Qué hace exactamente el botón de Auto Hold de tu coche
Esta es la ayuda a la conducción que muy poca gente usa por puro desconocimiento

Nos hemos acostumbrado a leer textos cortos y a devorar vídeos que duran menos de un minuto. Por eso mismo, no es de extrañar que la mayoría de las personas que compran un coche nuevo, no se les pase ni siquiera por la cabeza echar un ojo al manual del vehículo.
Nos quejamos de que los coches cada vez son más caros. Y eso es cierto. Sin embargo, pagamos por muchas características que no llegamos a usar, sencillamente porque desconocemos que existen. Es una auténtica pena descubrir algo útil que tiene nuestro coche después de 10 años de haberlo conducido día tras día.
Una de las características que montan muchos coches modernos y que poca gente sabe para qué sirve es el Auto Hold. Muy pocos saben de su existencia, y solo un pequeño porcentaje de los conductores usa bien esta peculiar ayuda a la conducción. Quédate leyendo y te ahorrarás tener que leer el tocho de manual de tu vehículo. Palabrita.
- ¿Qué hace el botón "Auto Hold" del coche?
- Requisitos para activar el Auto Hold
- Lo que no es el Auto Hold
¿Qué hace el botón "Auto Hold" del coche?
Conducir un coche moderno es bastante más sencillo que ponerse al volante de otro vehículo que tenga 10 o más años. Los automóviles que están saliendo al mercado están repletos de pequeñas ayudas. Gracias a ellas, hasta el conductor más torpe puede desplazarse de forma segura.
El botón "Auto Hold" no es un invento especialmente nuevo. En el pasado, se implementó en muchos coches de lujo. Hoy día, esta característica viene en una gran parte de los vehículos de cualquier gama que se venden nuevos.
¿Qué es entonces? Bien, se trata de un sistema que permite levantar el pie del freno cuando tenemos el coche completamente parado. De este modo, no es necesario que saquemos la marcha, pongamos neutral o echemos el freno de mano. El propio vehículo hará este trabajo por nosotros y podremos quitar los pies de la pedalera. Las luces de freno seguirán encendidas mientras el vehículo esté detenido.
¿Es un sustituto del freno de mano?
No exactamente. Los coches modernos ya no usan freno de mano como tal, sino uno electromecánico. El botón para activar este freno de estacionamiento también suele estar en la consola central. El Auto Hold simplemente sirve para mantener el coche parado en un semáforo, por ejemplo. Es útil en casos en los que pondrías el freno de mano para quitar los pies de los pedales, para que nos entendamos.
¿Qué hace el botón Brake Hold?
Algunos fabricantes japoneses llaman al "Auto Hold" con otro nombre. En este caso, Brake Hold. Si ves esto en un vehículo de Toyota, Lexus, Honda o Mitsubishi, se trata simplemente de un sinónimo.
Requisitos para activar el Auto Hold

En algunos fabricantes, el nombre del botón puede variar
El funcionamiento del Auto Hold es bastante peculiar. El sistema se activa pulsando un botón que suele estar en la consola central o cerca de la palanca de cambio. Cuando entra en funcionamiento, lo hace de forma automática. No tenemos que activarlo y desactivarlo constantemente de forma manual.
Sin embargo, se tiene que dar una serie de requisitos para que el Auto Hold entre en funcionamiento. De hecho, antes de quitar los pies de los pedales, es importante que mires el salpicadero y te asegures de que la luz "Auto Hold" está encendida.
Los requisitos para que el Auto Hold se active son los siguientes:
- El coche tiene que estar completamente parado, con el motor arrancado. Si el vehículo tiene transmisión automática, no es necesario pasar del modo "D" a neutral. Lo que sí es importante es que el freno se haya pisado con la suficiente firmeza como para dar la señal al sistema de que estamos detenidos.
- El botón tiene que haberse accionado previamente. Suele tener una luz que indica si está activo o no, exactamente igual que en los vehículos que llevan Start & Stop.
- El Auto Hold solo se activará si llevamos puesto el cinturón de seguridad. Es una medida preventiva para evitar que salgamos del coche.
- Por último, el mecanismo se desactiva automáticamente tras 10 minutos de inactividad para evitar desgaste.
Lo que no es el Auto Hold

Ojo, la ayuda en pendientes es otra cosa distinta
Bien, ya sabes para qué sirve la función. Antes de despedirnos, tienes que saber algo más. Mucha gente confunde el Auto Hold con el Hill Assistant, conocido en español como "asistente de ayuda en pendientes".
Ambas funciones pueden coexistir, y en algunos casos, el Auto Hold puede complementarse con la ayuda en pendientes. Por ejemplo, si te detienes en una cuesta con el Auto Hold activado, este mantendrá el coche frenado, y cuando aceleres, el sistema de ayuda en pendientes podría actuar si es necesario.
Además, si tu coche tiene la ayuda en pendientes, aunque el Auto Hold se desactive, el coche no debería caerse hacia detrás, ya que la otra ayuda estará activa.
En cualquier caso, y para que te sirva de consejo, conviene no depender absolutamente de este tipo de ayudas a la conducción. Nos hacen la vida más fácil, sí. Sin embargo, si fallan o nos toca usar un vehículo más antiguo —por una emergencia, por ejemplo—, estas ayudas nos habrán hecho un flaco favor. Conducir una vez al año un coche manual sin ayudas ni pitidos a la hora de aparcar, es la receta perfecta para no oxidarse y estar siempre preparado para manejar cualquier tipo de coche.
Si quieres seguir aprendiendo cosas curiosas sobre tu coche, quédate con nosotros, que es más entretenido que leer el manual de tu coche. En esta otra entrada te explicamos para qué sirve el botón que hay en los cinturones de seguridad. Y, en esta otra, te hablamos de cómo funciona el motor de arranque y qué partes tiene.