Qué documentación se necesita para vender un coche: lista completa

¿Qué proceso hay que seguir en España para vender un coche legalmente? ¿Qué impuestos hay que pagar? Te damos todas las respuestas.

Qué documentación se necesita para vender un coche: lista completa
Antes de entregar las llaves del coche, debes asegurarte de haber recibido el pago y tener todo el trámite bajo control
Publicado en Motor

Cuando necesitamos liquidez de forma urgente, una de las primeras cosas que pensamos en vender es el coche. Lo habitual es ir directamente a un concesionario a que tasen nuestro vehículo. La otra opción es ponerlo a la venta nosotros mismos para que lo compre otro particular. Esta última es la fórmula para poder sacar el máximo beneficio, pues no tendremos que pagar una comisión a ningún intermediario.

Sin embargo, si vamos a vender un vehículo, debemos asegurarnos de que hacemos todos los trámites de forma correcta. Un pequeño descuido podría acarrearnos problemas legales, por lo que, en consecuencia, acabaría afectando a nuestro propio bolsillo. A lo largo de este artículo vamos a repasar todo lo que debes tener en regla a la hora de vender tu coche. Además, vamos a darte unos cuantos consejos para que el trámite te resulte lo más sencillo posible.

Documentación y trámites legales imprescindibles para vender un vehículo en España

documentos cambio titularidad coche

El contrato de compraventa debe incluir hasta el último detalle de la transacción

Pusiste tu coche en venta y, tras decenas de curiosos que han pasado por tu garaje, por fin tienes un comprador. Habéis acordado un precio y una forma de pago. Ya solo queda formalizar la venta. El proceso que deberías seguir es el siguiente:

Liberar el vehículo de impuestos y multas

Como vendedores, deberíamos asegurarnos de que cumplimos este requisito incluso antes de poner a la venta el automóvil. Concretamente, debes prestar atención a estos dos puntos:

  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica: antes de vender el vehículo, el vendedor tiene que haber pagado el IVTM al ayuntamiento en el que está adscrito el vehículo. Como mínimo, debe estar pagado el impuesto del año previo a la venta. Posteriormente, el vendedor también tendrá que abonar el tributo correspondiente para el año en el que se hizo la transacción. No obstante, se puede pagar una vez hecho el cambio de titularidad.
  • Multas: todo automóvil ha de venderse 'limpio' de multas, por lo que debemos asegurarnos de que no existen sanciones sin pagar vinculadas al vehículo. Para evitar cualquier tipo de problema, es altamente recomendable que el comprador adquiera un informe detallado de la DGT para asegurarse de que el coche no tiene multas.

Formalizar un contrato de compraventa

Para que la venta tenga una base legal sólida, es crucial redactar un contrato de compraventa que incluya todos los datos relevantes de las partes implicadas, las características del vehículo y los términos que se han acordado.

Puedes descargar un modelo de compraventa de vehículo usado desde la sede electrónica de la DGT, donde puedes hacer todo tipo de trámites. Este que te hemos enlazado es un documento genérico, pero especifica los requisitos mínimos que debería tener cualquier transacción de este tipo.

Tras formalizar el contrato, lo ideal es que el comprador haga el pago antes de iniciar el cambio de titularidad. Se recomienda también realizar una fotocopia del DNI del vendedor, pues nos la pedirán más adelante en la DGT.

Entrega de los documentos del vehículo

Formalizado el contrato y hecho el pago, se le pueden entregar al comprador los documentos del vehículo:

  • Permiso de circulación
  • Tarjeta de inspección técnica
  • Certificado de la última ITV: esto último solo se aplica si el vehículo tiene más de 4 años.

Este paso es de vital importancia, pues no lo pedirán en la Jefatura de Tráfico a la hora de formalizar el cambio de nombre.

Informar a la DGT: Cambio de titularidad

tramites dgt midgt

Tenemos un tiempo límite para notificar a la DGT sobre el cambio de titular del vehículo

Llegamos a la parte más tediosa del proceso. Como te diremos al final del artículo, lo mejor es contar con los servicios de un profesional si no quieres complicarte mucho la vida. Los trámites que vienen a partir de este punto deben ser realizados y abonados por el comprador. En caso de querer hacerlos él mismo, pasos son los siguientes:

  1. Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: antes de acudir a la Jefatura de Tráfico, el comprador tiene que tramitar el Modelo 621 de Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Se puede hacer presencialmente, o a través de Internet en la web de la Agencia Tributaria de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  2. Formalizar el cambio de titularidad en la Jefatura de Tráfico: este es el paso fundamental para completar el proceso y que la transacción se haga acorde a la legalidad. Tendremos que llevar el justificante de haber pagado el impuesto del paso anterior, así como también se deben presentar DNI y firmas de ambas partes. También hay que entregar el contrato de compraventa, los documentos del coche y el recibo del impuesto de circulación.

Esos pasos se deben hacer antes de que pasen 10 días desde que se firmó el contrato de compraventa. Una vez realizado todo, el comprador recibirá un permiso de circulación provisional, a la espera de recibir los nuevos documentos oficiales puestos a su nombre.

Adicionalmente, si eres el vendedor, te interesa saber los impuestos que se deben pagar si vas a vender un coche.

Trámites con el seguro

Qué documentación se necesita para vender un coche: lista completa

¿El vehículo no está asegurado? ¡No lo muevas! elEconomista

Si el coche que se va a vender no tiene seguro en el momento de la venta, puedes saltar este paso. No obstante, el comprador debe saber que tiene que contratar un seguro —aunque sea uno de un día— para poder moverlo una vez sea suyo.

Cuando el vehículo está asegurado —esto se puede consultar también en el informe detallado de la DGT—, se puede cancelar el seguro o traspasarlo al comprador:

  • Cancelar el seguro: es el procedimiento más sencillo. El vendedor llamará al seguro e informará a la compañía de que quiere cancelar la póliza. Algunos vendedores suelen dejar una semana de seguro a modo de cortesía al comprador. No te vamos a decir que no lo hagas, pero debes saber que corres un pequeño riesgo.
  • Traspasar la póliza: por otro lado, también se puede pasar la póliza al comprador, llamando directamente al seguro. En este caso, se puede acordar un precio por esos meses de seguro que va a disfrutar el comprador.

Recomendaciones a la hora de vender un coche de particular a particular

exceso ruido coche

Seguir estos pasos que te comendamos te puede librar de más de un dolor de cabeza

Para evitar cualquier tipo de malentendido o problemas legales, aquí tienes unos últimos consejos para realizar una compraventa entre particulares:

Realiza el trámite burocrático a través de un profesional

Aunque hemos explicado el proceso para hacer una compraventa paso a paso, es posible que la burocracia no sea tu fuerte, y te sientas perdido en algún momento. Si es tu caso, lo ideal es dejar que el proceso lo haga un profesional.

Puedes hacer el cambio de titularidad tanto en línea, como acudiendo a una notaría. En ambos casos, el comprador tendrá que pagar una comisión por el trabajo realizado. Lo positivo de esto es que se ahorra muchísimo tiempo.

Se debe entregar la misma documentación independientemente de la opción seleccionada, incluyendo los DNI de las partes implicadas —o una copia escaneada si el procedimiento se realiza en línea—, la ficha técnica del vehículo y el permiso de circulación. En caso de realizar el trámite de manera presencial, se recomienda encarecidamente que tanto el comprador como el vendedor acudan al notario.

El proceso llevará unos minutos y resultará en un precio final que incluirá el pago por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el cambio de titularidad y la comisión de la notaría. Tras realizar el pago, se recibirá un permiso de circulación provisional, válido hasta la emisión de los nuevos documentos a nombre del comprador.

Como decíamos, aunque es posible realizar todos los pasos de forma independiente, contratar los servicios de un profesional se vuelve mucho más interesante. No solo podrás ahorrar tu valioso tiempo, sino que también tendrás la garantía —seas comprador o vendedor— de que la transacción se ha realizado correcta y legalmente.

Especifica en el contrato la fecha y hora de la transacción

Una vez firmado el contrato y formalizado el pago, el vendedor debe dar las llaves del coche al comprador. Por este motivo, es importante que el contrato refleje el momento exacto en el que se hizo el proceso. De este modo, la responsabilidad de cualquier infracción cometida por el vehículo, a partir de ese momento, será del comprador.

Paga siempre con transferencia

Muchos vendedores prefieren que se haga la transacción en efectivo para eludir el pago de impuestos. Cabe recordar que en España, no es legal realizar pagos en efectivo superiores a 1.000 euros.

Si decidiéramos saltarnos la ley como compradores, podríamos llegar a tener problemas, pues no existirán pruebas de haber materializado el pago. Obviamente, esto lo saben los estafadores, por lo que es una práctica totalmente a evitar. Un comprador jamás va a verse beneficiado por el pago en metálico.

¿Qué ocurre si pagas más de 1.000 euros en efectivo en España?

Según las leyes españolas, incumplir esta ley supone tener que pagar una multa correspondiente al 25% de lo que se ha abonado.

¿Se puede dividir el pago en metálico de un coche en varias transacciones?

Si pretendes superar el límite de 1.000 euros haciendo dos o más pagos, debes saber que también se considera fraude. Por tanto, no puedes pagar un coche de 4.000 euros en cinco pagos de 800 euros.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!