Qué pasa si no se paga una multa de tráfico

Esto es todo lo que ocurre cuando no pagas una multa de tráfico a tiempo.

Qué pasa si no se paga una multa de tráfico
Seamos o no notificados de una sanción, estaremos igualmente obligados a pagar la multa
Publicado en Motor
・6 minutos de lectura

No hay nadie en este mundo al que le guste pagar una multa de la DGT. Aunque existen formas de librarse de hacer el pago de una multa, lo más normal es que tengamos que pasar por caja cuando seamos los culpables de haber cometido alguna infracción, ya sea por un despiste al volante que nos ha hecho pasar por un radar superando el límite de velocidad, o incluso por aparcar en una zona que no estaba delimitada para ello.

La DGT tiene sus pequeños trucos para hacernos pagar las multas lo antes posible. De ahí que podamos beneficiarnos de un 50% de descuento si nos acogemos al pronto pago. Sin embargo, todos nos hemos hecho alguna vez la misma pregunta. ¿Qué es lo que ocurre si no abonas en el tiempo establecido una multa de tráfico?

Motivos por los que se puede pasar el plazo de pago de una multa

multas trafico conducir

Si no se te notifica inmediatamente, la multa debería llegar a tu domicilio

Al igual que hay muchos motivos por el que nos pueden haber sancionado, también existen unos cuantos por los que es posible que no afrontemos el pago de una multa cuando es debido.

Muchos conductores no se enteran de que han sido sancionados porque no informaron a la DGT de un cambio de domicilio, siendo este el caso más habitual. Básicamente, la notificación con la multa estará llegando a una casa en la que el infractor ya no reside.

Otros motivos por los que una persona podría no pagar una multa de la DGT a tiempo podría ser por no disponer de la cantidad de dinero suficiente, o por puro despiste.

¿Qué es lo que pasa si no se paga una multa de tráfico?

Existe un periodo de 20 días naturales que comienzan a contar desde el día siguiente a recibir la notificación de la sanción en los que se abre un periodo para acogerse al pronto pago. Este sistema permite beneficiarse de un descuento del 50 % sobre el monto de la multa a cambio de no recurrirla. Por simplificar, entornaremos el mea culpa a cambio de una bonificación.

Una vez pasan estos primeros 20 días, ya no podremos beneficiarnos del descuento. A partir del vigésimo día —y hasta el día 45 después de recibir la notificación—, pagaremos el total del importe de la multa. Este intervalo de 45 días se conoce como 'periodo ordinario'. Cabe destacar que, aunque no se nos notifique de forma presencial, se considera que una multa está notificada tan pronto como se publique en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU).

¿Puedo librarme de una multa si no me he enterado de que me la han puesto?

No, no puedes. Se considera responsabilidad del conductor consultar regularmente el Tablón Edictal Único. Las multas publicadas en el TEU se consideran como notificadas 20 días después de su publicación.

¿Qué ocurre si no se paga una multa en el periodo ordinario?

Qué pasa si no se paga una multa de tráfico

No pagar una multa a tiempo es sinónimo de tener que enfrentarse a Hacienda 20 Minutos

Una vez vence este primer plazo de 45 días, la multa pasará directamente a la Agencia Tributaria. Decía Benjamin Franklin que hay dos cosas inevitables en esta vida; la muerte y los impuestos. Con esta pequeña reflexión, lo que sí que queda claro es que no vamos a librarnos de pagar la multa.

Inicialmente, Hacienda aplicará un recargo del 10% sobre el monto original de la sanción. Paralelo a esto, se establecerá una nueva fecha límite para su pago. Si el pago no se efectúa en ese periodo, se establecerá un segundo, en el que se aplicará un nuevo recargo de hasta el 20%.

Pasado este límite, Hacienda se pondrá un poco más seria. La Agencia Tributaria enviará una notificación de embargo de cuentas bancarias o bienes. Esto significa que la sanción se pagará con a base de retirar parte del salario, reteniendo la pensión o incluso requisando bienes inmuebles.

La conclusión que podemos sacar de todo esto es que no merece la pena jugar con la DGT, y mucho menos con la Agencia Tributaria. Si nos multan y creemos que la multa es injusta, lo más sensato que podemos hacer es recurrirla.

Nunca deberíamos postergar el pago, pues lo único que lograremos es pagarla, pero con un recargo. Por otro lado, si honestamente creemos que la multa está bien puesta, lo más inteligente es acogerse al pago temprano para abonar únicamente la mitad del monto total.

Entonces, ¿es posible evitar el pago de una multa?

Sí, tal y como te contamos en el artículo sobre reclamar una multa de la DGT, es posible recurrir una sanción siempre y cuando tenga un defecto de forma o se cumplan ciertas anomalías. En el artículo que hemos enlazado tienes todo lo que necesitas saber al completo, pero si quieres un pequeño adelanto, debes saber que para recurrir una multa con éxito, tendría que darse como mínimo uno de los siguientes supuestos:

  • Información incorrecta: cualquier defecto acerca del lugar de los hechos, los datos del infractor o la matrícula pueden ser suficientes para librarse del pago de una multa. En la mayoría de los casos, recurrir este tipo de sanciones suele dar buenos resultados.
  • Prescripción: una vez se recurre una multa, hay unos plazos que deben cumplirse para que la Administración acepte o no el recurso. Los tiempos varían en función del tipo de sanción. Si el plazo vence, la multa se anulará.
  • Versiones contradictorias o información incompleta: se produce cuando hay una discrepancia entre la información de la multa y las pruebas gráficas. También ocurrirá en caso de que la única prueba incriminatoria —en caso de sanciones graves— sea la palabra de un solo agente.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!