Los Supercharger de Tesla tendrán su versión V3 para finales de año

¿Cómo será la futura generación de cargadores de Tesla? ¿Seguirán siendo las estaciones del fabricante de Palo Alto las más eficientes?

Los Supercharger de Tesla tendrán su versión V3 para finales de año
Tesla actualizará sus Supercharger para ofrecer mejor servicio a los clientes. Teslarati
Publicado en Motor

Casi todo lo que gira alrededor de Tesla parece estar tocado con una varita mágica. La compañía de automóviles eléctricos más famosa del mundo está realizando todo tipo de acciones encaminadas a seguir manteniendo la ventaja competitiva que le caracteriza respecto al resto de los fabricantes.

En este sentido, el abanico de modelos continuará creciendo en los próximos años, de igual modo que se mejorarán las baterías eléctricas para ofrecer mejores autonomías. El objetivo primordial, no obstante, se mantendrá hilado a la obtención de las economías de escala, el principal sustento para mejorar las cifras de unos beneficios que parece que llegarán en el tercer trimestre.

Una nueva generación de coches eléctricos podría poner en jaque a Tesla

Mientas tanto, la compañía sigue ofreciendo nuevas novedades que no hacen más que alentar el hype que se ha creado en torno a la misma. El último movimiento se ha orientado hacia las estaciones Supercharger, que mantienen su ritmo de escalada a nivel internacional. La versión actual, la segunda, podría contar con competidores próximamente.

Por este motivo, el fabricante de Palo Alto habría decidido incluir una tercera generación de una de las señas de identidad de la compañía. La V3, que es así como se denominaría, ofrecería soluciones de mayor poder de transferencia con el objetivo de disminuir el tiempo empleado en cada recarga.

¿En qué se basaría esta nueva generación? Las nuevas ofertas como la traída por Ionity en Europa habría sido uno de los motivos por los que el fabricante habría decidido incrementar su apuesta por esta nueva tecnología. De igual modo, la puesta en práctica de las energías renovables también tendría sentido.

Una tercera generación para demostrar la valía del Supercharger

Desde 2012, momento en el que apareció el Model S en escena, el mapa mundial ha visto cómo se han incluido estaciones Supercharger por doquier. El territorio de Estados Unidos es el que más unidades cuenta por ser la localización donde más opera Tesla, pero desde hace unos años se lleva viendo una profunda expansión en otras áreas como Europa o China.

En la actualidad y, desde sus comienzos, cada una de las postas oficiales de Supercharger ofrece una potencia de 120 kW, lo cual continúa siendo unos datos por encima de lo que ofrece la competencia. No obstante, modelo como el futuro Audi E-Tron, podrían contar con tecnología para recargar a más potencia, lo cual podría poner en apuros la ventaja competitiva del fabricante.

La potencia de los Supercharger de la V3 podría trasferir potencia de 200-250 kW

A modo de solucionarlo, la próxima generación podría ver incrementada la potencia, según se puede leer en Electrek, hasta los 200-250 kW, lo cual significaría volver a poner tierra de por medio en un sector clave para entender la movilidad alternativa.

En la actualidad, todos los que han sido instalados ofrecen una cobertura de hasta 145 kW, pero están limitados para ofrece en cada recarga hasta un máximo de 120 kW. Por ello, se espera que los modelos Tesla puedan reducir, en los próximos meses, todavía más el tiempo de espera necesario para contar con autonomías aceptables.

Apuesta por energías renovables de la mano de SolarCity

Los próximos meses podrían dar lugar a la introducción de soluciones para depender, en menor medida, de los proveedores de energía eléctrica. De esta forma, Tesla podría aprovechar las sinergias que ofrece SolarCity para instalar paneles fotovoltaicos en los emplazamientos más destacados de la firma.

Los Supercharger de Tesla tendrán su versión V3 para finales de año

Un Tesla Model X recargando sus baterías en un Supercharger con instalación fotovoltaica. Clean Technica

La inclusión de esta tecnología permitirá un ahorro en costes al fabricante de Palo Alto. De esta forma, se podrá ofrecer un servicio más eficiente al consumidor, garantizando poder mantener ofertas como las que poseen los propietarios de los Model S y Model X.

Algunos problemas de desarrollo habrían hecho descartar la transferencia de 350 kW

Por otro lado, la solución de aumentar la potencia hasta los 350 kW, tal y como se barajaba a finales del año pasado, parece que finalmente no se cumplirá. Las reducidas mejoras en densidad de las baterías y el todavía coste de las baterías no han permitido la implementación de tales subidas de potencia.

En relación al diseño de las estaciones Supercharger, no se saben muchos más datos. Sí que es cierto que se han incluido nuevos servicios como cafeterías o aseos en algunas localizaciones, pero no se sabe todavía qué otras propuestas podrían agregarse en los próximos meses.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!