Noruega inaugura su servicio de entrega a domicilio con drones autónomos
Los drones capaces de entregar paquetes ya están disponibles, pero tienes que ir a Noruega

Los drones ya no son el futuro, son el presente. Estos vehículos aéreos no tripulados cada vez tienen más presencia en nuestro día a día. Hace años incluso se valoró la idea de que fueran los encargados de llevar y entregar nuestros pedidos, pues parece que eso ya es una realidad. Noruega acaba de lanzar su primer servicio con drones autónomos.
Decíamos antes que los drones son el presente y tanto que lo son. Los ingenieros chinos han creado unos drones que son capaces de hablar entre sí. Otras empresas están desarrollando drones que funcionan con hidrógeno. Y por supuesto Estados Unidos cada vez apuesta más fuerte por los drones militares invisibles.
Tu comida más rápido y contaminando menos
No obstante, hoy no hablamos de eso, sino del simple uso y envío de la paquetería que se genera con la compra de productos. Tras una serie de exitosas pruebas, la empresa Aviant acaba de lanzar un servicio y entrega a domicilio en Noruega. A partir de la semana pasada, los residentes de la ciudad de Lillehammer podrán recibir entregas por vía aérea.
Los habitantes de esta localidad noruega podrán recibir con un dron todo tipo de productos tales como comestibles, medicinas, platos preparados de restaurantes y mucho más. Los drones de Aviant puede realizar el trabajo de entrega de manera más rápida y sostenible en el tiempo. Además, también pueden llegar a zonas más remotas.

El dron Kyte en proceso de entregar un paquete. Fuente: Aviant
En unas declaraciones para The Next Web, el cofundador de Aviant comentó que “vivimos en un mundo donde la gente quiere cosas rápidas, a un precio competitivo y utilizando métodos sostenibles”. Por esta razón se diseñó el dron Kyte, que será el encargado de hacer llegar los pedidos a lo clientes.
Kyte es un dron de una envergadura de 2,5 metros que pesa 16 kg. Tiene un alcance de 30 kilómetros en cada sentido y vuela hasta una velocidad de 100 kilómetros por hora. La carga útil que puede transportar es de 2 kg. Así que todavía no podemos hacer toda la lista de la compra para que nos la traiga.
Lo mejor de todo es que Kyte es totalmente eléctrico y emite un 95 % de CO2 que un vehículo eléctrico y un 99 % menos que un coche diésel. Por último, se ha diseñado para operar en condiciones climáticas extremas, incluso con vientos muy fuertes.
Queda claro que los drones son el presente y futuro de las entregas de paquetería. Aunque es verdad que estos vehículos aéreos no tripulados tienen sobre todo mucho peso en la industria militar. Hasta un antiguo ejecutivo de Google se ha sumado a fabricar drones impulsados con IA. Quizá sea mejor idea apoyar iniciativas como esta que permiten entregas más rápidas y sostenibles para el planeta.