Nvidia logra el nivel 5 de conducción autónoma con una centralita de última generación

La conducción autónoma es el futuro de la automoción. Se podrá estar más de acuerdo o menos, pero llegará al mercado tarde o temprano. Nvidia, compañía informática ligada a la industria del automóvil, acaba de mostrar su última innovación.

Nvidia logra el nivel 5 de conducción autónoma con una centralita de última generación
Nvidia acaba de producir una centralita que hace posible el nivel 5 de conducción autónoma. Electrek
Publicado en Motor

La conducción autónoma es una de esas líneas de investigación que vemos muy lejos en nuestro propio coche, pero que realmente supondrán una revolución en el medio plazo. ¿Lograremos conducir nuestros propios vehículos o será el piloto automático el que se encargue de todo?

Aún es pronto para ver coches sin nadie en el asiento del conductor, pero compañías como Google, Nvidia o Baidu, quieren que un día esto sea así. Para saber cómo es un software de conducción autónoma, es importante recurrir a los diferentes niveles que existen para hacernos a la idea del punto en el que nos encontramos.

La clasificación establece 5 niveles de conducción autónoma

Existe desde el nivel 0, que es el punto de partida (la inmensa mayoría de los coches existentes), hasta el 5, lugar en el que la tecnología es completamente autosuficiente y no necesita de órdenes expresas por parte del conductor.

El objetivo es precisamente este último apartado. Nvidia, ligada hasta hace pocas semanas con Tesla, es una de las compañías que más ha contribuido a la expansión de la conducción autónoma. De hecho, acaba de lograr una centralita con la que se admiten muchas más funcionalidades al mismo tiempo, lo cual mejora la aptitud de su sistema autónomo.

Antes de todo, ¿qué supone el nivel 5 de conducción autónoma?

Según se puede leer en ielektro, en este nivel el conductor no existe. Simplemente sería un pasajero más en el habitáculo.

Nvidia logra el nivel 5 de conducción autónoma con una centralita de última generación

El Mercedes F015 es el mejor ejemplo de cómo un coche autónomo puede modificar la estructura del interior. Coches sin conductor

En este sentido, tan solo habría que indicar a través del sistema que incluye el automóvil, o incluso desde el propio smartphone, el lugar de destino.

De hecho, se podría disfrutar de más tiempo de ocio o adelante de trabajo desde el asiento del que teóricamente había sido el espacio del conductor. Por tanto, un nivel 5 de autonomía permitiría un incremento de la productividad en los desplazamientos.

Los más puristas al volante consideran la conducción autónoma una aberración y que llegase del nivel 5 en esta tecnología es lo último que querrían. Sin embargo, ¿quién puede parar hoy día la innovación? Al fin y al cabo, siempre existirá una serie de consumidores que preferirán tener lo último del mercado.

Nvidia acerca un poco más el nivel 5 de autonomía

El mercado juega en una futura dimensión en la que el coche eléctrico va de la mano de la tecnología autónoma. En este sentido, ¿está preparado el mercado para ver coches más efectivos que el propio conductor? Para responder esta pregunta, quizás, aún debamos esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.

Nvidia acaba de presentar su modelo más espectacular, con el cual se mejora el número de órdenes que puede procesar al momento. Esto parece muy abstracto, pero simplemente se traduce como el número de parámetros que es capaz de gestionar de los diversos componentes que incorpora la tecnología propia del coche autónoma.

Es importante destacar que los coches sin conductor deben valerse de la información que llega a través de los diferentes sensores, radares y cámaras que incorpora el vehículo. Estos receptores de datos están continuamente enviando información que necesita ser leída en apenas unas centésimas de segundo.

De no ser así, el coche autónomo no tendría sentido. Ante cualquier situación dificultosa, las posibilidades de sufrir un accidente serían muy altas. ¿Por qué? Porque además de leer la información, el sistema debe ser capaz de trazar una directriz, es decir, debe tomar una decisión al respecto para evitar impactar contra otro vehículo o cualquier bien material.

En Nvidia han creado esta nueva centralita debido al compromiso que Jensen Huang, CEO y fundador de la compañía, siempre ha tenido respecto a la conducción autopilotada.

Crear un automóvil completamente autónomo es uno de los esfuerzos más importantes de la sociedad.

El nombre que se le ha querido dar a la última innovación es DRIVE PX Pegasus. Según se ha podido saber, dispone de hasta 4 procesadores que trabajan conjuntamente a un alto rendimiento para procesar toda la información que llega a la placa.

Del mismo modo, fuentes internas de la compañía, según destaca Electrek, el volumen que ocuparía en el vehículo será más bien contenido, en torno al que ocupa cualquier matrícula de un coche convencional.

Contará con hasta 16 puertos de entrada para recibir información

En términos dinámicos, contará con un total de 16 entradas dedicadas para los sensores de alta velocidad que incluyen las diferentes cámaras que haya en el coche autónoma, los radares, el lidar y ultrasonidos.

Por otro lado, su ancho de banda de memoria combinada supera 1 terabyte por segundo, convirtiéndose así en una de las placas capaces de gestionar más información en tiempo real. ¿Estamos ante el producto definitivo que expandirá la conducción autónoma?

Lo podremos comprobar cuando se comience a probar en alguno de las compañías de la industria del automóvil con los que trabaja el fabricante de chips Nvidia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!