Qué significan las banderas de la Guardia Civil
¿Recuerdas correctamente el significado de las banderas de colores de la Guardia Civil?

Los exámenes de conducir cada vez tienen un temario más extenso. Conforme pasan los años, se van añadiendo al reglamento nuevas normativas, al mismo tiempo que se amplían artículos y se añaden nuevas excepciones. Por si fuera poco, también suele pasar algo de tiempo desde que aprobamos los exámenes teóricos y prácticos hasta que conseguimos tener un vehículo en propiedad y conducimos a diario. Por ese motivo, es bastante habitual que algunos conceptos que no se suelen ver a todos los días se nos olviden. Por ejemplo, es posible que ahora mismo no recuerdes perfectamente bien cuál es la velocidad máxima a la que se puede circular en un carril contrario al habitual.
En este artículo hablaremos de las banderas de colores que pueden utilizar en algunas ocasiones los agentes de la Guardia Civil. Los agentes suelen utilizar esta señal directamente en la mano o cuando circulan en moto. En este segundo caso, se presenta con una bandera a cada lado de la motocicleta, y sirven para realizar una serie de advertencias a los usuarios de la vía en cuestión.
- El significado de las banderas de colores de la Guardia Civil
- Otras señales de la Guardia Civil que deberías recordar
- ¿Me pueden multar si no entiendo las indicaciones de un agente?
El significado de las banderas de colores de la Guardia Civil
El temario del Permiso B —y de cualquier otro carnet— tiene señales y excepciones que estudiaste en su día, pero que probablemente no veas jamás en el mundo real. La Dirección General de Tráfico sabe perfectamente que la memoria de los conductores españoles no es infinita. Por ello, de vez en cuando, publican en su cuenta de Twitter algunas preguntas enrevesadas que suelen venir en los exámenes teóricos de conducir. De ese modo, consiguen interactuar con los usuarios al mismo tiempo que nos ayudan a recordar esas pequeñas excepciones para que sepamos actuar en el caso de que algún día nos encontremos con algo así mientras circulamos.
En el contexto de las regulaciones del tráfico, los agentes autorizados tienen el poder de impartir instrucciones o guías a los usuarios de la carretera. Esto puede realizarse mientras utilizan la señal V-1, definida por el Reglamento General de Vehículos, y puede ser transmitida mediante altavoces públicos o cualquier otro método que los conductores y peatones puedan identificar claramente.
Estas indicaciones pueden adoptar diversas formas, entre las que se encuentran las famosas banderas. Hay un total de tres banderas distintas. Por pura intuición y conociendo el reglamento de tráfico, es bastante normal que cualquier conductor deduzca el significado, aunque no recuerde la teoría. En cualquier caso, si quieres refrescar la memoria, vamos a hablar del significado de cada una de ellas a continuación:
Bandera Roja

La bandera roja funciona como una señal de prohibido el paso
Cuando un agente de tráfico despliega una bandera de color rojo, está señalando que, después de que su vehículo pase, la vía en cuestión estará temporalmente inaccesible para todos los usuarios, ya sean conductores o peatones.
La única excepción a esta regla son aquellos vehículos y usuarios que son acompañados o escoltados directamente por los agentes de la autoridad encargados de la gestión y control del tráfico.
Bandera Verde

El funcionamiento de la bandera verde es exactamente el contrario a la roja
La bandera de color verde tiene el efecto contrario al de la bandera roja. Es decir, cuando un agente de tráfico lleva esta bandera y su vehículo pasa, la vía vuelve a estar abierta para el tráfico general. Los usuarios pueden reanudar su camino, siempre siguiendo las reglas de tráfico pertinentes.
Bandera Amarilla

La bandera amarilla indica algún tipo de peligro en la carretera Twitter
La bandera amarilla tiene un significado distinto. No obstante, no te sorprenderá saber que su significado está relacionado con la precaución y el peligro, exactamente igual que en las carreras de automovilismo. Su despliegue alerta a los conductores y a otros usuarios de la carretera sobre la necesidad de mantener una atención extra o de la proximidad de algo peligroso, como un accidente.
Este aviso de precaución es esencial para garantizar la seguridad en la carretera y puede ser utilizado no sólo por los agentes de tráfico, sino también por personal auxiliar autorizado. Este personal puede estar realizando tareas de orden, control o seguridad durante eventos, como pueden ser marchas ciclistas u otras actividades, ya sean o no del ámbito deportivo, que se desarrollen en las vías sujetas a la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
Otras señales de la Guardia Civil que deberías recordar

Ahora que hemos refrescado la memoria con las banderas, hagamos lo mismo con las señales de los agentes La Voz Digital
La Guardia Civil no suele utilizar tan a menudo las banderas como otras señales visuales y auditivas. Antes de despedirnos, vamos a recordar rápidamente algunas de las señales más importantes que nos puede hacer un agente:
- Brazo en alto en posición vertical: esta indicación es, probablemente, la más importante de todas. Exige el detenimiento del vehículo, y se conoce comúnmente como 'Alto'.
- Brazo extendido en posición horizontal: esta señal se usa habitualmente para indicar a los conductores que se encuentran en la dirección hacia la cual se está extendiendo el brazo que deben detenerse, como una barrera.
- Brazo extendido hacia abajo en posición inclinada: lo hará un agente en moto, puesto que los que circulan en coche suelen hacer esta seña con las luces del vehículo. Esta señal nos obliga a detenernos en el lado derecho de la carretera.
- Luces rojas o amarillas intermitentes desde un vehículo: significa exactamente lo mismo que el caso anterior. Tendremos que pararnos obligatoriamente en el lado derecho de la vía.
- Sonidos de silbato: tendremos que parar cuando los pitidos sean frecuentes y cortos. Cuando el agente realice un pitido largo, significará que podemos reanudar la marcha.
¿Me pueden multar si no entiendo las indicaciones de un agente?
Si un agente usa una bandera o cualquiera de las indicaciones de las que hemos hablado en este artículo, tu obligación como usuario de la vía es hacer caso a la indicación tan pronto como sea posible.
Si un conductor no obedece, se expone a una pérdida de 4 puntos de carnet de conducir y una multa de 200 euros. Esta es una de las múltiples multas que pueden ponernos por circular en coche. Ignorar las indicaciones de un agente se considera una infracción grave del Reglamento de Circulación. Por tanto, nunca está de más recordar las reglas para ahorrarnos así tener que pagar multas de tráfico.