Recorre 1.200 kilómetros con 10 minutos de carga. Te contamos todo sobre la nueva batería sólida de Toyota

La verdadera revolución de los vehículos eléctricos pasa por baterías que no tengan que ser cargadas de manera frecuente.

Recorre 1.200 kilómetros con 10 minutos de carga. Te contamos todo sobre la nueva batería sólida de Toyota
Imagen promocional del Toyota bZ43X.
Publicado en Motor

Tesla rompió el mercado eléctrico con sus coches eléctricos, pero parece que tendrá que ponerse las pilas, en este caso nunca mejor dicho, para poder continuar siendo uno de los líderes indiscutibles del sector. Toyota quiere poner en problemas a la empresa de Elon Musk y para ello ha presentado un nuevo tipo de batería de estado sólido, que no sólo ofrecerá mejores prestaciones sino que podría significar una evolución extraordinaria para los conductores de vehículos eléctricos.

La era de las baterías sólidas marca el inicio de la democratización de los coches eléctricos

Las últimas informaciones, como la publicada en la web especializada Top Speed, sobre el mercado de coches eléctricos no pueden ser más interesantes. Toyota, a pesar de también estar inmersa en el desarrollo de vehículos impulsados por hidrógeno, parece que quiere tomarse en serio la movilidad eléctrica y para ello estaría preparando un vehículo con una batería de estado sólido con unas cifras llegadas del futuro: 1.200 kilómetros de autonomía y carga rápida en 10 minutos.

La compañía nipona parece tener claro que parte de su futuro pasa por poder adaptarse a la creciente demanda de vehículos eléctricos y para ello prepara una revolución en el ámbito de las baterías de estado sólido.

La intención de la marca sería fabricar estas baterías de manera consistente para el año 2027, aunque para que la revolución llegue a producirse habría que atajar el problema más destacado: reducir el coste de fabricación. Sin embargo, en este sentido, la empresa automovilística parece que tendría un as oculto en la manga.

Toyota podría estar desarrollando, en estos momentos, una batería de estado sólido más asequible a través de la simplificación de los materiales necesarios para su fabricación. Por el momento, poco más se sabe de un secreto que no quiere ser desvelado para tener la ventaja competitiva necesaria para estar años adelantados al ser de adversarios, pero Keiji Kaita, presidente del centro de investigación y desarrollo de Toyota, en declaraciones recogidas por el medio de comunicación anteriormente mencionado asegura que:

Tanto para las baterías de estado sólido como para las líquidas, estamos apuntando a un cambio drástico en la situación donde las baterías actuales son demasiado grandes, pesadas y caras. En términos de potencial, apuntaremos a reducir a la mitad todos estos factores.

Parece que el gran problema a resolver tendrá que ver con el escalado de la producción una vez la tecnología esté conseguida, dado que una vez desarrollada, Toyota tendría la capacidad de dotar a sus vehículos de una autonomía y carga extraordinarias. En la actualidad, los conductores deben conocer cómo consumir menos con su coche eléctrico. Pero, ¿en el futuro podremos tener vehículos eléctricos que no necesiten ser cargados más veces de las que echaríamos gasolina? El tiempo dará la respuesta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!