Qué extras merecen la pena y cuáles no en un coche nuevo

Hay opciones de equipamiento extra que encarecen el precio final del vehículo y que quizá no sean demasiado útiles. Sin embargo, hay otros extra que son imprescindibles

Qué extras merecen la pena y cuáles no en un coche nuevo
Elegir el equipamiento extra de un vehículo puede ser una tarea tan difícil como escoger la marca y modelo del coche que vamos a comprar
Publicado en Motor

Comprar un vehículo es un ejercicio de completa responsabilidad, ya que está sujeto a un gran número de decisiones. Como conductores tenemos que elegir el tipo de vehículo que mejor se adapta a tus necesidades y escoger la marca y el modelo que más se puede ajustar a ellas entre la amplísima gama de posibilidades existente. Por si esto no fuera suficiente, una vez seleccionado el vehículo concreto que vamos a comprar hay que determinar la mecánica que monta y elegir el nivel de equipamiento que deseamos tener, siempre teniendo en cuenta los costes existentes a la hora de comprar un coche.

Parecería que con todas estas decisiones está todo hecho, pero uno de los momentos más delicados en la compra de un vehículo es determinar qué equipamiento opcional va a tener nuestro coche y cuál es prescindible. De hecho, este es el momento en el que la compra de un coche puede sufrir una mayor variación de precio respecto a nuestros planes iniciales si incorporamos extras que no contemplábamos, pero que quizá nos llegan a seducir cuando estamos en el concesionario.

Tener las ideas claras

Una de las premisas a la hora de compra un vehículo es tener las ideas claras. En la actualidad existen una gran cantidad de herramientas para comparar distintos vehículos, aplicaciones que nos pueden ayudar a elegir el coche perfecto y configuradores online de las propias marcas para elegir la versión exacta del vehículo que hemos decidido comprar. Aunque utilizar todas estas funcionalidades supone un trabajo previo que puede llegar a resultar tedioso, esto nos permitirá tener toda la información necesaria para elegir el coche perfecto y acorde a nuestras necesidades y nuestro presupuesto.

Esto no quiere decir que una vez que estemos en el concesionario no podamos incluir algún equipamiento que no contemplamos en un primer momento porque nos seduzca en vivo o esté incluido en algún tipo de promoción, pero es importante acudir al punto de venta con más o menos todo decidido. Sólo así se consigue evitar que el precio final de compra crezca y que nuestro coche termine equipando ciertos extras a los que quizá no vamos a sacar partido.

El equipamiento de un coche es algo muy personal, pero hay algunos extras que merece la pena tener siempre.

El equipamiento de un coche es algo muy personal, pero hay algunos extras que merece la pena tener siempre

Qué debe equipar nuestro coche

No hay una regla escrita para determinar qué equipamiento debe incluir un coche, entre otras cosas porque depende de las necesidades y presupuesto del comprador y del propio nivel de equipamiento de serie del vehículo. Aun así, hemos elaborado una pequeña lista de equipamiento extra que suelen ser opcional o que está en los acabados superiores y que nos parece necesario tal y como entendemos hoy en día la movilidad, sin tener en cuenta elementos como el aire acondicionado, los elevalunas eléctricos, el cierre centralizado o los airbags frontales y laterales que deben ser imprescindibles.

Ayudas a la conducción y asistentes de seguridad

Seguramente es el apartado del equipamiento en el que menos hay que escatimar si se dispone del presupuesto para ello. Los sistemas de ayudas a la conducción y los asistentes de seguridad suelen ser caros, pero mejoran la experiencia al volante en todos los sentidos. Sistemas como la alerta de cambio involuntario de carril o las más modernas tecnologías de mantenimiento automático de carril son sin duda un equipamiento a tener muy en cuenta.

En este apartado también se incluyen los sistemas de frenado de emergencia y anticolisión o cuestiones que quizá pueden parecer más superfluas como el sensor de lluvia o el sistema de iluminación automática, pero que como decimos mejoran en gran medida la experiencia al volante. En este segundo grupo también se incluyen otras tecnologías como el asistente en atasco o el sistema de lectura de señales, que sin ser necesarios, hacen más fácil la conducción.

El control de crucero nos puede salvar de más de una multa, además de hacernos los viajes largos más cómodos.

El control de crucero nos puede salvar de más de una multa, además de hacernos los viajes largos más cómodos

Control de crucero y limitador de velocidad

Aunque bien se podría haber incluido en el apartado anterior, el control de crucero es una de las ayudas a la conducción más útiles y, a nuestro gusto, necesarias. Este sistema permite que el vehículo ruede a la velocidad que fije el conductor, sin necesidad de pisar el acelerador. Los sistemas más modernos incluso son adaptativos y el coche disminuye la velocidad al acercarse a otro vehículo para luego recuperar la velocidad fijada.

Esta tecnología hace que los viajes por carretera, sobre todo si son largos, sean menos exigentes para el conductor al poder descansar las piernas. Además, el control de crucero suele ir acompañado por un limitador de velocidad que permite fijar una velocidad máxima que no se puede superar, aunque pisemos el acelerador a fondo. Una herramienta que puede ser muy útil en tramos de carretera con una velocidad limitada en la que hay radares.

Asistente de arranque en pendiente y de aparcamiento

Dos maniobras que suelen ser comprometidas para cualquier conductor, por experimentado que sea, son arrancar en pendiente y aparcar. Ambas tareas tienen su propio asistente que permiten hacernos la vida más sencilla. El asistente de arranque en pendiente bloquea el coche para evitar que se nos pueda 'caer' hacia atrás hasta que el motor se acelera.

El segundo facilita las tediosas maniobras de aparcamiento. Los sistemas de 'Park Assist' más modernos ya no sólo tienen cámaras de 360º o sensores con los que facilitar la maniobra y evitar el toque con los vehículos de alrededor, sino que se encargan de tomar los mandos del vehículo y aparcar, ya sea con la asistencia del conductor manejando los pedales o de forma totalmente automática. En coches pequeños quizá son menos interesantes.

La iluminación LED o de xenón permite una mejor visibilidad en condiciones nocturnas.

La iluminación LED o de xenón permite una mejor visibilidad en condiciones nocturnas

Iluminación LED o xénon

Aunque toda la vida se ha conducido de noche con iluminación halógena, lo cierto es que los faros LED o de xenón ofrecen una mejor visibilidad, mejor claridad y el haz de luz llega a una mayor distancia que en los faros halógenos. No es una cuestión ya no sólo por tener un mayor campo de visión, sino porque está demostrado que se produce menor cansancio en la vista.

Si bien la mayoría de los modelos suelen tener ya iluminación Full LED de serie, todavía hay modelos que no es así, por lo que merece la pena equipar este tipo de iluminación si está en el equipamiento opcional para mejorar la seguridad en nuestros trayectos nocturnos.

Sensor de neumáticos y rueda de repuesto

Conocer el estado de los neumáticos en todo momento es fundamental para evitar más de un susto en carretera. Por ese motivo, el sensor de presión de los neumáticos nos parece uno de esas tecnologías a tener en nuestro coche, por lo que si no está entre el equipamiento de serie es un buen complemento, ya que además permite optimizar el mantenimiento de los neumáticos y su vida útil.

De igual forma, la rueda de repuesto es una opción a elegir, ya que cada vez son más modelos en los que es un extra con precio aparte, mientras los kits antipinchazos ganan terreno como parte del equipamiento de serie. Si bien lo ideal es no tener que usar una rueda de repuesto nunca, contar con una en el doble fondo del maletero nos puede salvar de una situación desagradable, ya que los kits antipinchazos son menos eficaces en ciertas situaciones.

Un navegador externo o la tecnología Android Auto o Apple CarPlay suele ser más interesante que los navegadores integrados.

Un navegador externo o la tecnología Android Auto o Apple CarPlay suele ser más interesante que los navegadores integrados

Qué extras no merecen la pena

De igual forma que hemos señalado el equipamiento extra que consideramos interesante o imprescindible tener en nuestros coches, hay otros elementos extra que quizá pueden ser prescindibles si tenemos un presupuesto ajustado, como por ejemplo cuando compramos un coche nada más sacarnos el carnet, o si tenemos que decidir entre distintos niveles de equipamiento o complementos. Aunque eso no quiere decir que estos extra no aporten valor al coche, hay otro equipamiento que nos parece más interesante.

Navegador

La mayoría de los fabricantes cuentan con sistemas de navegación integrados en sus pantallas de infoentretenimiento. Sin embargo, estos navegadores pueden estar entre el equipamiento extra y eso supone un desembolso que a la larga se torna poco rentable, ya que se suelen quedar desactualizados y ponerlos al día implica más dinero.

En este sentido, es mucho mejor invertir, llegado el caso, en el equipamiento extra con el que el vehículo quede equipado con tecnología Android Auto o Apple CarPlay, ya que podremos compartir la pantalla de nuestro móvil y tener navegación gratuita y siempre actualizada, además de otras muchas funcionalidades.

La apertura del coche sin llave es útil, pero no supone un elemento diferenciador.

La apertura del coche sin llave es útil, pero no supone un elemento diferenciador

Apertura sin llave

Es uno de esos extras que cada vez más vehículos tienen de serie, pero que si hay que pagarlo como un añadido no es del todo recomendable. Los sistemas de apertura de puertas sin llave permiten desbloquear las puertas del vehículo sin sacar la llave del bolsillo, lo que puede ser útil en ciertos momentos.

Sin embargo, no aportan una mejoría notable en la experiencia del usuario en su día a día con el vehículo y el dinero extra que cuesta esta tecnología se puede destinar a alguno de los equipamientos que, como hemos dicho, sí marcan diferencias. Algo que también es aplicable a los nuevos sistemas de apertura desde el móvil.

Asientos con regulación eléctrica

Poder regular el asiento aparentado un botón para encontrar la postura perfecta del asiento y del respaldo, su altura o la posición lumbar es, sin lugar a dudas, algo cómodo. Sin embargo, el resultado final no es muy distinto a la regulación del asiento que se hace a través de las ruletas o palancas tradicionales.

De hecho, el sistema manual es más rápido y se limita la aparición de averías de carácter electrónico. A veces lo siempre es mejor y los asientos con regulación eléctrica son más pesados y complejos, lo que al final se pude traducir en una avería cara si el sistema falla por cualquier motivo.

El techo solar aporta luminosidad al habitáculo, pero suele ser un extra bastante caro.

El techo solar aporta luminosidad al habitáculo, pero suele ser un extra bastante caro

Techo solar

Entramos en el apartado estético. No vamos a negar que el techo solar mejore la imagen del vehículo, ya que aporta luminosidad al habitáculo e incluso un extra de ventilación. Con todo, es el típico equipamiento extra caro y que con el trascurrir del tiempo, una vez que pasa la novedad, cada vez se usa menos. De hecho, los techos panorámicos son incluso molestos en días muy soleados.

El techo solar es un equipamiento extra bastante caro, reduce la altura del habitáculo y en la mayoría de los casos, como decimos, su uso va decreciendo. Como al final casi es una cuestión estética, en los gustos están los colores, pero el techo panorámico es el típico extra en el que nos podemos ahorrar algo de dinero en la compra del coche.

Elementos decorativos

En línea con lo anterior, los elementos estéticos son extras que confieren personalidad al vehículo, pero que también encarecen su precio final. Hay que tener muy en cuenta en qué merece la pena invertir y en que no, pero las molduras del salpicadero, embellecedores o tapicerías personalizadas elevan el precio final del vehículo.

Está claro que tener un coche a nuestro gusto es importante, pero hay que invertir en estos extras con criterio y cabeza para evitar que el precio del coche crezca en exceso, sobre todo porque más allá de lo estético, son elementos que no cumplen ninguna función específica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!