Quién tiene que pagar una multa en un coche de alquiler
Conductor o empresa de alquiler pueden ser responsables según el tipo de multa.

Una de las grandes preguntas que se hacen los conductores cuando se ponen al volante de un vehículo de alquiler es quién debe pagar la multa en caso de recibir una sanción administrativa. Al final, el usuario adquiere el derecho de uso por un tiempo determinado del vehículo en concreto, pero este sigue siendo propiedad de otro titular -la empresa de alquiler-, por lo que surge este interrogante.
En esencia, la respuesta es sencilla. El pago de la multa corresponde al responsable de la infracción, siendo este punto de aplicación en la mayoría de los casos. Por extensión, será el usuario o cliente el encargado de abonar la sanción siempre que la infracción esté ligada al desarrollo de la conducción.
- Casos en los que el conductor de un coche de alquiler paga la multa
- Casos en los que la empresa de alquiler paga la multa
- Las 9 multas más frecuentes de los coches de alquiler
Casos en los que el conductor de un coche de alquiler paga la multa
El usuario que ha alquilado el vehículo se hará cargo del pago de la multa cuando la infracción esté relacionada con la conducción. A pesar de que existe la creencia de que si se comete una infracción con un vehículo de alquiler no hay que pagar la multa, la realidad es distinta. De hecho, el conductor deberá asumir el pago de la sanción siempre que esta sea por su responsabilidad directa.
Un ejemplo claro pueden ser las multas de aparcamiento o las que se imponen por superar los límites de velocidad. Si la notificación de la sanción se hace 'in situ', como sucede cuando los agentes nos detienen en carretera tras haber superado la velocidad máxima permitida en un radar móvil, el usuario deberá afrontar el pago de la multa impuesta. También deberá asumir la retirada de puntos del carnet de conducir si así es pertinente.
La situación es la misma si la notificación de la multa se realiza por correspondencia al dueño del vehículo, en este caso la empresa de alquiler. La compañía cotejará la fecha de la infracción con su registro y notificará quién es el responsable de la infracción para trasladar el pago de la sanción económica al conductor que haya cometido la irregularidad en cuestión. En ese caso, puede entrar en juego un sobrecoste para el usuario en concepto de servicio de gestión de multas si así lo especifica el contrato de alquiler.

Los contratos de renting de larga duración suelen incluir también estos servicio de gestión de multas.
Casos en los que la empresa de alquiler paga la multa
Siempre y cuando la infracción tenga que ver con la gestión del vehículo de alquiler. Uno de los ejemplos más claros es cuando el vehículo en cuestión no tiene la ITV en vigor. En este caso el conductor no es responsable de la infracción, aunque haya sido detenido por los agentes y sancionado por este motivo. La empresa titular del vehículo debe hacerse cargo de la multa.
Existe un supuesto en este punto en el que la responsabilidad puede recaer sobre el usuario. Se puede dar este caso si existe un contrato de alquiler de larga duración en el que el vehículo fue entregado al usuario con la ITV en vigor, pero durante su uso se alcanza el plazo de vencimiento. En esta situación dependerá de lo especificado en el contrato.
Si esta cuestión se ha reflejado contractualmente, el conductor puede llegar a ser responsable de la multa por no tener la ITV en vigor del vehículo de alquiler. Tanto si en el contrato se especifica que la empresa debe correr como los gastos como si estos se descuentan del precio final, será obligación del conductor mantener la ITV en orden durante la vigencia del contrato de alquiler.
Multas de un coche de alquiler en el extranjero: ¿qué pasa?
El funcionamiento es idéntico. Cualquier sanción monetaria impuesta por los agentes por una infracción derivada de la conducción será responsabilidad del conductor. Por el contrario, si la irregularidad tiene que ver con el vehículo, la empresa de alquiler es la responsable de asumir esta multa.
Sí que es cierto que cuando se produce una infracción en el extranjero y no existe notificación directa de la sanción al conductor, la notificación por correspondencia al dueño del vehículo se puede llegar a no producir. Situación que, por otra parte, cada vez se da menos. Los países comparten datos del registro de los vehículos, de las licencias de conducir y de los titulares de los vehículos, por lo que las multas desde otros países europeos llegan casi en su totalidad.

El conductor será responsable de la multa en caso de conducir bajo los efectos del alcohol.
Las 9 multas más frecuentes de los coches de alquiler
Aunque los usuarios son responsables de las multas derivadas del uso del vehículo de alquiler durante el ejercicio de la conducción, la creencia de que no es así deriva en un mayor volumen de infracciones. La despreocupación de los clientes de las empresas de alquiler de vehículos provoca que haya una serie de sanciones administrativas que se repiten con gran frecuencia. Las causas de sanciones más repetidas en los vehículos de alquiler son las siguientes:
- Aparcamiento irregular en zonas de estacionamiento controlado.
- Exceso de velocidad en vía urbana e interurbana.
- No respetar la señalización y prohibiciones.
- Estacionar en lugares prohibidos.
- Estacionar sobre aceras o pasos de peatones.
- Estacionar en zonas reservadas a carga y descarga.
- Saltarse la línea continúa.
- Utilizar el móvil al volante.
- Saltarse un semáforo.