SEAT apostará de nuevo en China por el coche eléctrico de la mano de JAC Motors
SEAT dejó China en 2014 por la baja demanda de sus productos, pero la empresa de origen español cree haber aprendido los motivos de la pérdida del mercado asiático. Ahora, volverá con una opción eléctrica de la mano de JAC Motors.

En el sector de la automoción hemos visto muchos casos en los que fabricantes con una gran repercusión han debido abandonar mercados porque la competencia les robaba todas las ventas. SEAT sufrió este problema y, por ello, en 2014 decidió salir de China por su escaso nivel de liderazgo.
A fin de cuentas, esta tónica implica muchas variables que, si falla alguna de ellas, puede condenar al fracaso la política logística, comercial e, incluso, la de producción. Afortunadamente, SEAT solamente vendía sus productos, pero la imposición de fuertes aranceles y la presencia de una gran competencia, hizo que sus productos no fuesen vistos con buenos ojos por el público.
SEAT competirá en el mercado de coches eléctricos en China de la mano de JAC Motors
Ahora, todo ha cambiado. La compañía perteneciente al grupo Volkswagen cuenta con una situación en la que, a pesar de no disponer de motorizaciones eléctricas, sí que tiene todo un know-how detrás que le haga estar en disposición de lanzar al mercado el primer modelo. Se espera, según se podía leer hace unos meses en Foro Coches Eléctricos, que el primer vehículo podría ser producido para el año 2020 en Europa.
Se nota que la futura línea I.D de Volkswagen salpicará a las demás filiales del grupo, ¿verdad? Pese a que aún quedarían algo más de 2 años para hacer la aparición del primer modelo completamente eléctrico, la firma española ya ha acordado con JAC Motors su intención de competir en el mercado más atractivo del mundo para la movilidad alternativa.
Este anuncio, el cual se puede leer en el portal chino Caixing Global, no es más que un nuevo paso de la firma de origen español en la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Si hace unos días el máximo exponente de la compañía asumía que Tesla había pillado por sorpresa a los fabricantes, ahora vemos la reacción más intuitiva.
SEAT y JAC Motors ya han alcanzado un acuerdo de colaboración
Teniendo en cuenta los datos aportados por el medio citado, todo parece indicar que la compañía acaba de firmar un acuerdo que le aportará muchas alegrías si sabe gestionar y adaptarse a las necesidades del público chino.
Para ello, se deberán cumplir 2 premisas en la búsqueda de tan ansiados beneficios. Por un lado, las mecánicas eléctricas deberán contar con el atractivo necesario, es decir, tendrán que disponer de una autonomía que, al menos, se encuentre en torno a los 200 kilómetros reales a recorrer. Y te preguntarás, ¿por qué fijar esta cantidad y no otra superior?
Las necesidades de desplazamientos diarios jamás implican agotar las baterías para el público medio del coche eléctrico. Sin embargo, sí que contamos con un rango de referencia. El BAIC EC200 es el actual coche más vendido del mundo y, curiosamente, 'solo' cuenta con dicha autonomía.
SEAT deberá competir con un precio basado en el que dispongan sus rivales en el mercado
El segundo de los requisitos que deberá cumplir está íntegramente relacionado con el precio. La firma española debe tener en cuenta que el público chino, en término medio, no dispone de una renta desahogada, lo cual provocará que busque otras alternativas en el sector. De hecho, es aquí donde entra en escena JAC Motors.
Las exigencias del Gobierno chino en materia de regulación de competencia son muy explícitas; para poder hacerse con cuota de mercado se precisa la colaboración de una compañía local. En este caso, SEAT y JAC Motors han firmado un acuerdo de colaboración por el que ya se ha estimado un plan consistente en algo más de 300 millones de euros.
Sin embargo, lo más destacado del proyecto es la manera en la que ambas compañías cooperarán. Teniendo en cuenta que en el pasado el diseño de SEAT no terminó de cuajar entre el público chino, se ha decidido que JAC seguirá aportando el diseño exterior e interior del coche, mientras que la tecnología introducida contará con la ayuda de SEAT.
Entonces, ¿cuándo podemos esperar un modelo SEAT en China?
El plan que se ha trazado consiste, básicamente, en la perfección de 2 modelos que basen el diseño con el tradicionalismo de JAC y un tercero que cuente con los detalles característicos de la plataforma SEAT.

El SEAT e-Mii dispone de su propia versión eléctrica lanzada como prototipo. Híbridos y Eléctricos
Lo más curioso de la nueva estrategia de la compañía subsidiaria del grupo Volkswagen es su integración en el mercado asiático. Mientras que ya se ha anunciado que la primera mitad de la década de 2020 tendrá claros tintes eléctricos, ya se especula que finales de 2018 podría ser el momento en el que comenzase la producción de este modelo para el país más poblado del mundo.
SEAT parece que lanzará un coche eléctrico en China antes que en Europa
Así pues, esta joint venture servirá para comprobar, con algo más de 2 años de antelación, cómo se enfrenta SEAT a la revolución que ya se encuentra a la vuelta de la esquina.
Todavía quedan unos meses para saber si los planes anticipan la llegada inmediata de una versión eléctrica, pero teniendo en cuenta cómo avanza el mercado en Asia, no sería descabellado ver una alternativa a finales de 2018.