SEAT e600, así es la versión completamente eléctrica del clásico de la movilidad española
El mítico SEAT 600 volverá de nuevo a tener una oportunidad en el mercado de la mano de una versión eléctrica. ¿Qué ofrece este e600?

El SEAT 600 marcó un antes y un después en la historia de España. En los últimos coletazos de la década de los cincuenta, un pequeño utilitario accesible para las familias del país sirvió para acelerar el crecimiento económico. Para muchos, ha sido un vehículo que cambió su estilo de vida para siempre. ¿Añoras su conducción o lo que representaba?
La empresa gallega MOVELCO se ha lanzado a la materialización de un proyecto muy exclusivo. ¿Imaginas poder seguir disfrutando del manejo de este tipo de automóviles mediante la inclusión de un motor y baterías eléctricos? Esto es justo lo que se han propuesto. De hecho, ya está disponible una unidad, la cual será presentada en el próximo certamen Motortec.
El mítico SEAT 600 apareció en el mercado por primera vez en 1957
Como era de esperar, al estar ante un automóvil que cuenta con una tecnología de más de 60 años en algunos casos, se han tenido que realizar una serie de estudios previos para ofrecer al usuario un desempeño acorde a los estándares actuales. No obstante, se ha sabido equilibrar la innovación con el mantenimiento de un emblema de la automoción española.
Como resultado a esta electrificación, se ha obtenido el e600, un automóvil que servirá para seguir accediendo a los núcleos poblacionales en episodios de alta contaminación. ¿Cuáles son sus principales cualidades? ¿Qué podemos esperar de las unidades que pasen por los talleres de MOVELCO en unas semanas? Detrás de este proyecto hay mucho esfuerzo y dedicación por parte del personal.
Pasemos a ver, por tanto, cuáles son las principales características del vehículo y qué es lo que se tiene que realizar para conseguir eliminar la emisión de partículas contaminantes en un modelo de este tipo. ¿Veremos muchos más 600 preparados para dejar de emitir sonidos provenientes de motores de combustión interna?
Así es el trabajo que hay detrás de la producción del e600
Partiendo de la base de un SEAT 600 de época sin incluir modificaciones, el trabajo comienza con la eliminación del bloque motor y de todo aquello que sea prescindible. Como es lógico, deben extraerse todas aquellas piezas que tengan relación con el funcionamiento de cualquier motor térmico de la época. Tras dejarlo completamente desnudo, ¿cuál es el siguiente paso?

El SEAT 600 contará con una opción completamente eléctrica mediante una preparación. MOVELCO
El cuerpo de baterías ofrece una capacidad total de 13,3 kWh, lo cual es muy inferior a lo que estamos acostumbrados a ver en la industria del motor. De hecho, para poder hacernos a la idea, se requeriría un total de 7 unidades extra para igualar la magnitud que la que equipa el Tesla Model S en su versión 100D. Aun así, su principal aliciente respecto a los demás reside en el peso.
El SEAT e600 contará con un peso en vacío de tan solo 700 kilogramos
Este e600 pesa un total de 700 kilogramos en vacío, lo cual contribuye a que la autonomía máxima pueda estar próxima a los 150 kilómetros teóricos. Estamos ante un modelo de paseo y capricho, ¿quién necesitaría un extra en este sentido? Algo parecido ocurre con su potencia máxima, la cual está limitada a 30 kW, o lo que es lo mismo, unos 40 CV al cambio.
En relación con el sistema carga, cuenta con una configuración Tipo 2 Mennekes. De esta forma, gracias a la potencia de 6,6 kW, se podrá contar con el 80% de la autonomía máxima en tan solo 2 horas de carga. Teniendo en cuenta el sentido de este modelo, es completamente comprensible la ausencia de sistemas de carga rápida especialmente diseñados para este modelo.
Un servicio exclusivo del que no se han filtrado precios
Por el momento, lo único que se conoce es que se ofrecerá una variante eléctrica en los próximos meses. No obstante, cada uno de los proyectos se realizará de manera limitada, sin trascender los acuerdos del contrato entre el propietario de un SEAT 600 y el preparador. Por ello, habrá que esperar todavía un tiempo para conocer el coste aproximado de cada electrificación.
En la información disponible en el preparador se informa de que cada uno de los proyectos son personalizables, por lo que no sería extraño ver cambios y modificaciones en este sentido. Aun así, un aspecto parece haber quedado claro; este tipo de producciones se están estandarizando ante el aumento de restricciones al tráfico en las áreas urbanas.
El Volkswagen Beetle es otro de los coches que son objeto de estas modificaciones
En cierto modo, no es la primera vez que te mostramos un trabajo de estas características. Hace ya un tiempo vimos cómo Zelectric Motors consiguió ofrecer en el mercado una preparación de otro icónico del mundo del motor; el Volkswagen Beetle.
Aquellos con mentalidad petrolhead o los más nostálgicos verán en este tipo de trabajos una completa aberración. En cierto modo, esta idea sería más que discutible, ya que se estarían acometiendo propuestas para intentar salvar este tipo de los vehículos del destierro que supondría prohibir su circulación en las áreas públicas.