Tesla y su ventaja competitiva gracias al fervor y confianza de sus clientes

La versión FSD del Autopilot de Tesla está siendo aclamada por sus clientes. Ya son más de 100.000 usuarios los que están probando su fase beta.

Tesla y su ventaja competitiva gracias al fervor y confianza de sus clientes
El Autopilot se ha convertido en una de las tecnologías con mayor innovación en el sector. El Confidencial
Publicado en Motor

En la industria de la automoción, siempre ha habido una serie de usuarios que veía que el coche eléctrico podría llegar a tener una oportunidad en el mercado. El incremento del coste de los combustibles fósiles, unido a la sombra de su escasez futura, proporcionaba una idea sobre la futura conversión hacia las opciones basadas en baterías de ion litio. Elon Musk confió en que el momento de la transición ecológica había llegado y, por ello, apostó por Tesla.

Es cierto que contó, en una primera fase, con la ayuda estatal debido a las pérdidas que generaba la empresa, pero ya sabemos cómo ha acabado la historia. La compañía fundada en Palo Alto se ha convertido en un competidor de relieve para empresas de la categoría de Audi, BMW o Mercedes, entre otras. A favor de Tesla está, sin duda, la confianza y defensa que publicitan sus clientes respecto a los consumidores de otras marcas. De hecho, Tesla no necesita publicidad convencional.

Una de las pruebas que sirve para entender este fenómeno nos la muestra Apple. La compañía de la manzana sí invierte millones de dólares en publicidad, pero fundamentalmente, su principal conexión con el usuario sigue siendo el boca-boca. Esto es algo que también está ocurriendo con Tesla. Sin embargo, en el caso de la firma automovilística, esto va un poco más allá. La seguridad es algo adicional y la integridad física también. ¿Cómo es posible que los usuarios confíen en su Autopilot?

La versión FSD, con un coste próximo a los 12.000 dólares, ha llamado la atención del público. Cada vez son más los usuarios de la compañía que deciden dejar la conducción en manos de un programa informático formado por una centralita y un conjunto de cámaras y sensores. Veamos cómo, gracias a la incorporación de este tipo de soluciones, Tesla ha conseguido ser un referente en asistentes a la conducción.

Tesla y su programa de conducción autónoma está resultando ser un éxito

La compañía de coches autónomos ha conseguido incorporar un total de 100.000 usuarios como participantes para su programa en fase Beta. Esto demuestra hasta qué punto los clientes de la compañía confían en un proyecto que todavía no puede ofrecer sus cualidades en conducción real por limitaciones legales. Solo este tipo de participación puede permitir experimentar los avances que ofrece la versión full self driving, una solución que funcionaría sin volante ni pedales.

Sí, Tesla ya dispone del desarrollo de un programa que se espera que pueda culminar en la instalación del sistema en los taxis autónomos que espera fabricar para el año 2024. Se especula que, en el largo plazo, esto podría significar en una prohibición de la conducción por parte del ser humano. Esto, no obstante, son rumores que circulan en el seno de la industria, no algo que ya esté encima de la mesa. Aun así, esto sirve para corroborar hasta qué punto nos encontramos ante un momento de especial cambio en el mercado.

De acuerdo con la información proporcionada por el medio de comunicación Electrek, la increíble demanda por parte de usuarios acelerará la eficiencia del actual asistente a la conducción de Tesla. De hecho, la empresa con sede en Palo Alto está en el top de compañías con kilómetros autónomos a sus espaldas por la increíble flota de vehículos que es capaz de recopilar datos. He aquí la principal diferenciación con sus competidores.

Tal ha sido el incremento del interés por la versión Beta del Autopilot FSD que, a finales de 2021, había un total de 60.000 usuarios que ya estaban utilizando este sistema en sus desplazamientos. En un trimestre, por tanto, se han agregado 40.000 clientes adicionales, lo que ha permitido comprobar el éxito de esta prueba pilot.

Un plan para acelerar la eficiencia del Autopilot en su versión FSD

La versión FSD del Autopilot se ha convertido en uno de los proyectos más destacados en lo que se refiere a conducción autónoma. Así lo seguirá siendo tras comprobar cómo el fabricante sigue incrementando el número de usuarios que accede al programa en su versión beta. Pese a todo ello, no todo iban a ser noticias igual de positivas. Al parecer, el número de actualizaciones se ha reducido en los últimos meses, habiéndose agravado este apunte en lo que llevamos de año.

Esto, no obstante, podría tener, de hecho, el efecto contrario. Podría resultar que, en un futuro, el número de mejoras se reduzca notablemente a medida que se incrementa la eficiencia. Al fin y al cabo, podría ser una realidad que se requiera una menor cantidad de correcciones al ser detectadas por el sistema. Es lógico debido a que, muy posiblemente, otro vehículo de la marca haya podido someterse a la misma situación, pudiendo haber corregido el error.

Habrá que esperar un tiempo todavía para poder disfrutar de una opción que tiene un valor de 12.000 dólares para el público. Es cierto que un propietario de un Tesla Model S ha podido desembolsar cuantías próximas a los 100.000 dólares dependiendo de la versión, pero el coste de este equipamiento demuestra lo mucho que está trabajándose en la materia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!