Todo lo que necesitas saber sobre los coches de kilómetro 0: qué son, principales ventajas y desventajas

Te explicamos qué es un coche de km0, sus características, sus grandes ventajas, sus pocos inconvenientes y porqué esta opción es una de las mejores oportunidades de mercado si estás pensando comprarte un comprarte un coche.

Todo lo que necesitas saber sobre los coches de kilómetro 0: qué son, principales ventajas y desventajas
Los coches de km0 tendrán una rebaja en su precio considerable, pues en el momento en el que han sido matriculados su valor disminuye notablemente
Publicado en Motor

Cuando llega la hora de comprar un coche muchos de los usuarios piensan que únicamente tiene dos opciones para ello: uno nuevo o uno de ocasión, principalmente de segunda mano pero, ¿y qué pasa con los vehículos de kilómetro 0? En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber a cerca de los vehículos de km0 y por qué son una de las mejores opciones de mercado a la hora de hacernos con un coche.

Es por ello que en los siguientes párrafos te vamos a explicar qué son los coches de km0 y qué los diferencian de los coches nuevos y de los de segunda mano, qué ventajas e inconvenientes tienen dichos coches, qué características tienen y hasta un análisis de si es verdaderamente una buena opción si estás pensando en comprarte un coche.

¿Qué es un coche de kilómetro 0?

Un coche de km0 es un vehículo absolutamente nuevo que ya ha sido matriculado pero no usado. Y es que aunque pueda parecer surrealista no lo es: si vamos a un concesionario y nos encontramos con un coche con un cartel de 'coche de km0' lo más seguro es que dicho vehículo haya sido matriculado por el propio concesionario para poder llegar al mínimo de cuota que las marcas les exigen vender al mes, al trimestre o al año pero seguramente no haya puesto una sola rueda fuera del establecimiento.

Lo que sucede es que, aunque el coche no se haya movido, en el preciso instante en el que se matricula éste pierde gran parte de su valor catastral. Es por ello que la rebaja en el precio de un coche nuevo y de uno de km0 es tan sumamente notable. Además, a estos coches también se les denomina como 'flota de stock'.

Por último, como el coche ya se encuentra en un concesionario y ya ha sido matriculado, lo único que deberíamos de realizar para poder obtener el coche sería abonar las tasas correspondientes al cambio de nombre y esperar a que se certifique la compra, algo que conlleva mucho menos tiempo que comprar uno nuevo y pedirlo directamente a la fábrica.

Características de un coche de kilómetro 0

Para ello deberemos de fijarnos en sus características, y es que aunque hay otros vehículos de ocasión como los de gerencia o seminuevos que pueden tener unas características parecidas pero nunca similares. Es por ello que si nos decidimos por comprar un coche de km0 tendremos que tener en cuenta lo siguiente:

-El coche pertenece a un concesionario (el caso que detallamos con anterioridad).

-Se ha utilizado especialmente poco y el kilometraje del mismo es realmente escaso (algunos concesionarios ponen el límite en 5.000 kilómetros, otros en 10.000 y hay quienes son puramente estrictos y lo mantiene en un máximo de 20).

-El primer propietario ha sido el concesionario puesto que el coche fue comprado para sumar al cupo de ventas mensuales, trimestrales o anuales de la marca.

-El precio de venta va a ser menor que el de otro coche nuevo de la marca puesto que al concesionario le urge vender dicho vehículo, por lo que el precio se verá considerablemente rebajado para llamar la atención del nuevo comprador.

Por último, para poder certificar al 100% que un coche es de km0 éste no puede haber circulado por la vía pública nada más que para su transporte o labores de limpieza; es decir, no puede haber salido a la calle de forma oficiosa, sólo puede haberlo hecho para moverse de un punto A hasta un punto B (de la estación de lavado al concesionario, por ejemplo).

¿Cómo sabemos si es un coche de kilómetro 0?

Todo lo que necesitas saber sobre los coches de kilómetro 0: qué son, principales ventajas y desventajas

Lo coches de km0 son, en su mayoría, coches matriculados por los concesionarios para poder llegar aun cupo de ventas

En este sentido hay que tener mucho cuidado, ya que no todas las ofertas que nos encontremos por internet pueden significar que nos encontramos ante un vehículo de km0, sino que puede que nos intenten vender como tal un coche que en realidad es de segunda mano, de gerencia o seminuevo. Para ello, deberemos de fijarnos en el kilometraje del vehículo.

Un coche de km0, tal y como hemos comentado previamente, no debería de poseer ningún kilómetro en su cuentakilómetros, pero se puede hacer una excepción siempre y cuando éste se haya movido por labores de transporte o limpieza. Incluso si el propio concesionario denomina como vehículos de km0 a los coches con menos de 5.000 kilómetros en su haber.

En cambio, los vehículos de gerencia, seminuevos y de segunda mano se caracterizan por lo siguiente:

-Coche de gerencia: son coches que pertenecen también al concesionario pero que han sido utilizados como vehículos de pruebas para clientes o como vehículos personales del propio personal del concesionario. Aunque suelen tener pocos kilómetros (menos de 10.000) ya no se pueden considerar como de km0, ya que han sido utilizados y conducidos previamente por otros usuarios.

-Coche seminuevo: coches que han pertenecido a flotas de renting o alquiler, por lo que han sido utilizados con anterioridad y suelen tener más tiempo de vida y más kilómetros, aunque no suelen superar los 25.000 ni los dos años de antigüedad.

-Coche de segunda mano: aquí nos podemos encontrar prácticamente cualquier cosa, desde vehículos eléctricos de este año 2023 como verdaderas reliquias del mundo de la automoción. Y es que todo depende del propietario o particular en cuestión. Podemos ver coches con más o menos años, con más o menos kilometraje o con mejor o peor aspecto, pues todo depende de cuándo y en qué condiciones decida el propietario poner a vender su coche para que otro interesado se haga con él.

¿Qué garantías tienen?

Los coches completamente nuevos no deberían dar ningún tipo de problema, pero los concesionarios suelen 'cubrirse las espaldas' con una garantía que suele rondar los dos años para los vehículos de km0, aunque esta garantía varía dependiendo de los meses de antigüedad del coche, pues la garantía comienza una vez se matricula el coche por primera vez.

Aun así, siempre cabe la posibilidad de negociar esta garantía con el concesionario como compensación por 'hacerles el favor' de comprarles un coche que ellos necesitan vender.

Ventajas de un coche de kilómetro 0

Si nos hacemos con vehículo de km0 gozaremos de las siguientes cuatro ventajas:

-Un coche prácticamente nuevo casi sin kilometraje en su haber.

-Precio muy rebajado en comparación con un coche nuevo, pues su valor catastral ha disminuido una vez ha sido matriculado por el concesionario.

-No habrá que esperar varias semanas o hasta meses hasta que fabriquen el coche, sino que podremos llevárnoslo a los pocos días una vez se haya certificado la compra y el cambio de nombre de propietario.

-Nos ahorraremos el impuesto de matriculación y los posibles gastos de transporte.

Desventajas de un coche de kilómetro 0

Todo lo que necesitas saber sobre los coches de kilómetro 0: qué son, principales ventajas y desventajas

La garantía suele ser de dos años o incluso menos si han pasado varios meses desde la matriculación, pero se puede negociar una extensión con el concesionario

Aunque no son muchas, algunas existen, y podríamos decir que son las tres siguientes. Au así, tal y como comentaremos más adelante, los pros son mucho más contundentes que los contras.

-No podremos personalizar el coche, pues no podremos elegir el color del mismo ni modificarlo a nuestro antojo, cosa que con un vehículo completamente nuevo sí.

-Como la garantía comienza una vez se matricula el coche depende de cuántos meses atrás se haya realizado y cuándo compremos el coche. Mientras que la de un vehículo nuevo es de tres años, la de los vehículos de km0 suele ser de dos, pero puede que sea incluso menos. Aun así, tal y como hemos comentado anteriormente, cabe la posibilidad de negociar con el concesionario.

-No será un vehículo nuevo 'a estrenar', pues el coche ya habrá sido movido previamente por otro usuario aunque sólo haya sido para realizar labores de transporte o limpieza.

En definitiva, ¿es recomendable comprar un coche de kilómetro 0?

Realmente sí, y es que si ponemos en una balanza todas las ventajas y desventajas de hacerse con los servicios de un vehículo de km0, los pros superan a los contras, pues hay muchos más argumentos positivos que negativos.

Y es que en los tiempos que corren donde los vehículos de ocasión, las rebajas o las ofertas que podamos encontrarnos en las diferentes webs para hacernos con un nuevo vehículo no se deben dejar escapar, la posibilidad de adquirir un coche absolutamente nuevo a todos los efectos con una rebaja considerable en su precio es una grandísima oportunidad de mercado.

Es por ello que si lo 'único' a lo que deberemos prescindir es a elegir el color del coche o no poder modificarlo es una minucia en comparación a lo que nos ahorramos en dinero y papeleo. En definitiva, esta opción es muy atractiva y súper recomendable.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!