Todos los coches eléctricos de Citroën disponibles en España en 2023
Citroën cuenta con seis modelos eléctricos en oferta en 2023, tres turismos y tres vehículos con un enfoque más comercial.

Citroën es una de las marcas que ha apostado con firmeza por la movilidad eléctrica. Aunque su oferta todavía es limitada, los argumentos de la firma del Grupo Stellantis son más que convincentes. A la espera de la llegada de nuevos modelos como el radical Citroën Oli [All-Ë], el fabricante galo cuenta en sus concesionarios en 2023 con una oferta de vehículos eléctricos compuesta por seis modelos, tres turismos y tres vehículos con un enfoque más comercial.
Desde el pequeño urbanita Citroën AMI, el coche eléctrico sin carnet por definición, hasta el Citroën Ë-SpaceTourer, el vehículo más grande de la gama eléctrica de la marca, el fabricante presenta una oferta muy interesante. Modelos que se adaptan a las necesidades de cada conductor y que presentan soluciones para todo tipo de movilidad. La electrificación es una realidad en Citroën, aunque aún se echa de menos un modelo que pueda rivalizar con los mejores coches deportivos eléctricos del momento.
- Los vehículos eléctricos de Citroën
- Los vehículos comerciales eléctricos de Citroën
- Los vehículos híbrido enchufables de Citroën
Los vehículos eléctricos de Citroën
Tres son los turismos eléctricos de Citroën, si bien su enfoque es muy distinto. El Citroën AMI es un vehículo de acceso a la movilidad eléctrica para jóvenes que aún no tienen el carnet, pero también un vehículo perfecto para moverse en entornos urbanos. Por su parte, los Citroën Ë-C4 y Ë C4 X son la alternativa perfecta a sus hermanos con motor de combustión, sin renunciar a unas buenas prestaciones y un diseño diferencial.

El Citroën AMI es un vehículo urbanita, eléctrico y que se puede conducir sin el carnet B.
Citroën AMI
El Citroën AMI es un pequeño urbanita, biplaza y eléctrico que no necesita el carnet B2. Por su configuración de cuadriciclo ligero eléctrico, este vehículo se puede utilizar desde los 15 años de edad con el permiso AM destinado a ciclomotores. Más allá de esta cuestión, el Citroën AMI se presenta como una gran solución para la movilidad en entornos urbanos gracias a su motor de 6 kW y su sistema de baterías de 5,4 kWh que le permite alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h. La autonomía de este modelo es de 75 kilómetros, lo que deja muy claro cuáles son sus pretensiones y objetivos.
Uno de los puntos fuertes del Citroën AMI es su precio, ya que su versión de acceso parte desde los 7.990 euros, cifra que se puede ver reducida de forma considerable con las ayudas del Plan MOVES III y que le convierte en uno de los coches eléctricos más baratos que puedes encontrar en el mercado. Además, Citroën ha buscado con este modelo conectar con el público más joven y el AMI cuenta con versiones muy distintas a nivel estético. Destacan las versiones My AMI Pop y My Ami Tonic -en la foto-. Además, cuenta con una edición especial de estilo off-road que ha recibido el nombre de My Ami Buggy. Del My Ami Cargo, con un enfoque profesional, hablaremos más adelante.
Citroën AMI en la web de Citroën

El Citroën Ë-C4 cuenta con hasta 420 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP.
Citroën Ë-C4
El Citroën Ë-C4 es la versión 100% eléctrica del exitoso C4, nacida de la tercera generación del compacto francés. Es uno de los modelos 'Made in Spain' de la marca, puesto que se fabrica junto a las versiones Diésel y de gasolina del C4 en la factoría de la firma en Madrid. Como es lógico, comparte la mayoría de los atributos a nivel de diseño, equipamiento y tecnología con sus hermanos, pero con algunos toques diferenciadores. Su elegante línea coupé, su interior confortable y muy tecnológico y su amplia oferta de personalización hacen de este modelo un vehículo de referencia.
En el aspecto mecánico, el Citroën Ë-C4 cuenta con un tren motriz 100% eléctrico compuesto por un propulsor de 100 kW de potencia (136 CV) que ofrece un par motor de 250 Nm. El sistema de alimenta de un conjunto de baterías de iones de litio de 50 kWh, acreditando una autonomía de hasta 350 kilómetros, medición en ciclo WLTP. El modo de carga rápida permite recargar el 80% de las baterías en 30 minutos, con tiempos de carga de 5 horas en un cargador trifásico de 11 kW y de quince horas en un punto de carga doméstico. Su precio de partida es de 32.400 euros.
Citroën Ë-C4 en la web de Citroën

Con un estilo distintivo, el Citroën Ë-C4 X es una de las grandes apuestas de la marca francesa.
Citroën Ë-C4 X
El Citroën Ë-C4 X es la berlina eléctrica con estilo coupé de la marca francesa, aunque puede rivalizar perfectamente con los compactos eléctricos que abundan en el mercado. A nivel mecánico cuenta con el mismo tren motriz que el Citroën Ë-C4, reforzando las conexiones entre la gama del C4 y del C4 X, incluso si ambos modelos presentan más diferencias de lo que uno puede ver a simple vista. Esto significa que cuenta con un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y un sistema de baterías de 50 kWh con una autonomía de 350 kilómetros. La aceleración de 0 a 100 km/h desde parado es de 9,5 segundos en el modo Sport, como referencia de sus prestaciones.
A nivel de diseño, el Citroën Ë-C4 X no deja de ser una berlina, aunque tampoco se aleja en demasía de lo que hoy se conoce como SUV coupé por la caída de su techo. Al final, no deja de tener una imagen de crossover, si bien cuenta con una posición de conducción más alta que el de una berlina clásica. Uno de los puntos fuertes del Ë-C4 X es su capacidad de carga, con un maletero de 510 litros. Con un amplio equipamiento de serie, este modelo tiene un precio de mercado de 37.904 euros, sin contar ayudas ni promociones.
Citroën Ë-C4 X en la web de Citroën
Los vehículos comerciales eléctricos de Citroën
En la gama eléctrica con un enfoque más comercial de Citroën, también la oferta es de tres vehículos. Por un lado, está el Citroën My AMI Cargo, con una sola plaza y pensado para servicios de reparto urbano o tareas similares. Por otro, aparecen los Citroën Ë-Berlingo y Ë-SpaceTourer, vehículos que bien pueden ejercer de furgonetas con aires de monovolumen, pero que también cuentan con versiones enfocadas de manera clara a un uso más profesional.

El Citroën My AMI Cargo, vehículo eléctrico sin carnet, está pensado para los servicios de reparto urbanos.
Citroën My AMI Cargo
Aunque no deja de ser una versión del Citroën AMI, parece interesante destacar el papel del Citroën My AMI Cargo, ya que se trata de un vehículo con un enfoque profesional muy distinto a las 'desenfadadas' pretensiones del modelo original. Esta versión Cargo está diseñada para satisfacer las necesidades de aquellos profesionales que quieren utilizar este vehículo en sus negocios o en servicios de reparto urbano. De hecho, el asiento del copiloto desaparece y se convierte en un espacio de carga extra de 260 litros, permitiendo que el vehículo cuenta con una capacidad de carga total que alcanza los 400 litros.
Además del espacio de carga adicional en el lugar del asiento del pasajero, el Citroën My AMI Cargo presenta distintas soluciones para asegurar la carga. Con el fin de que los bultos y objetos más frágiles puedan romperse, cuenta con unos ganchos que permiten el uso de tensores y correas de sujeción. También presenta una red vertical de sujeción de carga que impide la caída de los objetos al abrir la puerta. Su precio de partida es ligeramente superior al del Citroën AMI convencional, aunque al nivel de la gama 'Colour'. De esta forma, se puede obtener en España por 8.390 euros, descuentos al margen.
Citroën My AMI Cargo en la web de Citroën

La Citroën Berlingo es uno de los vehículos comerciales por definición. Ahora, cuenta con versión eléctrica.
Citroën Ë-Berlingo
Pensar en la oferta comercial de Citroën es hacerlo en su famosa Berlingo. Cuestión que no cambia si se está buscando una furgoneta eléctrica, ya que la Ë-Berlingo presenta todo lo necesario para cumplir con las exigencias de los profesionales. La marca ha apostado por el mismo tren motriz eléctrico que en los C4 y C4 X, por lo que equipa un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y un conjunto de baterías de 50 kWh que ofrecen una autonomía de 280 kilómetros por su mayor peso. Precisamente por esto, la velocidad máxima está limitada a nivel electrónico a 130 km/h.
Para la Citroën Ë-Berlingo existen tres posibles tipos de recarga. En una toma de carga rápida trifásica instalada en el domicilio las baterías estarán llenas en 5 horas, mientras que en un cargador convencional el tiempo de recarga es de 7 horas y 30 minutos. La Ë-Berlingo presenta dos versiones, la variante con carrocería M de 4,4 metros y la versión con carrocería XL con 4,75 metros de longitud y una mayor distancia entre ejes. El precio de partida de la Citroën Ë-Berlingo es de 37.035 euros, sin incluir cualquier promoción o descuento de la marca, ni ayudas estatales.
Citroën Ë-Berlingo en la web de Citroën

El Citroën Ë-SpaceTourer es el vehículo eléctrico de mayor tamaño de la firma francesa.
Citroën Ë-SpaceTourer
Para los profesionales que apuestan por un vehículo eléctrico, pero que requieren de un modelo de mayor tamaño que la Citroë E-Berlingo, la marca cuenta con la furgoneta eléctrica Ë-SpaceTourer. Este modelo está disponible en tres longitudes, con carrocería M de 4,95 metros de longitud, carrocería XL con 5,30 metros y la novedosa carrocería compacta XS, con una longitud comprimida hasta los 4,60 metros. Cada una de estas variantes se puede configurar con los acabados 'Feel' y 'Shine'. En este caso, su precio de partida está en los 39.970 euros para su versión con carrocería compacta y acabado más básico.
A nivel mecánico no hay ninguna sorpresa, ya que comparte tren motriz eléctrico con todos los vehículos de la gama Citroën. Su conocido motor de 100 kW (136 CV) y su sistema de baterías de 50 kWh acreditan una autonomía de hasta 230 kilómetros, cifra menor que las de sus hermanos eléctricos por su mayor peso. Por este motivo, este modelo cuenta con una versión con un sistema de baterías de mayor capacidad, concretamente de 75 kWh. En este caso, la Citroën Ë-SpaceTourer acredita 330 kilómetros de autonomía, sin que los tiempos de recarga en puntos de carga rápido se resientan demasiado.
Citroën Ë-SpaceTourer en la web de Citroën
Los vehículos híbrido enchufables de Citroën
A modo de bonus extra, cabe destacar que Citroën también cuenta con otros dos modelos electrificados con tecnología híbrida enchufable. Aunque no son vehículos 100% eléctricos, estos híbridos completan la apuesta por la electrificación que la marca francesa ha llevado a cabo en los últimos años. Estos dos modelos son el Citroën C5 Aircross Plug In-Hybrid y el Citroën C5 X Plug-In Hybrid.

El Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid combina una mecánica de gasolina con un sistema híbrido.
Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid
El CitroËn C5 Aircross Plug-In Hybrid es una de las apuestas más recientes de la firma francesa. Cuenta con un motor de 1.6 litros PureTech de gasolina de cuatro cilindros y 150 CV con un pequeño motor eléctrico de 81,2 kW (110 CV). La potencia combinada del tren motriz es de 180 CV. Este modelo cuenta con un sistema de baterías de iones de litio de 13,2 kWh que permite circular en modo eléctrico durante 55 kilómetros, según la homologación WLTP. Por este motivo, el C5 Aircross híbrido enchufable cuenta con el distintivo de 0 Emisiones de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este modelo cuenta con tres niveles de acabado bajo las nomenclaturas 'Feel Pack', 'C Series' y 'Shine Pack'. El precio de partida para la versión de acceso de este modelo, con un equipamiento de serie realmente destacado, es de 42.325 euros, sin contar posibles promociones de la marca o ayudas. Además de contar con versiones Diésel y de gasolina y esta variante híbrida enchufable, Citroën tiene previsto incorporar en un futuro cercano una mecánica 100% eléctrica para este C5 Aircross.
Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid en la web de Citroën

El Citroën C5 X Plug-In Hybrid cuenta con una potencia combinada de 180 CV.
Citroën C5 X Plug-In Hybrid
El Citroën C5 X Plug-In Hybrid es el segundo de los modelos híbridos enchufables de la casa francesa. Presenta un motor de gasolina de 1.6 litros PureTech de 150 CV de potencia que se combina con un motor eléctrico de 81 kW (110 CV). La potencia combinada de estos dos propulsores es de 180 CV, además de contar con 360 Nm de par máximo. Todo el sistema está asociado a una caja de cambios automática e-EAT8 de ocho velocidades. El C5 X Plug-In Hybrid tiene una autonomía de 62 kilómetros en modo 100% eléctrico gracias a su batería de 12,4 kWh.
Fruto de este sistema híbrido, el C5 X Plug-In Hybrid cuenta con el distintivo ambiental o etiqueta de 0 Emisiones de la DGT, con todas las ventajas que ello supone. Este modelo presenta hasta tres niveles de equipamiento, denominados 'Feel Pack', 'Shine' y 'Shine Pack', si bien todos ellos cuentan con una notable dotación de serie. El precio de partida del C5 X Plug-In Hybrid en España es de 44.945 euros.