Qué hacer si te paran en un control policial

Así es como debes actuar en caso de que la Guardia Civil te pare en carretera.

Qué hacer si te paran en un control policial
Actuar tal y como quieren los agentes es clave para no buscarnos problemas durante un control
Publicado en Motor

Por la carretera podemos encontrarnos todo tipo de obstáculos, conductores temerarios e incluso situaciones bastante peligrosas. Muchos conductores no tienen miedo a este tipo de situaciones, pero sí comienzan a temblar cuando detectan a lo lejos un control de la Guardia Civil o cuando el guardia les da el alto.

Es cuestión de tiempo y de kilómetros que nos encontremos con la Benemérita. Aunque es una situación que casi todo el mundo preferiría evitar, lo cierto es que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado están a nuestro servicio. Por tanto, si no hemos hecho nada raro, no tendríamos que preocuparnos de absolutamente nada.

¿Cómo hay que actuar en un control?

señales agentes guardia civil

Presta siempre atención a las señales que hace el agente La Voz Digital

Una vez que nos pare la autoridad en carretera, es fundamental tener una actitud de colaboración. Los agentes saben perfectamente que los conductores nos solemos poner nerviosos, pero es fundamental que respondamos siempre con un buen tono y sin intención de entorpecer. A continuación, hablemos de todo lo que deberías hacer en un control policial:

Ve despacio. No llames la atención

Una vez veas el control a lo lejos, los agentes te dirán con señas si tienes que parar o no. En cualquier caso, es conveniente ir reduciendo la velocidad incluso antes de que nos lo indiquen, pero de forma progresiva y sin deceleraciones bruscas.

Pegar un frenazo brusco alertará a los agentes, haciéndoles sospechar que circulábamos más rápido de lo permitido. Además, podríamos incluso forzar una situación peligrosa para otros conductores, que podrían incluso darnos un alcance.

Presta atención a los agentes

Si te dan un alto y sigues la marcha, vas a tener problemas. Una vez te acerques a los agentes, presta mucha atención a las señales. Si no te dicen nada o mueven la mano para que sigas circulando, continua tu camino, pero mantén una velocidad baja. Una vez que veas por el retrovisor que has dejado atrás el control, puedes aumentar la velocidad.

Pararse en un control policial es obligatorio. Si no lo hacemos, nos enfrentamos a una multa de 200 euros y una retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Nos puede caer la misma sanción económica en caso de que no sepamos el significado de las banderas de colores de la Guardia Civil.

¿Qué hago si un agente me para?

control alcoholemia guardia civil

Los controles rutinarios se establecen normalmente para realizar pruebas de alcoholemia

En algunos casos, nos pararán en el control. El agente nos lo puede decir con el silbato —con sonidos frecuentes y cortos—, o directamente con el brazo. Cuando el agente utilice una luz roja o amarilla, la luz solo aplicará a los usuarios que circulen en la vía a la que se dirija la luz, por lo que, una vez más, tocará estar atento para saber si la indicación es o no para nosotros.

Nos detendremos en una zona donde no pongamos en peligro a otros usuarios de la vía ni a los propios agentes. Lo habitual es que sea el propio agente el que nos lo indique. Conduciremos de forma suave y detendremos el vehículo. Acto seguido, tendríamos que hacer los siguientes pasos:

  1. Apagar el motor del vehículo.
  2. Encender la luz del habitáculo, en caso de que sea por la noche o no haya mucha visibilidad.
  3. Bajar la ventanilla del conductor para facilitar la comunicación con los agentes.
  4. Colocar las manos sobre el volante, de forma que los agentes puedan verlas. No te quites el cinturón de seguridad bajo ningún concepto.

Cómo tratar con un agente

Esta parte es clave. En primer lugar, el agente te saludará para establecer comunicación con nosotros. Lo ideal es que respondamos de forma agradable y mostremos desde un principio una actitud de colaboración y respeto.

El agente nos pedirá nuestra documentación y los papeles del vehículo. Una vez esté todo en regla, te informarán del motivo de la detención. Si es un control rutinario, es posible que te dejen reanudar directamente la marcha. En otros casos, te harán un control de alcoholemia, al que no deberías temer lo más mínimo si has hecho bien las cosas.

También es posible que te hayan parado simplemente para informarte de que se te ha multado. La lista de multas de la DGT es interminable, por lo que puede ser que un radar te haya detectado circulando a más velocidad de la permitida unos kilómetros atrás, o que tengas algún elemento del vehículo estropeado.

¿Qué hacer si me obligan a salir del coche?

Qué hacer si te paran en un control policial

En algunos casos, tendrás que salir del coche, pero no es lo normal. Imagen: Las Provincias

No es habitual que un agente te indique que salgas del coche. Puede pasar si das positivo en una prueba de alcoholemia, o en caso de que quieran inspeccionar el coche por algún motivo. En España, está permitido que la Policía y la Guardia Civil puedan registrar un coche sin una orden previa. Está regulado por el artículo 18 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, solo en caso de que los agentes sospechen que llevemos armas, explosivos o drogas. No obstante, tendremos que autorizarlo nosotros mismos y estar presentes en el momento de la inspección.

Si te tienes que bajar del coche, no te olvides del chaleco reflectante. Si te bajas sin él, se lo pondrás en bandeja al agente para que te ponga una multa de 80 euros. Lo mejor es tener siempre uno a mano en la guantera o cualquier rendija del habitáculo que esté a la mano del conductor.

Consejos finales

Por último, es conveniente comunicarse con sinceridad con los agentes. Inventarse cientos de excusas puede ser incluso contraproducente. Por otro lado, hacer 'trucos' para minimizar el impacto de las pruebas de alcoholemia también nos van a buscar mayores problemas.

Otras veces, la propia sinceridad te puede hacer ganar tiempo. Hay casos en los que te van a preguntar directamente a los ojos si has bebido. Si respondes que no y el agente en cuestión no detecta mentira en tus palabras, puede dejarte pasar. Eso sí, eso solo ocurrirá en el caso de que estén absolutamente seguros de que no eres el tipo de perfil que están buscando.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!