Te llevan a donde quieras a 130 kilómetros por hora: los taxis voladores autónomos ya sobrevuelan esta ciudad de China

Dos compañías han sido capaces de obtener la certificación necesaria para poder operar vehículos que harán historia

Te llevan a donde quieras a 130 kilómetros por hora: los taxis voladores autónomos ya sobrevuelan esta ciudad de China
La compañía Ehang Holdings ya puede operar sus vehículos aéreos en China
Publicado en Motor

Las empresas EHang Holdings y Hefei Hey Airlines ya forman parte de la historia. No sabemos si del transporte urbano, si del transporte aéreo o si de una combinación de ambas, con capacidades autónomas. Sea de la manera que sea, compañías chinas vuelven a demostrar que si alguna vez hemos imaginado coches voladores sobre nuestras ciudades, nunca lo habríamos hecho de la manera en que los nuevos vehículos surcaran los cielos de China próximamente.

El futuro del transporte autónomo se desvela en China

La información, publicada en el medio South China Morning Post, asegura que ambas empresas ya han obtenido su certificado de operado aéreo, el pasado sábado, por parte de la Administración de Aviación Civil de China. Pero, ¿qué significa esto? Básicamente, que ya pueden operar sus vehículos aéreos autónomos para ofrecer paseos turísticos, incluso por la ciudad. Este es el paso siguiente a la anterior aprobación de la producción y navegabilidad de su flota de vehículos.

Este sector se espera que esté valorado en unos 200.000 millones de euros este año y que dicha valoración se duplique para 2035. La empresa EHang Holdings ha publicado un comunicado en su página web en el que destaca, no solo la obtención del certificado de operador aéreo, sino también el inicio de una era de "vuelos con humanos en la economía de baja altitud, permitiendo que ciudadanos y consumidores adquieran entradas para el turismo de baja altitud, turismo urbano y diversos servicios de vuelo con transporte humano en los lugares de operación en Guangzhou y Hefei".

Los méritos de EHang Holdings van más allá de la obtención del certificado de operador aéreo, ya que también fue la primera compañía de EVTOL, aeronaves eléctricas que despegan y aterrizan verticalmente, sin tripulación en obtener el certificado tipo, documento que indica la aeronavegabilidad del diseño de tipo de una aeronave, el certificado de aeronavegabilidad y el certificado de producción. Su vehículo más reconocido, por cierto, es el EH216-S.

Esa aeronave fue aprobada para su producción en abril de 2024, mientras que en noviembre del año pasado comenzó sus primeras pruebas de vuelo en Arabi Saudí como taxi aéreo autónomo para los peregrinos del Hajj, es decir, para aquellos musulmanes que viajan hasta La Meca. El vehículo tiene un fuselaje de fibra de carbono, un total de 16 propulsores y conexión 5G para operar en las rutas preestablecidas y para comunicarse con el centro de control cuando sea necesario. Con una velocidad máxima de 130 km/h, una autonomía de 35 kilómetros, o 21 minutos, y una altitud máxima de 3.000 metros, podemos decir que el primer aerotaxi autónomo ya es una realidad en China.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!