Un nuevo cambio en las matrículas españolas es inminente: la DGT empieza en septiembre con las nuevas placas
El salto a la letra 'M' está a la vuelta de la esquina. ¿Es importante tener un vehículo con esta nueva matrícula o es indiferente?

Llevamos con el vigente sistema de matriculación en torno a 22 años. Sí, ya ha pasado todo ese tiempo desde que vimos, por primera vez, las letras BBB con el distintivo de la Unión Europea. Las estimaciones predicen que, eliminando las vocales y alguna que otra consonante, este sistema puede tener una vigencia de unos 40 años. Teniendo en cuenta que, actualmente, estamos en torno a mitad del alfabeto, parece que el pronóstico y la proyección está cumpliéndose. Ahora bien, ¿seguirá la misma tendencia en los próximos años?
El salto a una nueva letra está a punto de tener lugar. Tras algo más de 3 años en los que la matriculación ha comenzado por la letra 'L', el próximo mes de septiembre se calcula que, por fin, se pasará a la 'M'. Esto no tendrá ninguna repercusión a nivel de legislación, pero sí es cierto que hay usuarios que le dan mucha importancia a este tipo de cuestiones. Al fin y al cabo, si ahora ves una 'C' o 'D' y lo comparas con una 'F', ¿no te da la sensación de que los 2 primeros son mucho más viejos que este último? Puede que solo se lleven un par de meses.
Veamos cuándo puede ocurrir el cambio de letra, por qué esto solo sirve como indicador orientativo y, por supuesto, hasta qué punto puede ser importante tener una letra más o menos adelantada. Se espera que la nueva letra vigente esté presente durante más tiempo que en el resto de casos anteriores debido, sobre todo, a la disminución de matriculaciones que está viviéndose en la industria del automóvil desde hace un tiempo.
Saltar a la letra 'M', cuándo tendrá lugar y qué repercusión tendrá
¿Has visto alguna matrícula con las letras LZX o LZY? Si es así, apenas llevan unos días en el parque automovilístico español. Las predicciones apuntan a mitad del mes de septiembre como punto clave para entender el paso a una nueva letra. La 'L' ha estado entre nosotros un total de 3 años, extendiéndose un poco más de lo debido en relación a otras letras. De acuerdo con la información de Diesel o Gasolina, la última matrícula publicada por la Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido la 85-- LZX, correspondiéndose con un Dacia Duster. Queda, por tanto, poco más de 10.000 vehículos para el salto de letra.
Todo apunta a mitad de septiembre, algo que parece estar garantizado debido a la gran cantidad de reservas que hay en la industria del automóvil por los retrasos en el sector. Ahora bien, ¿por qué puede ser un factor diferencial el hecho de tener un modelo con la letra 'M'? La crisis en este mercado en particular se ha agudizado debido a la falta de componentes y, por supuesto, al ascenso meteórico que ha tenido el precio de los combustibles. Nos encontramos en un momento clave, por lo que el futuro no pinta muy halagüeño si no cambia alguna variable.
Los fabricantes están llevando a cabo estrategias relacionadas con una menor producción y un incremento en el precio de los productos. Esto hace que sea mucho más difícil comercializar automóviles. Por ello, todo parece indicar que el plazo de los 3 años no se respetará de cara al próximo cambio de letra. ¿Parecerá más nuevo un automóvil cuya primera letra de la matrícula sea la 'M'? Aunque esto debería pasar a un segundo plano, en un primer vistazo podría decirse que sí. Aun así, a la hora de vender un coche de ocasión, lo que importa es el año de matriculación.
Todo parece indicar que, viendo la situación actual, lo más rentable será comprar una bicicleta. Eso sí, cuidado, porque incluso la DGT parece no tener muy claro cómo te deberían adelantar como ciclista.