Tesla Model 3 vs BYD Seal: diferencias y cuál comprar

El Tesla Model 3 ha sido durante años un gran referente, pero el BYD Seal ha nacido para ponerle las cosas difíciles. ¿Cuál es el eléctrico a comprar en 2024?

Tesla Model 3 vs BYD Seal: diferencias y cuál comprar
Publicado en Motor

El Tesla Model 3 ha sido uno de los máximos referentes de la movilidad eléctrica durante años. Con todo, la industria automotriz no entiende de referentes ni de respetos y cada vez son más los rivales a los que se enfrenta la berlina eléctrica de la compañía de Elon Musk. Uno de los modelos que han irrumpido con más fuerza, al menos en Europa, es el BYD Seal. La compañía china quiere dar la vuelta al mercado y lo cierto es que el Seal tiene argumentos para hacerlo.

Partiendo de la base de que estamos ante dos berlinas eléctricas con un coste todavía elevado, el Tesla Model 3 y el BYD Seal se antojan como dos de las mejores compras posibles si vamos a dar el salto al coche eléctrico. En este artículo comparamos sus características, remarcamos sus diferencias y analizamos cuál de los dos vehículos puede ser más interesante para su compra. Eso sí, ya te adelantamos que la batalla está bastante igualada.

Tesla Model 3: veterano referente

El Tesla Model 3 llegó al mercado en 2017 y aunque en 2024 se ha lanzado una significativa actualización, no deja de ser ya un 'veterano de guerra'. Aun así, durante todos estos años ha sido el modelo de referencia no sólo de Tesla, sino también de la electromovilidad. La nueva versión trae consigo cambios estéticos, de confort y equipamiento, si bien mantiene el tren motriz que le ha valido durante años ser el rival a batir, hasta el punto de que comprar un Tesla en España era casi la única opción real.

Con unas prestaciones más que solventes y una gran autonomía, Tesla ha centrado el foco en esta última actualización en mejorar la confortabilidad. La nueva versión del Model 3 tiene un mejor aislamiento acústico y en general mejores acabados y equipamiento en su interior para mejorar la experiencia dentro del vehículo. Pese a los cambios realizados con esta actualización 2024, el Tesla Model 3 mantiene los precios de la anterior versión con el fin de hacer frente a la cada vez más importante competencia.

El BYD Seal puede ser ahora mismo uno de los grandes exponentes de la electromovilidad china

El BYD Seal puede ser ahora mismo uno de los grandes exponentes de la electromovilidad china

BYD Seal: jovenzuelo descarado

BYD está llevando a cabo un agresivo desembarco en Europa. La firma china se ha lanzado a la conquista del viejo continente y eso se traduce en que BYD ya cuenta con una interesante gama de vehículos en España. Entre sus modelos destacada el BYD Seal, una berlina eléctrica que parece haber nacido para ponerle las cosas muy difíciles al Tesla Model 3. Los argumentos de este vehículo son notables a la hora de destronar al rey.

El BYD Seal presenta mejores prestaciones y un precio más ajustado en su versión tope de gama que el Tesla Model 3, aunque todavía hay ciertas áreas en las que no alcanza a su rival, lo que todavía hace que este jovenzuelo descarado tenga que mejorar. Eso sí, gran parte de las cuestiones en las que BYD puede dar un paso adelante no tienen tanto que ver con el propio coche y sí con la asistencia que puede prestar la marca en su llegada a Europa.

Tesla Model 3 vs BYD Seal: motorizaciones

El Tesla Model 3 se pude adquirir en dos versiones. La variante de acceso -tracción trasera- tiene 283 CV de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos. Por su parte, la segunda versión cuenta con tracción total, tiene 351 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h de 4,4 segundos. La autonomía declarada para la versión de acceso es de 554 kilómetros, mientras que la variante de tracción total puede ofrecer hasta 678 kilómetros de autonomía. Esta segunda versión tiene una batería de mayor capacidad.

Por su parte, el BYD Seal se puede comprar con un motor y tracción trasera o con dos motores y tracción total. La primera variante tiene 313 CV de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. La segunda rinde 530 CV -victoria aplastante- y acelera de parado a 100 km/h en 3,8 segundos. La clave es que las dos versiones del BYD Seal presenta una batería de 82,5 kWh y mientras que en la versión de acceso homologa 570 kilómetros de autonomía, en la más potente se queda en 520 kilómetros, siendo su punto 'débil'.

El BYD Seal presenta una imagen más robusta derivada de unas medidas ligeramente más generosas

El BYD Seal presenta una imagen más robusta derivada de unas medidas ligeramente más generosas

Tesla Model 3 vs. BYD Seal: Diseño y medidas

Partiendo de la base de que el diseño es una cuestión de gustos, sí que es cierto que al Tesla Model 3 se le empiezan a notar las costuras por su ya amplia vida comercial y quizá el BYD Seal tiene una imagen más fresca. Además, el eléctrico de la firma china es más largo, ancho y alto que su rival, además de tener una mayor distancia entre ejes. Eso se traduce en una mejor habitabilidad para el BYD Seal, aunque en los dos el espacio es realmente amplio.

Pese a sus dimensiones, el eléctrico de BYD no saca ventaja a su rival en lo que al maletero se refiere. El BYD Seal presenta una capacidad de carga en el maletero principal de 402 litros, a los que hay que sumar el hueco delantero de 53 litros. Por su parte, el Tesla Model 3 presenta un maletero de 425 litros, mientras que el hueco delantero es de 117 litros. Supera así por casi 100 litros de capacidad de carga a su rival chino, demostrando el buen trabajo realizado por la compañía americana en este aspecto.

Tesla Model 3 vs. BYD Seal: conducción y equipamiento

Quizá el apartado donde el Tesla Model 3 se apunta el mayor tanto es a nivel de conducción, lo cual no es moco de pavo. El eléctrico de la compañía de Elon Musk es más ágil y preciso en la conducción, en gran medida por el gran trabajo realizado en su chasis, sin que el BYD Seal sea un mal coche. De hecho, el eléctrico de BYD goza de todos los elementos necesarios para disfrutar de la marcha, pero es un coche que a máxima exigencia es más 'torpón', aunque goza de un mejor sistema de frenado.

Por su parte, a nivel de equipamiento podemos hablar de un empate técnico. El Tesla Model 3 ha estrenado recientemente nueva pantalla central, además de incorporar una pantalla de 8 pulgadas para las plazas traseras. Sí que es cierto que Tesla ofrece un mayor equipamiento como opcional respecto a un BYD Seal que tiene dos pantallas en el salpicadero. Eso sí, el sistema de conducción autónoma de Tesla gana por goleada a los asistentes de conducción de BYD.

El precio de venta al público del BYD Seal es de 46.990 euros en su versión de acceso. El del Tesla Model 3 de 40.970 euros

El precio de venta al público del BYD Seal es de 46.990 euros en su versión de acceso. El del Tesla Model 3 de 40.970 euros

Tesla Model 3 vs. BYD Seal: precio

Uno de los puntos determinantes que juegan a favor del Tesla Model 3 es su precio, entre otras cosas porque la firma americana ha jugado la baza de reducir el coste de sus productos ante la creciente competencia. El Tesla Model 3 tiene un precio de venta al público de 40.970 euros para su versión de acceso -sin tener en cuenta ayudas-, mientras que el BYD Seal parte desde los 46.990 euros. Eso sí, hay que tener en cuenta las prestaciones y equipamiento ya referido anteriormente.

La diferencia de precios entre el Tesla Model 3 con tracción integral y gran autonomía y el BYD Seal tope de gama es mucho más reducida, hasta el punto que la comparativa se da la vuelta y el BYD Seal gana por goleada. La configuración más prestacional y equipada del Tesla Model 3 tiene un precio de venta al público de 50.970 euros, mientras que para el BYD Seal es de 48.990 euros. Y cabe remarcar que el eléctrico chino ofrece unas mejores prestaciones que su rival americano.

¿Cuál me compro?

Hablar del Tesla Model 3 y del BYD Seal es hacerlo posiblemente de los dos coches eléctricos de tamaño medio de referencia y que suponen una compra más responsable si se quiere dar el salto a la electromovilidad. El Tesla Model 3 tiene una versión de acceso más barata, una mayor autonomía y cuestiones a su favor que no son baladí como una red de asistencia mucho más desarrollada y los supercargadores, siendo este punto clave a la hora de mejorar la experiencia al viajar por carretera.

Por su parte, el BYD ofrece una relación entre precio y prestaciones mucho mayor, sobre todo en la versión top de gama. Se podría considerar que presenta un diseño más actual, tiene una mejor habitabilidad y equipamiento, pero flaquea ligeramente frente a su rival en una cuestión clave como la autonomía. El poco desarrollo de la red de concesionarios de BYD en Europa y los problemas que puede haber con los recambios hacen que todavía el Tesla Model 3 sea una compra más responsable, aunque no por ello mejor. A poco que la marca mejore en estos aspectos ajenos al propio BYD Seal, el trono del Model 3 podría tener nuevo dueño.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!