Crean el vehículo eléctrico con 4 ruedas con mayor aceleración del mundo

¿Hasta qué punto un coche a radiocontrol puede tener aceleraciones de vértigo? He aquí las claves para entender al modelo más ágil del mundo.

Crean el vehículo eléctrico con 4 ruedas con mayor aceleración del mundo
Este coche RC eléctrico ha creado expectación por todo lo que que es capaz de ofrecer en cuanto a aceleración. The Drive
Publicado en Motor

Desde hace unos años, las mecánicas eléctricas se han colado en la industria del automóvil. Los comienzos del Nissan LEAF parecían condenar al coche eléctrico a un papel secundario en el que únicamente su estética era controvertida. En la actualidad, la gran mayoría de consumidores es conocedor de las virtudes de esta tecnología, la cual aspira a suceder el liderazgo de los derivados del petróleo.

En este camino, se ha podido conocer cuáles son algunas de las cualidades que están más relacionados con las mecánicas sin emisiones contaminantes. Entre todas ellas, hay una especialmente destacable, la agilidad que ofrecen desde parado. Al estar disponible todo el rango de par, es posible mejorar en aceleración muchos de los registros de opciones clásicas muy destacadas.

El motor eléctrico destaca, entre otras facultades, por ofrecer par máximo desde inicio

¿Un BMW i3 consiguiendo cifras más destacadas que modelos próximos a los 100.000 euros? Es todo un clásico ya. Siguiendo esta premisa, las competiciones de aceleración se han convertido en uno de los mejores escaparates de esta tecnología. Año tras año, lo eléctrico vapulea a los motores térmicos convencionales en esta prueba. Esto se recrudecerá más todavía en los próximos años.

Ahora bien, ¿dónde estará el límite? El estándar fijado en la actualidad por el Tesla Roadster será duro de superar. Al fin y al cabo, prometer una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 1,9 segundos no es tarea sencilla, ni mucho menos. Aun así, cabe destacar que dicho registro ya ha sido superado. Un modelo eléctrico a radiocontrol ha conseguido establecer una curiosa marca.

Veamos cuáles son las cualidades de este producto diferencial, por qué estamos ante un variante de la que muchos fabricantes pueden aprender en los próximos años y, por supuesto, qué relación puede haber entre la propuesta creada por Engineering After Hours y la que pretende instalar Tesla en el potencial deportivo que está por llegar. He aquí las claves del proyecto.

Un producto eléctrico pensado para establecer nuevos récords

La aceleración es una de las principales virtudes de la tecnología eléctrica. Aplicado en modelos radiocontrol, es algo que se repite. Aun así, esta propuesta es muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Al fin y al cabo, la clave del proyecto radica en la adición de tecnología puntera para crear un modelo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 1,5 segundos.

Para entender el funcionamiento de esta tecnología es importante poner el foco de atención en 2 variables fundamentales; capacidad de tracción y efecto suelo. Para conseguir mejorar en sendos apartados, el modelo protagonista dispone de ventiladores, los cuales están situados en lugares estratégicos. De esta forma, se consigue canalizar el aire de forma óptima para mejorar el rendimiento.

Reducir el tiempo por debajo de 2 segundos fue lo más complicado del proyecto

Para conseguir el registro anteriormente citado, se realizaron múltiples pruebas con el objetivo de mejorar el agarre. Según se puede leer en el portal especializado InsideEVs, bajar de los 2 segundos fue tarea, entre comillas, sencilla. La dificultad llegó después, ya que reducir una décima en este nivel no es tarea sencilla. El mejor ejemplo de ello es ver cómo los superdeportivos han tardado años en reducir aceleraciones a menos de 3 segundos.

Para entender la importancia de los ventiladores, cabe destacar cómo ejercían una carga aerodinámica equivalente al doble del peso del vehículo. De esta forma, se conseguía mejorar el agarre de forma diferencial y, por supuesto, mantener el conjunto del vehículo pegado al asfalto. Sin ello, la capacidad de tracción se perdería, o simplemente, terminaría saliendo por el aire.

Tecnologías semejantes para conseguir el mismo objetivo, la agilidad

Tesla, desde hace un tiempo, lleva pensando cómo mejorar, todavía más, la capacidad de aceleración de sus automóviles. Conocido el sistema de conducción pensado para copiar la imagen del guepardo, el siguiente paso está directamente pensado con el efecto suelo. Para ello, ofrecerá el paquete SpaceX, una solución únicamente posible a instalar en el futuro Roadster.

Este sistema vendría a copiar, directamente, el equipo utilizado por Engineering After Hours en su coche a radiocontrol. En el caso del modelo de la firma de Palo Alto, se aprovecharía la sinergia del fabricante de cohetes para agregar una serie de propulsores de aire frío para mejorar la aceleración. Se perderían las plazas traseras, pero, sin duda, será algo histórico.

Habrá que esperar un tiempo todavía para conocer nuevos detalles sobre la tecnología que espera agregar Tesla en su modelo más esperado en cuanto a sensaciones. Por delante estará la producción del Cybertruck y el camión Semi, pero todos los seguidores de la compañía esperan con expectación una especie de coche deportivo a reacción. Y tú, ¿aprecias esta cualidad en un coche?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!