empeño de Porsche en el Taycan

Todo nació bajo la esfera concept con una denominación futurista; Mission E. Tras meses de rumores y dudas, Porsche decidió que la denominación que daría comienzo a una nueva era en el seno de la compañía sería Taycan. Ahora, tras todo este tiempo, conocemos por qué esta se ha convertido en una de las claves para entender el futuro que llegará a los concesionarios en los próximos meses.

Porsche producirá 40.000 unidades del Taycan anualmente, así es el movimiento inesperado

El Taycan será comercializado en 2019 como primera alternativa completamente eléctrica de Porsche. EV Bite

El periodo de reservas ya está abierto, habiendo servido este paso previo para la confirmación de lo que ya se preveía. Se espera que su éxito esté, al menos, al nivel de lo que ha supuesto el Tesla Model S para la movilidad sostenible. Por ello, cuenta con toda una batería de medidas que llegarán para cambiar los estereotipos que tradicionalmente se han relacionado con el coche eléctrico.

El sistema de carga del Porsche Taycan será uno de los más eficientes del mercado

Entre las soluciones que mejor definirán el concepto del Taycan, llama la atención la disposición de su tecnología de 800 voltios y la inclusión de un sistema de carga que le permitiría cargar a 350 kW. Esto permitiría al modelo germano disponer de la totalidad de la autonomía en apenas unos minutos.

El precio, como era previsible, estará a la altura de lo que significa llegar el logo de Porsche en el capó. La berlina rozará los 100.000 euros en su versión básica con algún que otro extra. ¿Estará al nivel de la opción venida de Palo Alto? Es pronto para saberlo. Para ello, habrá que esperar al último trimestre del año.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!