Qué es una compra colectiva de gasolina y cómo funciona
Este es el método para llenar tu tanque de combustible a un precio más reducido durante todo el año

Los precios de los carburantes están experimentando cambios muy erráticos en los últimos años. Para evitar sorpresas indeseables entre repostaje y repostaje, casi todos los conductores hemos recurrido a diferentes técnicas para ahorrar un poco de dinero al pasar por el surtidor. Hay usuarios que aprovechan al máximo los sistemas de fidelización que tienen las propias petroleras, mientras que otros se han pasado directamente a los carburantes low cost.
Por suerte, no son las únicas estrategias. Recientemente, también se han puesto de moda en España las compras colectivas de carburantes. En ellas, un gran número de usuarios se ponen de acuerdo para adquirir combustible a un precio más reducido durante un periodo determinado. A lo largo de este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para llevar este método a cabo. Desde cómo unirte a esta compra, hasta cuánto puedes ahorrar, qué ventajas vas a obtener y también qué puntos negativos son reseñables.
- ¿Qué es una compra colectiva de combustible?
- ¿Cómo funciona una compra colectiva de combustible?
- ¿Cómo se participa en una compra colectiva de combustible?
- Ventajas y desventajas de participar en una compra colectiva de gasolina
¿Qué es una compra colectiva de combustible?

Gracias a las negociaciones, se puede repostar a precios reducidos
Dicen que la unión hace la fuerza. Y, en este caso, la unión puede hacer algo tan complicado como bajar el precio de cada litro de combustible que eches a tu depósito. Las compras colectivas de combustible se han vuelto muy populares en España gracias a que son fáciles de organizar, así como por la enorme cantidad de interesados que se incorporan cada año.
Las compras colectivas son reuniones de consumidores que se unen para tener un mayor poder negociador frente a las petroleras. En resumidas cuentas, miles de usuarios se ponen de acuerdo para adquirir combustible en un suministrador en concreto, siempre y cuando les ofrezcan un precio más reducido.
Como toda buena negociación, se produce una situación ganadora para ambas partes. Un win-win, que dicen los anglosajones. El consumidor consigue un precio por litro más bajo. Por otro lado, la empresa se asegura un enorme volumen de clientes que van a estar dispuestos a acudir a sus instalaciones a repostar. Muchos de ellos, incluso, tendrán que desplazarse bastante para poder usar sus surtidores.
¿Cómo funciona una compra colectiva de combustible?

Estos programas reducen el precio de cada litro, independientemente de que hagas repostajes de gasolina o diésel
Las compras colectivas de combustible las organizan casi siempre las organizaciones de consumidores. En España, la compra colectiva más importante es la que realiza cada año la OCU. No obstante, otras organizaciones de consumidores podrían lanzar sus proyectos sin ningún tipo de impedimento. El funcionamiento de la colectiva es la siguiente:
- Una organización lanza una campaña para que los consumidores se registren y manifiesten su interés en participar en la compra colectiva de gasolina o diésel. Entre más gente se sume, más fuerza tendrán después en la negociación.
- Cuando se alcanza un número considerable de inscritos, la organización se reúne con las principales petroleras y les plantea hacerles una propuesta de descuento a cambio de ofrecerles miles de nuevos clientes potenciales.
- Las petroleras analizan la propuesta y presentan sus ofertas de descuento por litro de combustible. La organización escoge aquella que considere más ventajosa para los consumidores.
- Se comunica la petrolera ganadora y las condiciones obtenidas a los consumidores inscritos.
- Cada usuario que ha participado, podrá registrarse en la web de la empresa ganadora. Facilitando los datos correspondientes, recibirá una tarjeta con la que podrá repostar con el descuento previamente pactado.
- Cuando vayan a repostar gasolina o diésel, los participantes deben mostrar su tarjeta para aplicar el descuento acordado. De esta forma ahorran varios céntimos por litro cada vez que cargan combustible.
El ahorro, eso sí, no es para siempre. Cada promoción tiene sus tiempos y sus fechas límite. Cuando participes y te comuniquen los datos para recibir la tarjeta, te comunicarán tanto el monto del descuento como la fecha de caducidad de la propia promoción. Además, para sacar el máximo provecho a estos descuentos, resulta interesante también aplicar unos cuantos trucos para reducir el consumo de combustible.
¿Cómo se participa en una compra colectiva de combustible?
Ahora que ya sabemos cómo funcionan las compras colectivas, toca unirse a una. Hacerlo es muy fácil y apenas te llevará unos minutos. Puedes hacerlo desde tu móvil, o a través de un ordenador.
Inscripción

Cada periodo de inscripción suele tener su web con un periodo para facilitar la entrada de participantes
Lo primero que tienes que saber es si está abierto el plazo para unirse a una de estas compras colectivas. La OCU y otras organizaciones informan a través de sus páginas web y redes sociales cuando comienzan una nueva campaña. Por tanto, lo ideal tener en el radar los perfiles de estas organizaciones para ser notificados lo antes posible.
Una vez encuentres una organización que esté captando usuarios, simplemente tienes que realizar la inscripción. Será un formulario en el que te pedirán datos personales, como nombre, apellidos, un teléfono, un mail y tu localidad.
¿Cuesta dinero sumarse a una compra colectiva de gasolina?
No. Inscribirse y participar en una compra colectiva de combustible no tiene ningún tipo de coste.
¿Hay que ser socio de la OCU para participar en una compra colectiva de combustible?
En el caso de este tipo de compras colectivas, no. Hasta la fecha, es posible participar en las compras de combustible de la OCU sin ser miembro.
Negociación

Cerrado el plazo, la organización negociará precios con las petroleras para quedarse el descuento más ventajoso
Una vez cerrado el plazo, la organización de consumidores sabrá el número total de usuarios que participan en la compra. Esta cifra será importante para tener más o menos poder de negociación.
Durante este periodo, simplemente nos tocará esperar. La organización se encargará de negociar con las principales petroleras para conseguir el mejor descuento posible en combustible. El resultado suele tardar unas cuantas semanas.
Obtener la tarjeta de descuento
Una vez seleccionada la petrolera ganadora, la empresa emitirá una tarjeta de descuento personalizada para cada participante. En función de la compañía, esta tarjeta puede ser virtual —la puedes añadir a Google Pay, por ejemplo—, o física. En este segundo caso, te llegará por correo postal.
Uso del descuento
Por último, tocará aplicar el descuento. Siempre y cuando acudamos a una gasolinera de la compañía ganadora, y en el tiempo establecido, podremos beneficiarnos de un precio por litro más bajo.
Tendremos que escanear o mostrar a los empleados de la gasolinera la tarjeta de descuento al pagar, para así poder aplicar la tarifa reducida.
Renovar la participación
Una vez venza el plazo, hay que volver a empezar. No obstante, lo más seguro es que la organización de consumidores se ponga en contacto contigo a través del correo electrónico para iniciar una nueva campaña.
¿Se puede entrar en una compra colectiva con el plazo cerrado?
Por norma general, no. No obstante, algunas veces, la OCU reserva plazas para sus socios. De ti dependerá si te compensa o no suscribirte al servicio para entrar.
Ventajas y desventajas de participar en una compra colectiva de gasolina

Si sueles hacer uno o varios repostajes completos al mes, participar en estas colectas te hará ahorrar dinero
Participar en esta serie de organizaciones tiene multitud de ventajas. Sin embargo, también tiene unos pocos inconvenientes.
Comenzando por los puntos positivos, podemos destacar los siguientes:
- Ahorro económico: la principal ventaja de participar va a ser el ahorro que se puede obtener en cada repostaje. Los descuentos suelen oscilar entre 5-8 céntimos por litro, lo que puede suponer un ahorro anual aproximado entre 50 y 70 euros. Cuantos más kilómetros hagas, más podrás ahorrar al año.
- Facilidad para participar: cualquier consumidor puede registrarse sin coste ni compromiso. No hace falta ser socio de ninguna organización. Es cuestión de rellenar una hoja de datos.
- Periodo de vigencia amplio: las compras conjuntas suelen tener una vigencia de varios meses, permitiendo beneficiarse del descuento no en una compra puntual, sino en múltiples repostajes.
Por otro lado, también tiene sus inconvenientes: - Descuentos limitados: por norma general, los descuentos que se obtienen por este método son bajos. Rara vez se obtiene una gran rebaja. - Cercanía a ciertas gasolineras: los descuentos funcionan solo en las gasolineras de la petrolera ganadora de la subasta. Si vives en una zona en la que no haya mucha variedad de gasolineras, lo tendrás muy difícil para poder beneficiarte del descuento. - Incompatibilidad con sistemas de fidelización: si llevas años repostando en un mismo sitio, vas a perder los descuentos de fidelidad si te vas a la competencia por culpa de la conjunta. Del mismo modo, puede darse el caso de que la tarjeta de socio obtenida a través de la colectiva no sea acumulable con los descuentos de socio que tengas previamente con ellos. - Limitaciones geográficas: en función de la negociación, los usuarios de Islas Baleares e Islas Canarias pueden recibir descuentos más bajos, o incluso quedar fuera de las promociones. - Uso no profesional: estas compras colectivas están pensadas para un uso particular del vehículo, no para autónomos o empresas.
En cualquier caso, participar es gratis. Puedes inscribirte y probar suerte. Si gana una empresa que no tiene gasolineras en tu localidad, no te van a penalizar ni nada por el estilo.
¿Las compras colectivas de la OCU afectan solo a nivel nacional?
Depende. Lo normal es que solo puedas repostar en estaciones de servicio españolas. No obstante, hay veces que el servicio puede ser más amplio. Por ejemplo, la campaña que se ha hecho para el año 2024 la ha ganado la red de gasolineras Galp, y ofrece un descuento de 7 céntimos por litro. Sus beneficiarios pueden repostar a precio reducido tanto en España como en Portugal.
Si te ha parecido interesante esta entrada, te invitamos a que te quedes con nosotros leyendo esta comparativa sobre el consumo y la rentabilidad del diésel y la gasolina, También podría interesarte este otro artículo en el que hablamos sobre la caducidad de los combustibles.