Rinspeed Snap: la carrocería que se adapta en función de las necesidades
Si actualmente compras un SUV, siempre tendrás un SUV. Si adquieres un biplaza, no podrás contar nada más que con 2 asientos. ¿Es el coche actual demasiado rígido? Rinspeed Snap pretende hacer del coche algo completamente flexible. Por ello, dispondrá de opciones completamente modulables.

Si compras un biplaza es imposible dar habitabilidad a 4 personas del mismo modo que si adquieres un SUV estarás disponiendo de un mayor espacio interior. Hasta ahora, elegir el tipo de carrocería es una de las decisiones más primitivas que hay que valorar a la hora de hacerse con un coche.
Tan solo se podrá realizar un análisis de mercado cuando hayamos decidido cómo queremos que sea nuestro propio coche. Afortunadamente, en la industria tenemos donde elegir entre todo tipo de conceptos, los cuales se adaptan mejor o peor a nuestras propias necesidades.
La adaptabilidad de la carrocería es lo último en innovación en el automóvil
Ahora bien, ¿y si pudiésemos contar con un vehículo capaz de adaptarse a la perfección a cada momento determinado? Rinspeed, un fabricante suizo orientado a la movilidad del futuro, ya cuenta con su propia carrocería modulable, la cual posee distintos tipos de carrocería que se pueden agregar o quitar en función de los requerimientos.
¿Cómo podría encajar este producto en un parque automovilístico completamente rígido en esta materia? Pensándolo bien, ni fabricantes futuristas ni compañías asentadas han mostrado este tipo de innovación referente a la movilidad del futuro.
¿Imaginas disponer de tu propia oficina a cuestas o contar con un habitáculo perfecto para toda tu familia bajo el mismo vehículo? Esto es, precisamente, lo que está buscando Rinspeed.
Rinspeed, una compañía con una clara orientación futurista
Lo primero que llama la atención de la concepción del futuro de movilidad para esta empresa reside en su motorización eléctrica. Tal y como no podría ser de otra manera, el prototipo que esperan presentar en el próximo CES Las Vegas 2018 dispondrá de la motorización propia de la próxima era de la movilidad.
Sobre el chasis plagado de celdas de baterías de ion litio, su plataforma modulable le permitirá adaptarse a la perfección a las diferentes situaciones que vivimos en el día a día.
Ahora bien, ¿por qué va a ser presentado en una feria en la que se busca lo último en tecnología electrónica? Su diseño futurista contará, por supuesto, con lo último en tecnología, siendo su adaptabilidad su punto de diferenciación más llamativo.
No es la primera vez que Rinspeed se presenta a un certamen tan importante como el Consumer Electronics Show. El año pasado, según se puede leer en el medio Revista Car, presentaron el modelo Oasis, un concepto preparado con diferente tipo de mobiliario como una mesa, televisión y, aunque parezca mentira, un cultivo interior.
Un concepto revolucionario con mucho recorrido
Desde hace un tiempo estamos valorando la hipótesis de la conducción autónoma. Como es lógico, el Rinspeed Snap dispondría del Nivel 5, el más avanzado en términos tecnológicos según el SAE. ¿Por qué no valorar una carrocería modulable como la que presenta el protagonista?

El Rinspeed Snap ofrece, sobre todo, una innovadora plataforma multifuncional para todos los gustos. Autoevolution
Es importante destacar que su flexibilidad le permitiría poder transformarse en una oficina de trabajo en apenas unos minutos modificando la disposición de su carrocería. Su ensamblaje, pese a estar perfectamente sincronizado con el chasis, podría ser regulable.
De este modo, se podría tener lista una oficina de trabajo móvil completa en solamente un rato. Según se puede leer en el portal Híbridos y Eléctricos, Frank M. Rinderknecht, máximo exponente del proyecto, ha afirmado que esta separación del chasis y el resto de la carrocería es algo vital para el futuro de la movilidad.
La seguridad debería estar centrada en la protección de los ocupantes
Ahora bien, ¿cómo queda el aspecto de la seguridad al contar con diferentes plataformas completamente segmentadas? Pese a que habrá que esperar a ver qué ocurre en el CES 2018, se puede anticipar que, teóricamente, esta estaría garantizada.
¿Por qué? Teniendo en cuenta siempre presente que su tecnología es completamente autónoma, en principio, no deberían producirse accidentes, siempre valorando que el resto del parque automovilístico también cuenta con la máxima puntuación en relación a dicha conducción automática.
Las plataformas modulables no tienen aún hueco
Si no hay un solo coche que ofrece la posibilidad de disponer de varias carrocerías es porque, evidentemente, supone varias dificultades. Por un lado, debe disponerse de un gran espacio para poder guardar la que no se utilice, lo cual puede llegar a suponer incluso dinero si se debe disponer de un alquiler.
Cada plataforma debería contar con un equipamiento mínimo determinado
Por otro lado, cada una de las plataformas supondrán un coste, ya que incluirán todo tipo de soluciones programadas para ofrecer el mejor servicio en función de las necesidades. Por ejemplo, si se utilizase como oficina, debería contar, con al menos, puertos de acceso a la red eléctrica o conexión Wi-Fi, entre otros.
Además, supondría a los fabricantes tener que desembolsar ingentes cantidades de los presupuestos en materia de I+D y creación de producto. ¿Una alternativa en el medio plazo? No parece ser que vaya a tener mucho recorrido en los próximos años. De todos modos, habrá que ver las novedades que presenta la firma suiza en apenas unos meses.