Qué es un coche híbrido y cómo funciona, explicación fácil

Los coches híbridos han colonizado nuestras calles y carreteras, pero no siempre los usuarios tienen claro el funcionamiento de este tipo de vehículos.

Qué es un coche híbrido y cómo funciona, explicación fácil
Los vehículos híbridos cuentan con una serie de ventajas para el consumidor, tanto a nivel de consumo como por la etiqueta medioambiental de la DGT.
Publicado en Motor

Los vehículos híbridos han sufrido un importante auge en los últimos años como consecuencia de las políticas cada vez más restrictivas de emisiones existentes en todo el mundo y, con mayor incidencia, en Europa. Con la necesidad de lograr un modelo de movilidad más verde y ecológico, los fabricantes de automóviles han optado por esta tecnología como paso intermedio en la electrificación de su gama, logrando así que sus vehículos reduzcan su consumo y, a la vez, emitan una menor cantidad de gases contaminantes a la atmósfera.

La tecnología híbrida ha permitido a los fabricantes cumplir con las exigencias que existen a nivel normativo para reducir las emisiones de sus coches, pero sin renunciar a soluciones versátiles para sus clientes mientras la tecnología e infraestructura para los vehículos 100% eléctricos madura. Sin embargo, la hibridación no es precisamente nueva, ya que los primeros coches híbridos datan de finales del siglo pasado. Aun así, conviene repasar de manera rápida y sencilla qué es un vehículo híbrido y los conceptos asociados al mismo.

Definición de coche híbrido

Los coches híbridos son aquellos que combinan un motor de combustión -de gasolina o Diésel- para impulsar el vehículo con un motor eléctrico que facilita esta función. Este motor eléctrico, en la gran mayoría de casos, también tiene la capacidad de mover el coche de forma independiente, aunque su autonomía no es muy amplia. Normalmente el conjunto mecánico de este tipo de coches está acompañado por un sistema de frenado regenerativo que permite recuperar energía para alimentar las baterías del motor eléctrico.

El funcionamiento de un coche híbrido es sencillo, ya que el motor de combustión opera de la misma forma que en un vehículo convencional y se encarga de generar la energía para mover el coche. Además, cuenta con un motor eléctrico que bien puede facilitar esta tarea o bien puede asumirla por completo o de manera combinada, permitiendo que un coche híbrido pueda circular a partir de la energía del motor eléctrico, del motor de combustión o de los dos en conjunto.

Dependiendo de la capacidad del motor eléctrico y de las baterías que lo acompañan, así como de la funcionalidad que ofrece, existen varios tipos de coches híbridos. Aunque la tecnología en todos ellos es común, se dan importantes diferencias entre cada tipo de vehículo, tanto a nivel de funcionamiento como en las ventajas que ofrece respecto a un modelo convencional de combustión. En concreto, hay tres tipos de vehículos híbridos: 'mild-hybrid' (MHEV), híbridos combinados (HEV) y híbridos enchufables (PHEV).

Los vehículos híbridos pueden ser microhíbridos (MHEV), híbridos combinados (HEV) o híbridos enchufables (PHEV).

Los vehículos híbridos pueden ser microhíbridos (MHEV), híbridos combinados (HEV) o híbridos enchufables (PHEV).

Tipos de coches híbridos

El primer tipo de vehículo híbrido es el microhíbrido, 'mild-hybrid' o MHEV. Se trata de coches que cuentan con un pequeño motor eléctrico adicional asociado a una batería de pequeña capacidad. El sistema eléctrico no puede impulsar el coche por sí mismo, pero ayuda al motor de combustión en el arranque o deteniéndolo antes de tiempo para reducir su estrés y su consumo. En los modelos más modernos este aporte de energía puede servir para cubrir una demanda puntual de potencia extra.

El segundo tipo son los híbridos combinados o HEV. Son modelos que en términos prácticos funcionan como un vehículo de combustión convencional, ya que no requieren ningún tipo de operación o recarga adicional. Cuentan con un motor eléctrico asociado a unas baterías de más de 60 voltios que sí permite que el vehículo funcione como un eléctrico puro, aunque su autonomía es reducida -2 ó 3 kilómetros- y su funcionamiento está pensado para la movilidad 100% urbana.

Por último, aparecen los híbridos enchufables o PHEV. En este tipo de vehículos, quizá los más comunes hoy en día, el motor eléctrico tiene un mayor protagonismo y es más grande, al igual que el sistema de baterías. En este caso la autonomía en modo 100% eléctrico alcanza los 40 o 50 kilómetros de media, aunque hay modelos que pueden recorrer hasta 100 kilómetros sin recurrir al motor de combustión. Por la mayor capacidad energética de sus baterías, su recarga se hace a través de un enchufe o punto de carga.

Capítulo aparte merecen los denominados híbridos en serie, llamados también eléctricos de autonomía extendida, por su escaso peso en la industria. Se trata de vehículos con un funcionamiento similar al de un PHEV, pero en el que el motor eléctrico es el protagonista. De hecho, el motor de combustión sólo entra en funcionamiento para generar electricidad y alimentar las baterías. Hoy en día su presencia en España es mínima y apenas se limita a un par de modelos (BMW i3 y Opel Ampera) en el mercado de segunda mano.

Los vehículos híbridos tienen más facilidades a la hora de moverse en ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Los vehículos híbridos tienen más facilidades a la hora de moverse en ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Ventajas de los vehículos híbridos

Al final, el vehículo híbrido aúna lo mejor de la movilidad tal y como la conocemos hasta ahora con las bondades de la electrificación. Sin depender exclusivamente de la electricidad se evitan inconvenientes relacionados con la autonomía o los puntos de carga y se consiguen consumos muy atractivos. Como añadido, este tipo de vehículos cuentan con una serie de beneficios a partir de la etiqueta medioambiental de la DGT que reciben.

Consumo

Uno de los puntos favorables de los vehículos híbridos es su reducido consumo. La presencia de un motor eléctrico ligado a un sistema de baterías permite que este tipo de coches circulen en modo 100% eléctrico a baja velocidad o, al menos, que el motor de combustión tenga un menor estrés. Evidentemente, la influencia del sistema eléctrico varía mucho según el tipo de vehículo híbrido, por lo que esta ventaja sea hace más o menos evidente.

Para un vehículo 'mild-hybrid', la diferencia de consumo respecto a un modelo equivalente de combustión es realmente pequeña, ya que el pequeño motor apenas ayuda en la aceleración y suaviza las funciones del motor de arranque, pero no es capaz de propulsar el vehículo por si mismo. Sin embargo, en los modelos híbridos convencionales y en los híbridos enchufables sí que hay una diferencia considerable de consumo de Diésel o de gasolina al permitir circular en modo 100% eléctrico y aliviar la presión sobre el motor de combustión.

Etiqueta medioambiental de la DGT

Es el factor diferencial, al menos en el modelo de movilidad que se ha instaurado en España. Los vehículos híbridos disfrutan de las ventajas que confiere el distintivo ambiental '0 Emisiones' o la etiqueta 'ECO', según sus características. Esto permite que puedan circular en las grandes ciudades que tienen instaurado Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) casi sin ningún tipo de restricción en el caso de los modelos 'ECO' y sin restricción alguna en el caso de los modelos '0 Emisiones'. Situación de la que no pueden disfrutar los vehículos con etiqueta 'C' y 'B'.

Cabe recordar que reciben la etiqueta 'ECO' todos los vehículos híbridos enchufables con una autonomía que en modo 100% eléctrico no supere los 40 kilómetros, así como los híbridos convencionales. En ambos casos, deben cumplir con los criterios de la etiqueta C en lo que respecta a su motor de combustión, por lo que estos propulsores deben cumplir con los estándares de emisiones Euro 4, Euro 5 o Euro 6. Por su parte, el distintivo '0 Emisiones' queda reservada a los híbridos enchufables con una autonomía superior a los citados 40 kilómetros.

La oferta de vehículos híbridos es enorme y llega a todos los segmentos.

La oferta de vehículos híbridos es enorme y llega a todos los segmentos.

La oferta de coches híbridos

La hibridación es el camino elegido por casi la totalidad de fabricantes como paso intermedio hacia la electrificación total de sus vehículos, por lo que hoy en día la oferta de coches híbridos es enorme. Sí que es cierto que los modelos 'mild-hybrid', híbridos convencionales e híbridos de autonomía extendida están dando paso a los híbridos enchufables (PHEV), tecnología que se ha impuesto y donde las opciones de mercado son casi infinitas para el consumidor.

De hecho, la tendencia actual es que todo modelo nuevo que lance un fabricante a la venta tenga una versión híbrida enchufable, lo que dibuja una oferta completísima y que llega a todos los segmentos de mercado. Tanto es así que los mejores coches híbridos enchufables incluso rivalizan de tú a tú en volumen de ventas con los modelos tradicionales con motor de combustión, con precios muy competitivos y haciendo gala de las ventajas que ya hemos explicado en este artículo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!