Tesla quiere crear su propia línea de taxis autónomos, y parece que llegará muy pronto
Tesla apostará por los taxis autónomos para el año 2024. ¿Está tan avanzada la tecnología para que pueda ser posible?

Tesla ha presentado, hace escasamente unas horas, resultados correspondientes al primer trimestre del año. Esto ha provocado un incremento del 4% en la cotización de las acciones de la compañía. Ahora bien, ¿cuáles son algunas de las claves que cabe tener presente tras la comparecencia de Elon Musk? Entre las cuestiones expuestas, ha llamado especialmente la atención el plan del magnate en atención al uso de los taxis autónomos.
Cabe precisar que esta tecnología ya está siendo probada en el mercado. Sí, ya existen flotas supervisadas por personal de las propias compañías que se encargan de realizar trayectos urbanos sirviendo como medios de transporte de personas. Si no lo crees, ¡mira cómo intentó fugarse uno de la policía! Esto nos lleva a una cuestión fundamental. ¿Cuándo piensa el magnate sudafricano llevar esta tecnología a las calles?
Es conocida la capacidad de Tesla para ser un referente en lo que se refiere a conducción autónoma. El máximo exponente de la compañía de coches eléctricos ya dispone de su propio asistente a la conducción capaz de mejorar la destreza del ser humano. Sin duda alguna, barreras legales son las que aún no permiten a Tesla lanzar su propia línea de taxis autónomos, los cuales carecerían de volante y pedales. Aun así, ha vuelto a referirse a esta tecnología como una de las piezas clave de la compañía en los próximos años.
Elon Musk y su enésima apuesta por el uso de taxis autónomos
En la comparecencia ocurrida hace unas horas, Elon Musk ha vuelto a enfatizar su apuesta por esta tecnología. En este sentido, espera que para el año 2024 Tesla pueda contar con su propia flota. Además de no contar con los elementos clásicos de conducción, lo cual reduciría su coste de producción, incorporaría soluciones que se desvelarán a lo largo de los próximos meses. Puede que esto esté relacionado con la forma de acceder al vehículo en el futuro.
Aun es pronto para conocer esta línea de investigación de Tesla, pero todo hace pensar que se trata de un proyecto en el que lleva trabajándose mucho tiempo. Al fin y al cabo, la compañía ofrece, desde los inicios de la producción del Model 3, una cámara en el interior. Al parecer, esto permitiría al propietario del vehículo conocer las identidades de las personas que han contratado un servicio de transporte autónomo.
Es importante tener en cuenta que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA en sus siglas en inglés) ha mostrado su optimismo a la hora de regular los sistemas de asistencia a la conducción. Al fin y al cabo, se trata de una tecnología que ha demostrado ser una opción alternativa que cuenta con el respaldo de miles de millones de dólares de inversión a sus espaldas.
La conducción autónoma será una realidad tarde o temprano en la automoción. Es posible, de hecho, que en un horizonte temporal más alejado, pueda haber alguna regulación que impida al ser humano tomar el volante del automóvil por suponer un mayor riesgo en términos viales. Esto, no obstante, no parece que vaya a ocurrir en la próxima década y, ni siquiera, en la siguiente.