Toyota probará su sistema de conducción autónoma en el GoMentum Station
Toyota está llevando a cabo su propio proyecto de conducción autónoma. Para intensificar sus esfuerzos, acaba de lograr una colaboración en California para probar en simulaciones de conducción real su software. ¿Cuándo ofrecerán una alternativa completamente autónoma? Cada día falta menos.

La conducción autónoma dominará el mercado de la automoción, pese lo que nos pese. Desgraciadamente para todos aquellos que adoramos la conducción, un dato revelador nos sume en la porción más pequeña del pastel. Sí, la población en términos generales no ve ponerse al volante como una experiencia agradable.
Sí, así es. El coche privado como un medio de transporte más es la opinión que domina el mercado y, por ello, los fabricantes acabarán adoptando este tipo de soluciones en los modelos que saquen en los próximos años.
Toyota es una de las empresas que ha apostado más por el futuro
Toyota, pese a hasta ahora no era un fabricante que destacase por su sistema de conducción autónoma, en los últimos meses parecen haberse puesto las pilas. De esta forma, de confirmarse su éxito, estaríamos ante una de las compañías con mayor futuro en la industria.
El gigante de la automoción japonesa, si ya tiene la mayor cuota de modelos vendidos con motorización híbrida, pasaría a contar también con el sistema de piloto automático más desarrollado, ¿podría pedirse más a una empresa generalista?
Acaban de firmar un acuerdo para poder probar sus sistemas inteligentes en GoMentum Station, uno de los lugares preparados para la ocasión para el desarrollo del coche completamente autónomo. ¿Por qué Toyota podría estar a punto de cruzar una línea que la catapultaría directamente al futuro de la automoción?
GoMentum Station, el lugar que Toyota tenía que probar
GoMentum Station son unas instalaciones en las que los coches de diferentes fabricantes suelen ser probados con las últimas innovaciones en los referente a la conducción autónoma, tal y como se puede leer en el portal Engadget.
Mucho se ha dicho sobre los acuerdos que deberían firmar los fabricantes en aras de conseguir un fin común; el sistema operativo perfecto con la realización de un fondo común. Sin embargo, dado que muchos fabricantes están llevando a cabo sus propios planes estratégicos, es difícil lograr una cohesión que permita el desarrollo de este tipo de programas.
La principal consecuencia es que existan prácticamente tantos proyectos como fabricantes hay en el mercado. Todos no apuestan o no tienen medios para invertir en el mercado, pero los que cuentan con más fondos sí que llevan tiempo practicando fórmulas para lograr dar con el software definitivo.
Quizás, lo más difícil es combinar la recepción de la información a través de los receptores en forma de cámaras o radares, su procesamiento y, finalmente, la toma de decisiones. Algunos fabricantes de procesadores como Nvidia ya han dado pasos agigantados, pero debe mejorarse la tecnología para evitar en un futuro accidentes que han ocurrido en el pasado y podrían no haberse producido.
Toyota también está en busca de su propio sistema de conducción autónoma
Toyota es uno de los fabricantes que se ha unido a la moda de la búsqueda que los más acérrimos del motor miramos con tanto recelo. Se puede estar a favor o en contra, pero si el día de mañana tu marca favorita (quizás ya lo haga) decida investigar sobre ello, acéptalo, es lo mejor que podrás hacer.
Ahora bien, si finalmente se decide y va a por todas, como es el caso del fabricante japonés, ¿dónde debería probar sus últimas innovaciones al respecto? Sí, efectivamente, en el GoMentum Station.
Por qué elegir GoMentum Station para probar esta tecnología
Este lugar, situado en el Estado de California, permite someter a los automóviles a situaciones de conducción real con el objetivo de que pueda experimentarse cómo funcionaría, en este caso, el software desarrollado.

Un Lexus equipado con todo tipo de soluciones autónomas en fase de pruebas. Coches.net
Es vital lograr una conexión entre los receptores de la información y la centralita que incorpora, algo que solo puede darse en instantes puntuales donde se pueda trabajar asumiendo ciertos riesgos.
Según se puede leer en TechCrunch, estas instalaciones ofrecen circuitos repletos de obstáculos e imprevistos para mejorar la experiencia y recopilación de los datos. Fabricantes como Ford o empresas tecnológicas como Apple o Waymo, filial del buscador Google, también utilizan estas carreteras y entornos urbanos para conseguir mejores resultados.
El GoMentum Station de California sirve para poner a prueba al coche autónomo
Este acuerdo llega tras meses de negociaciones en los que la cúpula encargada del proyecto de la conducción autónoma se ha esforzado para conseguir este contrato. Las pruebas que se realizan en el GoMentum Station ofrecen todo tipo de obstáculos de diferente intensidad con el que los fabricantes pueden determinar en qué punto se encuentran respecto a los prototipos de los demás.
En esta revolucionaria tecnología, que pondrá en peligro los cimientos de la industria, se requiere saber cómo están afrontando los diferentes fabricantes sus líneas de investigación. La inteligencia artificial, pese a que lleva entre nosotros muchos años, lo cierto es que no ha conseguido aplicarse eficientemente en la industria del automóvil.
¿Estamos a punto de vivir una doble revolución en el transporte? Está claro que los próximos objetivos de la automoción son la electrificación y la inclusión de la conducción autónoma.