Todo sobre Li Auto: historia de la marca y mejores modelos

¿En qué se diferencia Li Auto de otras compañías chinas como NIO?

Todo sobre Li Auto: historia de la marca y mejores modelos
Li Auto cuenta ya con
Publicado en Motor

Tras el turno de los japoneses y los coreanos, todo parece indicar que el futuro de la automoción occidental está en manos de la industria china. La transición hacia los vehículos eléctricos ha establecido un nuevo obstáculo para todos los fabricantes tradicionales, pues los nuevos vehículos no solo son más caros de producir, sino que también tienen una gran competencia.

China es actualmente el mercado automovilístico más grande del mundo, por lo que hay que tener un ojo puesto en el gigante asiático si queremos tener una fotografía de cómo puede evolucionar este sector de cara a los próximos años. Entre las startups más interesantes se encuentra Li Auto, un fabricante que está apostando por el vehículo híbrido y que está teniendo una progresión muy buena desde su puesta en funcionamiento en el año 2019.

Historia de Li Auto

autohome china

Los orígenes de Li Auto son más parecidos a Amazon y Carwow que a los de una marca de coches tradicional

Mientras que marcas como NIO o Rivian tienen un origen similar al de Tesla, Li Auto se asemeja más a los principios de Amazon. El nombre de la empresa proviene de su propio fundador, Li Xiang, que en el año 1999 montó su primer negocio en Internet. Se trataba de una tienda en línea llamada PCPop, y en ella vendía todo tipo de electrónica y equipos informáticos.

La PCPop fue creciendo, por lo que Li Xiang fue incorporando nuevas categorías de productos a su eCommerce, tales como equipos multimedia para vehículos y recambios para automóviles. Todo esto se englobaba en una categoría llamada 'Autohome', que posteriormente fue separada de la web principal para pasar a ser un negocio independiente. Autohome siguió creciendo hasta convertirse en una empresa referente en su sector.

Además de ser una tienda de repuestos, Autohome acabó siendo una plataforma de compraventa de vehículos, con comparativas, análisis y otros contenidos de calidad que llamaron la atención a inversores de todo el mundo.

Cambio de rumbo

li auto

Condicionados por el gobierno chino, Li Auto no pudo seguir su hoja de ruta original

Autohome acabó en manos del grupo Telstra, un gigante australiano que compró el 55% del negocio. Como consecuencia, Li Xiang quedó apartado de las decisiones principales de la compañía.

No obstante, el emprendedor supo emplear bien el dinero que hizo con la venta y los contactos que hizo por el camino. En el año 2015, Li tenía claro que quería producir sus propios vehículos. Por supuesto, su enfoque estaba puesto en las energías alternativas, aunque salvando las distancias con Tesla y otros fabricantes del momento.

Un enfoque original que acabó frustrado

Todas las compañías de vehículos eléctricos comienzan vendiendo coches a un precio muy alto, con poca producción al principio. Esta técnica garantiza la satisfacción de los inversores, pero requiere pedir prestado muchísimo dinero y genera una gran incertidumbre, tal y como pudimos ver con NIO, conocido como el 'Tesla' chino.

Li Auto (que en estos momentos tuvo varios nombres como Chehejia Technologies y Leading Ideal Inc), quiso desmarcarse de esta técnica y probó una alternativa. Querían centrarse en los vehículos pequeños de ciudad, como el Citroën Ami o el Renault Twizy. Por desgracia para ellos, el gobierno chino no les dio permiso para continuar por ese camino, por lo que tuvieron que optar por el plan secundario, que no era otro que fabricar vehículos tipo SUV, pero híbridos en lugar de totalmente eléctricos.

La producción de Li Auto comenzó en el año 2020 con el Li One, un SUV grande del segmento E que se diferencia del de otros competidores en el hecho de ser un vehículo híbrido enchufable (PHEV). No obstante, lo realmente interesante de esta startup china es que sus híbridos son de autonomía extendida. Esto significa que el motor térmico nunca acciona directamente las ruedas, sino que sirve de apoyo para generar electricidad y aumentar la distancia que se puede recorrer con una sola carga.

Modelos de Li Auto

Hasta la fecha, Li Auto ha presentado un total de cuatro vehículos. Todos ellos son de carrocería SUV y presentan la misma filosofía de vehículo híbrido enchufable de autonomía extendida.

Li Auto One

li auto one

Aunque Li Auto quería enfocarse en los city car, su primer vehículo fue un SUV, al igual que sus competidores

El Li Auto One comenzó a producirse en el año 2019. Se trata de un crossover de lujo. A diferencia de otros fabricantes, este modelo piloto apostó por la hibridación y el rango extendido. Este punto marca la diferencia respecto a otras marcas nuevas que han surgido en el sector.

El Li Auto One monta un pequeño motor gasolina tricilíndrico de 1.2 litros que genera unos 130 CV. El resto del trabajo recae en una batería de 40,6 kWh y dos motores eléctricos. Combinados, el vehículo es capaz de desarrollar 320 CV.

En octubre de 2022, Li Auto presentó el Li Auto L8 al mismo tiempo que anunciaron que el One dejaría de fabricarse. Seguidores e inversores de la marca no terminaron de encajar bien la noticia, por lo que la marca china afirmó que reconsiderarían la idea de reanudar la producción.

Li Auto L9

li auto l9

El Li Auto L9 subió el listón mejorando los puntos débiles del modelo original

El segundo modelo de la compañía se presentó en marzo de 2022. El Li Auto L9 es un SUV de tamaño completo, que reitera una vez más el concepto de vehículo de lujo. El planteamiento del coche era idéntico al modelo anterior, solo que en esta ocasión, se optó por un motor térmico más potente de cuatro cilindros en línea y 1.5 litros.

Junto a los 152 CV del motor gasolina, el L9 contaba también con un motor eléctrico en cada eje, sumando una potencia combinada de 440 CV.

La autonomía eléctrica de este híbrido enchufable es su punto fuerte, característica que destaca en todos los modelos de esta marca. Quitando el motor de gasolina de la ecuación, el coche es capaz de recorrer 215 kilómetros únicamente con la batería. Eso sí, en ciclo NEDC.

Li Auto L8

li auto l8

La estrategia usada por Li Auto con el L8 la vimos también en NIO

El L8 se presentó también en 2022, y es un SUV más pequeño. No obstante, comparte la misma mecánica y batería, con tracción a las cuatro ruedas y un motor 1.5 turbo de gasolina.

El vehículo suma un total de 440 CV. Respecto a la batería, es posible recargar un 80% en cuestión de 30 minutos haciendo uso de la carga rápida.

Li Auto L7

li auto l7

Al igual que Xiaomi, Li Auto ha optado por inundar el mercado con productos muy parecidos para que el cliente tenga muchas opciones

Siguiendo una lógica que ya hemos visto en otros fabricantes del estilo, el siguiente paso del fabricante es el L7, presentado en febrero de 2023. Este SUV de 5 plazas se encuentra ligeramente por debajo del L8, aunque conserva prácticamente todas sus dimensiones. El modelo está pensado para competir con el Xpeng G9.

Respecto a las especificaciones, el L7 puede hacer 210 kilómetros con la batería, así como un máximo de 1.315 kilómetros si se suma la capacidad del depósito de gasolina para poner a trabajar el motor como generador de electricidad. En función del nivel de acabado, el L7 se puede adquirir con una serie de mejoras, como un sistema de suspensión neumática que ha conseguido labrarse una reputación sobresaliente.

¿Llegará Li Auto a Europa?

planes expansion li auto

La estrategia de Li Auto se encuentra ahora mismo en un proceso de consolidación

Mientras que NIO y Xpeng tienen ya parte del trabajo hecho y tienen el foco puesto en la expansión internacional, Li Auto todavía no ha anunciado sus planes para conquistar el viejo continente. Tampoco hay planes de saltar a Estados Unidos, Canadá ni otros países del continente asiático.

Las ventas de Li Auto están teniendo un crecimiento muy positivo dentro de China. Con la amenaza de una posible recesión a nivel mundial, es lógico que los de Li Xiang prefieran aplicar el principio de prudencia y consolidarse en su país natal antes de migrar a otros mercados más volátiles y con mayor regulación, como es el caso de Europa.

En cualquier caso, nosotros no perderemos la pista a este fabricante. La oferta de vehículos de autonomía extendida no es tan amplia como la de los PHEV o los eléctricos, por lo que una marca como Li Auto podría hacerse un hueco importante en nuestro mercado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!