Tesla pide a proveedores devolver dinero entregado en 2016 para ser rentable

Tesla tiene previsto alcanzar beneficios positivos en la segunda mitad del año. ¿Cómo lo conseguirá? Parece que todo dependerá de las negociaciones con proveedores.

Tesla pide a proveedores devolver dinero entregado en 2016 para ser rentable
Tesla está en plena búsqueda de beneficios positivos de la mano del Model 3. InsideEVs
Publicado en Motor

Tesla está creciendo de manera exponencial para convertirse en un fabricante generalista en un mercado dominado tradicionalmente por un selecto grupo de compañías. La apuesta del fabricante de Palo Alto pasa por obtener beneficios positivos en el corto plazo, algo que solo ocurrirá si se cumplen una serie de pronósticos fundamentales.

Por un lado, el primer paso consistía en multiplicar la producción, algo que ya se está consiguiendo de la mano del Model 3, el sedán de acceso a la gama. Una vez cumplida esta mejora, lo más lógico sería pensar que las economías de escala en la fabricación fuesen acompañadas de una mayor competitividad.

Tesla tiene como objetivo a corto plazo llegar a beneficios positivos

Ahora bien, ¿es suficiente para una empresa que lleva menos de una década ofreciendo automóviles eléctricos en segmentos tradicionales? Tal y como se veía rumoreando desde hacía semanas, la llegada a beneficios positivos no será algo sencillo de producirse. De hecho, The Wall Street Journal ya se ha atrevido a pronosticar cómo podría conseguirse la productividad necesaria para conseguir los números verdes.

La edición digital del medio de comunicación sugiere que los proveedores tendrán un papel fundamental para llegar que Tesla sea rentable en el corto plazo. Al parecer, Tesla negociará reducciones del precio de algunas piezas para que el margen por unidad de producto sea todavía más holgado.

¿Estarán los suministradores de componentes básicos en la producción al nivel? ¿Quién tendrá el poder de negociación? Todo hace pensar que durante las próximas semanas se librará una batalla en la que hasta el propio Elon Musk tendrá una implicación absoluta.

Unos beneficios positivos que dependen de los proveedores

Tesla se enfrenta a una de las negociaciones más difíciles que ha tenido en su historia por lo que puede representar para la marca. Convertirse en una marca generalista que sea capaz de rivalizar con otras que ofrecen opciones de combustión interna no es sencillo. A fin de cuentas, los competidores han dominado los costes durante las últimas décadas.

La compañía de Palo Alto está viendo cómo la factura de proveedores está siendo más alta de lo esperado por el incremento de la producción de toda la gama de productos. De hecho, la quema de dinero no es algo muy atractivo para el potenciar inversor del fabricante.

Tesla se asegurará una mayor competitividad en los próximos meses por el Model 3

Según se puede leer en el portal citado, todo parece indicar que la devolución de parte del dinero pagado a los mismos será la estrategia utilizada por Tesla para asegurarse una mejor competitividad en los próximos meses. La disposición de estos fondos extra en el balance serviría para cuadrar unas cuentas que son vistas con lupa por los analistas.

Por parte de la compañía automovilística, no obstante, ya se ha argumentado que esta medida es algo que se ha hecho de manera habitual en el pasado. Ahora bien, ¿se facilitará una bajada de costes de aprovisionamiento suficiente como para garantizar un importe de cifras de negocios positivo?

Una relación con proveedores tensa y con oscilaciones

Hace unos meses, cuando Tesla organizó una de las cumbres más importantes de cuantas han tenido lugar en Freemont, la compañía decidió prescindir de algunos de los proveedores que tradicionalmente habían surtido de piezas al fabricante. Al parecer, las filtraciones de cifras de producción habría desencadenado una medida trascendental.

Tesla pide a proveedores devolver dinero entregado en 2016 para ser rentable

La fábrica de Tesla en Freemont no ha hecho más que incluir nuevos módulos. Victoria EV Club

El propio Elon Musk fue el que decidió prescindir de los servicios de algunas firmas anexas con el objetivo de evitar una práctica que estaba dañando el valor bursátil de Tesla. Esto, como es lógico, incluyó una serie de nuevos acuerdos de producción con otros proveedores.

El Model 3 se ha convertido en la pieza clave para determinar la competitividad

¿Será esta la forma de devolver el favor que tuvo lugar a finales del primer trimestre del año? De ser así, parte de los costes operativos del periodo anterior podrían reducirse con la obtención de fondos tangibles. La situación financiera continuará siendo dependiente de los resultados del Model 3, por lo que todas las partes mejorarán en base a esta variable.

De igual modo, es prioritario que se mantenga el volumen de crecimiento en la cadena de montaje del sedán de acceso. De esta forma, será posible conseguir una divergencia todavía mayor en cuanto a ingresos y gastos, pieza clave para determinar la rentabilidad de la marca.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!