Qué significan las matrículas de color verde y cómo se obtienen
Esto es todo lo que necesitas saber sobre las matrículas verdes, las placas que se utilizan mientras un vehículo está en trámites

Antiguamente, los habitantes de zonas costeras en España podían medir la cantidad de turistas que habían llegado a sus playas simplemente echando un vistazo a cualquier aparcamiento. Los españoles solemos ser bastante curiosos, y las matrículas antiguas eran muy chivatas, pues indicaban al principio de la placa un código que indicaba la provincia en la que se había matriculado el automóvil.
El sistema de matrículas se cambió en nuestro país a finales del año 2020. Todos comenzamos a utilizar placas que constan de cuatro dígitos y tres letras. Todas ellas sobre fondo blanco y con un distintivo de la Unión Europea. Sin embargo, esto no quita que existan también matrículas de colores, como ocurre con las placas de color verde. Si has visto circulando un coche con una matrícula verde y no tienes muy claro qué significa, leyendo estas líneas podrás saciar tu curiosidad de una vez por todas.
- ¿Qué significa la matrícula verde?
- ¿Qué coches pueden llevar matrícula verde?
- Cómo solicitar una matrícula verde en España
¿Qué significa la matrícula verde?

Mientras obtienes tu matrícula definitiva, puedes usar tu coche de importación con una placa verde
Si alguna vez has tenido que hacer trámites con la DGT, sabrás mejor que nadie que la burocracia no siempre funciona al ritmo que uno espera. La función de la placa verde es permitir que un vehículo que se encuentra envuelto en un proceso de trámites, pueda circular por la vía pública.
A diferencia de la típica matrícula blanca, la placa verde tiene carácter temporal. En función del caso, tendrá una mayor o menor validez. Además, hay varios supuestos diferentes por los que se puede solicitar este tipo de matrícula, tal y como veremos a continuación.
¿Se puede asegurar un coche con matrícula verde?
Si vas a circular con él, es totalmente obligatorio hacerlo. Lo ideal en este caso es adquirir un seguro temporal por días. Casi todas las aseguradoras conocidas tienen planes de este tipo.
¿Qué coches pueden llevar matrícula verde?
Si pasas cerca de un taller que realice importaciones de vehículos desde el extranjero, es posible que veas muchas placas de color verde. Esto nos da una pista de la función que tiene esta matrícula:
Vehículos pendientes de matriculación definitiva

Es muy común ver la matrícula verde en coches que están en proceso de importación
En España, no es legal circular con un vehículo que no ha sido previamente matriculado. Sin embargo, si el proceso de matriculación se alarga por el motivo que sea, es posible solicitar una matrícula verde para poder mover el automóvil. En este caso, la validez de la placa verde es de un máximo de 60 días, aunque existe la posibilidad de solicitar una pequeña prórroga:
- Vehículos adquiridos en el extranjero sin matricular: si hemos comprado un coche fuera de España, el proceso de adquirir las placas nacionales puede extenderse. Como ya explicamos en el artículo sobre importar coches desde fuera de España, siempre y cuando tengamos seguro y la ITV ya en vigor, podremos solicitar estas placas verdes para poder circular con el vehículo mientras se tramitan las matrículas definitivas. Para que este proceso sea posible, habremos tenido que aportar toda la documentación y haber realizado el pago de impuestos correspondientes.
- Vehículos adjudicados sin matricular, obtenidos a través de subastas o por sentencia judicial: estos casos suelen requerir una gestión administrativa para registrar el vehículo a nombre del nuevo propietario y cumplir con las normativas de tráfico locales antes de su uso público. Del mismo modo, es totalmente legal solicitar la matrícula verde para poder usar el automóvil de forma temporal.
- Vehículos adquiridos sin carrozar: ¿has pensado alguna vez cómo se compra una ambulancia o un coche de policía? En muchas profesiones, se adquieren vehículos simples que posteriormente se llevan a especialistas para personalizarlos o transformarlos. En estos casos, la matrícula verde sirve para poder hacer el traslado de un punto a otro sin necesidad de utilizar un remolque o una grúa. Eso sí, la libertad de movimiento se limitará únicamente al territorio nacional.
- Vehículos comprados con matrícula no española, tanto en España como en el extranjero: similar al primer caso, para poder circular de forma legal en España, tendrán que llevar las placas nacionales, pasar por la ITV y cumplir con el pago de impuestos. Durante el proceso, también se puede solicitar las placas temporales de color verde.
Traslado de vehículos para matricular en el extranjero
Otra de las funciones de la matrícula verde es ser una placa de transición a la hora de exportar un vehículo. Cuando un vehículo es vendido o transferido a otro país, es necesario darlo de baja en el país de origen.
Pues bien, durante el traslado al país de destino, lo ideal es que el coche tenga una matrícula verde. Gracias a este permiso, será legal circular con él en ambos países hasta que el nuevo propietario adquiera las placas correspondientes al nuevo territorio en el que se va a mover el vehículo.
En este caso, la matrícula verde también tiene un periodo de validez máximo de 60 días, aunque también será prorrogable.
Vehículos nuevos destinados a Ceuta, Melilla o Canarias

La matrícula verde también permite desplazar un coche por la península e islas antes de que llegue a su destino
Cuando se destinan coches a Ceuta, Melilla o Canarias, ocurre un caso parecido al anterior, solo que dentro del territorio nacional.
Cuando una persona compra un coche en Canarias, dicho vehículo se va a matricular en las islas. Sin embargo, lo más habitual es que su unidad viaje en barco desde la península. Para facilitar el proceso de entrega, el coche se matricula con una placa verde para poder hacer el desplazamiento entre península e islas de una forma más cómoda y con menos dependencia de grúas y remolques.
En esta situación, la matrícula verde tiene una validez inferior, de únicamente 10 días.
Cómo solicitar una matrícula verde en España

El proceso para solicitar la placa verde no es complejo y el periodo se puede prorrogar si es necesario
Hay dos formas de solicitar la matrícula temporal verde en España:
- Por un lado, puedes acudir presencialmente a realizar el trámite. Para ello, deberás pedir cita previa en la DGT.
- La otra alternativa es realizar el procedimiento a través de Internet usando el Registro Electrónico, tal y como te contaremos a continuación en este epígrafe.
Requisitos previos
Los requisitos para poder iniciar el procedimiento van a depender del tipo de vehículo que vamos a matricular:
- En el caso de esperar la tramitación de la matriculación definitiva, el requisito principal es que el proceso de matriculación esté ya iniciado, lo cual también aplica para vehículos nuevos destinados a ser matriculados en Canarias, Ceuta o Melilla, comprados en otra provincia.
- Por el lado contrario, si lo que se busca con la matrícula verde es efectuar el traslado de un vehículo a otro país, es necesario que el vehículo esté dado de baja definitiva por exportación en Tráfico y tenga la ITV en vigor.
Aclarado este primer punto, no podemos olvidar estos otros requisitos que son imprescindibles para continuar el procedimiento:
- Si vas a hacer el proceso en línea, debes tener Certificado digital, DNI electrónico o identificación mediante el sistema Cl@ve.
- Tanto si elegimos solicitar la matrícula verde por Internet, como por el modo presencial, tendremos que abonar unas tasas.
- Si el vehículo se ha vendido entre particulares, será necesario presentar una copia digitalizada del contrato de compraventa.
- En el caso de que la compra sea entre empresa-particular, habrá que presentar la factura también digitalizada.
Solicitud de la matrícula verde
Una vez tengas todos los documentos y tengas la seguridad de que cumples con lo que marca la normativa, debes acudir al portal de matriculación temporal para particulares de la DGT.
A continuación, tendrás que iniciar sesión con tus datos y entregar los documentos que se te soliciten, que variarán en función de lo que solicites:
- Si el objetivo es obtener una matriculación definitiva, tienes que presentar el expediente completo de matriculación ordinaria, así como el justificante del pago de las tasas correspondientes, y el justificante de pago o exención del Impuesto de Circulación.
- Para realizar un traslado al extranjero, hay dos opciones:
- Vehículos no Matriculados: necesitarás la tarjeta de ITV electrónica o en formato papel con la información de la venta. Además, si es fuera de la Unión Europea, el DUA expedido por Aduanas.
- Vehículos Matriculados: deberás tramitar la baja definitiva por exportación y asegurarte de que la ITV esté en vigor.
- Por último, si la finalidad es el traslado a la provincia de matriculación, pedirán la tarjeta de ITV electrónica o en formato papel con la información de la venta, o, en su defecto, una factura o acta de adjudicación en caso de subasta.
¿Cuánto cuesta la matrícula verde?
En este caso, tendremos que separar entre el precio de la tasa, el de la matriculación, y el de la propia placa:
- Para poder realizar el proceso, debemos abonar 20,61 euros a la DGT en forma de tasa por la matriculación temporal. Es decir, para poder tener el derecho a llevar las placas verdes en el vehículo.
- Adicionalmente, se tendrán que pagar otros 99,77 euros para poder llevar las placas definitivas en el vehículo.
- Por último, tendremos que pagar el precio de las propias placas, que variará ligeramente en función del establecimiento al que acudamos. Las metálicas suelen rondar los 15 euros, mientras que las acrílicas suelen tener un precio algo más alto.
¿Dónde se consiguen las placas de matrícula verdes?

Deberías poder encargar esta matrícula en cualquier taller en el que hagan matrículas blancas
Después de completar el proceso de matriculación, es necesario que acudas a un establecimiento certificado para la creación de placas de matrícula, llevando contigo los documentos originales del vehículo que se te han proporcionado con anterioridad. Las copias de documentos no serán aceptadas.
Además, por razones de seguridad, también te pedirán algunos datos personales como tu nombre, dirección y DNI. En el proceso, el empleado registrará también otros datos de importancia, como el número VIN del vehículo, que extraerá de la propia ficha.
¿Cuánto cuesta la prórroga de la matrícula verde?
Si por algún motivo que no depende de ti, no consigues matricular el coche en el margen que te da la matrícula verde, la DGT permite que realices una prórroga.
Este caso, la prórroga no tiene coste adicional, aunque tendrás que contactar con la Dirección General de Tráfico para conseguir esta ampliación.
Ahora que ya hemos resuelto tu duda sobre las matrículas verdes, seguro que te encantará leer esta otra entrada en la que hablamos detenidamente sobre las pegatinas obligatorias que hay que llevar en el coche según la DGT.