Qué son los vehículos históricos y cuáles son los requisitos

¿Qué pasos hay que realizar para matricular un coche como histórico en España?

Qué son los vehículos históricos y cuáles son los requisitos
Para matricular un coche como histórico es necesario pagar unas tasas y que un equipo de expertos revise el vehículo
Publicado en Motor

Estamos muy acostumbrados a ver leyes que se aprueban para retirar de la circulación vehículos antiguos y así fomentar la venta de automóviles más modernos y menos contaminantes. Sin embargo, hay un mundo más allá de las etiquetas de colores de la DGT y las zonas de bajas emisiones. Y es que hay una serie de vehículos antiguos que no solo no sufren trabas administrativas para impedir su uso, sino que también tienen ciertas ventajas a nivel legal.

Hablamos de los vehículos matriculados como históricos. Viejos clásicos que la ley protege para así preservar la historia y el patrimonio. A lo largo de las siguientes líneas te contaremos todo lo que necesitas saber para dar de alta un coche como histórico, sus ventajas y también sus desventajas.

¿Qué es un vehículo histórico?

Mini

No es especialmente complicado encontrar un Mini clásico con matrícula histórica

Un vehículo histórico es aquel que fue fabricado hace más de 30 años, tiene cierto interés cultural y está conservado en buen estado. En España, todo automóvil o motocicleta que cumpla una serie de requisitos puede matricularse como histórico, recibiendo así una distinción especial que permite a su usuario ahorrarse ciertos impuestos y también tener pruebas algo más laxas en la Inspección Técnica de Vehículos.

¿Qué diferencia hay entre un coche viejo, un clásico y un histórico?

Se considera que un vehículo es viejo cuando ha aguantado el paso de los años y sigue circulando con normalidad. En este caso, el vehículo en cuestión está obligado a cumplir con todas las normativas de emisiones tal y como indica su ficha técnica.

Por otro lado, un clásico es un vehículo que tiene unos 25 años de antigüedad y conserva su estética y piezas originales. Su única ventaja es que su propietario podrá librarse de pagar el impuesto de circulación en determinados municipios. Como contraparte, los vehículos históricos tienen el rango más alto y gozan de muchas más ventajas.

¿Qué vehículos pueden se pueden dar de alta como históricos?

vw matricula historica.jpg

Volkswagen Tipo 4 con matrícula histórica El Economista

No todos los vehículos pueden matricularse como históricos. Para poder aspirar a la matrícula histórica, es necesario que hayan transcurrido un mínimo de 30 años desde su primera matriculación o fabricación. Además, es muy importante que el automóvil o la motocicleta no hayan experimentado modificaciones significativas a nivel mecánico o estético. Aunque esto no significa que no puedas adquirir un vehículo abandonado y restaurarlo antes de comenzar el proceso.

Además, hay unas cuantas excepciones a la regla que es interesante conocer. Todo vehículo que haya pertenecido a una personalidad importante o haya estado presente en algún evento histórico también puede aspirar a este distintivo.

Por último, pueden matricularse como históricos los vehículos de colección y cualquier automóvil que esté dado de alta como bien de interés cultural en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.

Cómo dar de alta un coche como histórico en España

matricula historica

Este es el formato de la matrícula histórica en nuestro país

El primer paso que hay que hacer para obtener la matrícula histórica es solicitar una inspección específica en la Comunidad Autónoma en la que resida el dueño del vehículo. Cada comunidad trabaja con un laboratorio oficial que cuenta con una acreditación para realizar el proceso. El laboratorio pedirá todos los documentos necesarios para poder dar el visto bueno. Si todo transcurre de forma correcta, obtendremos los documentos necesarios que acreditan que nuestro vehículo es apto para la matrícula histórica.

A continuación, será necesario solicitar una inspección técnica en la ITV. Deberemos especificar que se trata de una inspección especial para conseguir la matrícula histórica. Además, será necesario rellenar una serie de documentos adicionales, pagar unas tasas (27,85 euros para motocicletas y 27,85 euros para automóviles) y aportar cuatro fotografías a color del vehículo.

Por último, la ITV realizará los pasos finales en la que nos darán la tarjeta ITV Ayuda. Esta tarjeta llevará en su registro la fecha de fabricación del vehículo (si es que se conoce), las restricciones de circulación y las condiciones técnicas de las que estará exenta el automóvil o motocicleta.

Resumen de los documentos necesarios

A modo de resumen, necesitas todos estos documentos para que la Inspección Técnica de Vehículos pueda finalizar el trámite:

  • Impreso del trámite: puedes encontrar este documento en la web de la DGT.
  • Justificante de haber pagado la tasa de matriculación.
  • Resolución del laboratorio de la Comunidad Autónoma que inspeccionó el vehículo.
  • Tarjeta de inspección del vehículo.
  • Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento en el que está dado de alta el vehículo.
  • Cuatro fotografías a color del vehículo (delantera, trasera y ambos laterales).
  • Permiso de circulación del vehículo.

Además, si el vehículo lo intenta dar de alta una persona que no es el titular del mismo, serán necesarios unos cuantos documentos adicionales:

  • Documento notarial: acta de notoriedad o de manifestaciones.
  • Factura de compra y contrato de compraventa.
  • Para vehículos extranjeros, habrá que aportar también la documentación extranjera y el Documento Único Administrativo (DUA) en caso de que proceda el vehículo de fuera de la Unión Europea.

Ventajas y desventajas de tener un coche histórico en España

coches historicos

Los vehículos matriculados como históricos no están obligados a cumplir las normativas de emisiones

Conseguir la matrícula tiene sus ventajas, aunque también tiene algún que otro inconveniente.

Beneficios de dar de alta un vehículo como histórico

Por norma general, los vehículos históricos gozan de los siguientes puntos a favor:

  • Inspecciones de ITV más espaciadas en el tiempo: en lugar de tener que hacer una inspección cada año, los vehículos históricos tienen plazos distintos:
    • Los vehículos de menos de 40 años la tendrán que pasar cada dos años.
    • Los vehículos con edades entre 40 y 45 años la pasarán cada tres años.
    • Los vehículos de más de 45 años tendrán que pasar por la ITV cada 4 años.
  • Exención de la normativa anticontaminación: los vehículos catalogados como históricos no tendrán que cumplir con los requisitos de emisiones establecidos para vehículos equivalentes que no poseen su misma distinción. En otras palabras: estos coches tienen carta blanca en la ITV.
  • Pólizas de seguro adaptadas a vehículos históricos: los coches y motocicletas matriculados como históricos tienen acceso a seguros más baratos. No obstante, esto está muy relacionado con las limitaciones que tienen los vehículos históricos.
  • Aumento del valor del vehículo: el hecho de matricular un vehículo como histórico hace que el valor del mismo se vaya revalorizando cada año.

Desventajas de matricular un vehículo como histórico

desventajas coches historicos

Los históricos también tienen sus inconvenientes, como las limitaciones a la movilidad

No todo son buenas noticias cuando hablamos de vehículos históricos. Hemos mencionado que los seguros de estos vehículos son más económicos y que el valor de estos aumenta con el tiempo. Pues bien, esto se debe a que tienen limitada la movilidad. Podremos recorrer un número máximo de kilómetros cada año.

Además, la matrícula histórica tiene otros inconvenientes. Si el vehículo en cuestión no cuenta con un sistema de alumbrado correcto, no podrá circular durante la noche. Tampoco durante el amanecer ni el atardecer. También pueden existir restricciones derivadas de la velocidad máxima del vehículo, impidiendo así al coche o motocicleta a entrar a ciertas carreteras si no se cumple una velocidad mínima de 80 kilómetros por hora.

Por último, es conveniente saber que el proceso completo tiene un precio, por lo que habrá que valorar seriamente si merece la pena hacer todo el papeleo para experimentar las ventajas y desventajas, o si es mejor dejar el coche tal y como está en estos momentos.

¿Qué tiene que tener un coche actual para ser histórico en el futuro?

El mundo está lleno de personas que coleccionan objetos con la idea de poder venderlos en el futuro a un mayor precio. Con los coches ocurre un tanto de lo mismo. De ahí que muchos aficionados del motor disfruten compartiendo sus teorías sobre qué vehículos podrían convertirse en históricos en el futuro.

Por norma general, los vehículos deportivos lo tienen mucho más fácil que otros con carrocerías más tradicionales. No son tan comunes y también es extraño que no sufran modificaciones técnicas. No obstante, la fórmula que no suele fallar para detectar futuras joyas es analizar el número total de unidades fabricadas de cada vehículo. Cuanto menor sea la cifra, mayor será la probabilidad de que un vehículo pueda aspirar a esta matrícula, al mismo tiempo que será más difícil hacerse con una unidad en buen estado.

Modelos que podrán ser futuros vehículos históricos

Renault Avantime

¿Se convertirá el Avantime en un futuro coche histórico?

Algunos ejemplos ya se pueden notar en el mercado de segunda mano. Por ejemplo, la subida astronómica de precio que ha experimentado el Honda S2000 indica que es por este motivo.

Otro coche que tiene muchas papeletas para que pueda ser etiquetado con esta matrícula sin mayor problema es el Mazda RX-8, el último coche que se fabricó con motor rotativo. También podrán aspirar en el futuro a la matrícula histórica la dupla de Alfa Romeo Brera y Alfa Romeo Spider, pues estos dos modelos estuvieron en el mercado un periodo muy corto y se vendieron muy pocas unidades.

Huyendo de los deportivos, otro vehículo que conseguiría la matrícula sin mayor problema puede ser el Renault Avantime, pues quedan muy pocas unidades en buen estado de este desconocido fiasco de origen francés. Por supuesto, todo esto son especulaciones de otro aficionado del motor, y no es ni de lejos una recomendación de inversión.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!