Ventajas y desventajas de un coche con tracción trasera

¿Son mejores los coches de propulsión trasera?

Ventajas y desventajas de un coche con tracción trasera
BMW es la marca que más suele venirnos a la mente cuando pensamos en coches de tracción trasera
Publicado en Motor

La gran mayoría de los coches que vemos y usamos a diario tienen el motor en la parte delantera del vehículo y ejercen el par motor a las ruedas de delante. La combinación de motor delantero y tracción delantera es una solución práctica y muy económica para los fabricantes, de ahí su popularidad. Sin embargo, hay marcas que históricamente se han distinguido por emplear la tracción trasera, como es el caso de BMW, Lexus, Mercedes-Benz o Porsche, entre muchas otras.

Que un fabricante dote a sus automóviles de tracción trasera no es una decisión arbitraria. El comportamiento dinámico de un vehículo cambia radicalmente en función de si el par motor se ejerce al tren delantero, trasero o a las cuatro ruedas. Si te has preguntado alguna vez cuáles son las ventajas y desventajas de manejar un vehículo con tracción trasera, te recomendamos que sigas leyendo estas líneas, pues vamos a abordar el tema con todo lujo de detalles.

¿Qué es un coche con tracción trasera?

rwd visual

Los coches deportivos suelen equipar sistemas de propulsión trasera

Si no tienes muy claro qué es esto de la tracción trasera, básicamente es como llamamos a un vehículo en el que el giro del motor se transmite a las ruedas de atrás, en lugar de usar el tren delantero.

En estos automóviles, el par del motor se transfiere a la transmisión, y este sistema hace girar las ruedas posteriores. Los neumáticos del eje delantero irán 'libres'.

Existe también la famosa tracción a las cuatro ruedas o tracción total, en el que el par va dirigido a ambos ejes, aunque cada marca tiene su diseño a la hora de crear estos sistemas.

¿Qué ventajas tiene la propulsión trasera?

alfa romeo giulia

Alfa Romeo también es un fabricante muy reconocido por su tendencia a la tracción trasera

La tracción trasera es bastante común en marcas de lujo y vehículos de alto rendimiento. Es un sistema algo más caro de implementar que la tracción delantera, y tiene también unas características que hacen la conducción mucho más agradable y deportiva.

Distribución del peso

En un coche tradicional con tracción delantera, tenemos el motor y la transmisión en la parte frontal del vehículo. Básicamente, la mayor parte del peso del coche se concentra en un solo punto.

Para el día a día, lo cierto es que no necesitamos en absoluto disponer de un vehículo que disponga un reparto de pesos perfecto. Sin embargo, a la hora de conducir un coche con tracción trasera —y motor delantero—, este mejor reparto del peso, se nota. Al estar la transmisión y el diferencial más alejados del propulsor, el reparto de masas será más homogéneo, lo que se traduce en una mayor estabilidad del vehículo y un manejo más preciso, especialmente a altas velocidades.

En otros coches que disponen de tracción trasera y motor central, el efecto de la distribución del peso es todavía más notable.

Mejor aceleración

ford mustang

Como no podía ser de otra forma, el deportivo más icónico de Estados Unidos tiene tracción trasera

El reparto de pesos de un coche no es estable mientras lo conducimos. Cuando aceleramos, el peso del vehículo se desplaza hacia atrás. Como es de esperar, ocurre totalmente lo contrario cuando frenamos.

Cuando aceleramos en un vehículo con tracción delantera, perdemos peso en el tren delantero, por lo que estamos sacrificando la capacidad de transmitir la fuerza al suelo. En un automóvil con propulsión trasera, este efecto es beneficioso. Al acelerar, la mayor carga de peso en la parte posterior hará que las ruedas se aprieten más contra el asfalto, lo que producirá una mejor aceleración.

Para una conducción estándar, este efecto no supone una ventaja muy especial. Sin embargo, para coches deportivos o incluso de competición, esta característica puede llegar a marcar la diferencia de forma significativa respecto a un coche con la tracción al eje delantero.

Mayor estabilidad y manejo

En un coche con tracción trasera, el reparto de tareas está muy bien definido a cada eje. El trasero se encarga de la propulsión, mientras que el delantero se dedica únicamente a la dirección. Esta disociación, sumada al mejor reparto de pesos, facilita un manejo más estable y preciso del vehículo.

En cuanto al paso por curva, las diferencias entre tracción delantera y trasera también son notables:

  • La tracción delantera tiende al subviraje. Esto ocurre cuando el vehículo gira menos de lo que queremos, o incluso sigue en línea recta. Se produce por culpa de las transferencias de peso que hemos hablado en el epígrafe anterior, que impiden que el coche siga la línea que hemos marcado con la dirección.
  • Por otro lado, los coches con tracción trasera tienden al sobreviraje, lo que coloquialmente llamamos a 'irse de atrás'. Se puede producir cuando el vehículo gira más de lo que el conductor pretendía en un principio, deslizándose al exterior de la curva. Se produce por una pérdida de tracción en el tren trasero debido al cambio de transferencias de masas. Aunque pueda parecer una tendencia más peligrosa, lo cierto es que el sobreviraje se puede compensar perfectamente con un golpe de volante. Este fenómeno se puede ver perfectamente observando una cámara on-board de un piloto profesional, por ejemplo, de un Formula 1.

Coste de determinados mantenimientos y durabilidad

La principal ventaja de la tracción trasera es, como hemos dicho en los anteriores epígrafes, el mejor comportamiento dinámico. Sin embargo, este sistema también tiene sus ventajas si hablamos de precios de mantenimiento y costes de reparación.

En términos de mantenimiento, los coches con tracción trasera cuentan con las siguientes ventajas:

  • Desgaste más uniforme: tanto de neumáticos como de frenos (pastillas y discos). El mejor reparto de pesos es la clave. No obstante, hay que recordar que estos vehículos suelen ser deportivos o de alta gama. Por tanto, aunque los periodos de mantenimiento de estos elementos sean más largos, lo habitual es que hagan usos de neumáticos de grandes prestaciones y sistemas de frenos más caros que vehículos más humildes.
  • Cambio sustituir el kit de embrague: como sabrás, el embrague es una pieza de desgaste. Suele ser una de las reparaciones más caras en un coche, no tanto por el precio del componente, sino por la cantidad de horas de taller. Pues bien, al estar la transmisión más alejada, la cantidad de horas de mano de obra que se requieren para sustituir el embrague en estos coches suele ser más baja. No obstante, muchos de estos coches pueden llevar embragues más complejos y costosos, como los de tipo volante bimasa.
  • Menor exposición al daño: la posición más retrasada de la transmisión en estos vehículos hace que el sistema sufra daños al subir a badenes y baches.

Aspectos negativos de los vehículos con tracción trasera

A pesar de todas las ventajas que hemos comentado, los coches con propulsión trasera también tienen sus inconvenientes:

Menor espacio interior

Los vehículos con este tipo de diseño tienen un interior un poco más incómodo. La plaza central es la más afectada. Bajo los pies del pasajero que va en esta posición es donde está toda la parte mecánica que da giro a las ruedas, de ahí que el arco sea más ancho y que no exista tanto espacio. De hecho, en algunos modelos, solo dispondremos de dos plazas en los asientos traseros.

Mayor dificultad de manejo ante condiciones climáticas adversas

Ventajas y desventajas de un coche con tracción trasera

Controlar el aquaplaning es un poco más difícil con un coche RWD

En condiciones de lluvia, nieve o hielo, un coche con tracción trasera puede ser más difíciles de controlar que otra alternativa con tracción delantera o a las cuatro ruedas.

El sobreviraje se suele acentuar en condiciones de baja adherencia, lo que complica un poco el manejo. Los conductores experimentados suelen ser capaces de manejar estas situaciones. Sin embargo, para alguien que no tenga mucha experiencia al volante, no suele ser buena idea empezar con un coche de este tipo, pues el manejo puede ser un poco más desafiante.

Como añadido, los coches con tracción trasera y motor delantero pueden tener dificultades adicionales para subir colinas en condiciones de baja adherencia. Debido a que la mayor parte del peso del coche estará en esta ocasión en la parte delantera, las ruedas traseras pueden no tener suficiente tracción para mover el automóvil cuesta arriba.

Menor potencia 'al suelo'

Cuando se habla de la capacidad de un motor en términos de potencia y par, los números se refieren a una medición en el cigüeñal. La cifra que se transmite al suelo siempre es menor.

En los vehículos que disponen de tracción trasera, la pérdida de potencia y par es superior cuando se hace una medición en las ruedas. Esto se debe a la mayor cantidad de elementos que hacen falta para transmitir el movimiento.

Este detalle no tiene suficiente peso como para descartar la compra de un vehículo de este tipo, pero nunca está de sobra saber esta información. Como podrás imaginar, en los coches que tienen tracción a las cuatro ruedas, la pérdida en estos términos es todavía más significativa.

Mayor coste

costes rwd

Aunque hay deportivos económicos como el MX-5, suelen ser más caros que sus competidores con tracción delantera

Por último, los vehículos con tracción trasera suelen tener un precio más alto. Independientemente de que este sistema se monte o no en un coche de lujo, los componentes necesarios para llevar el giro a las ruedas traseras hacen que el precio del vehículo aumente.

Anteriormente, hemos hablado de los puntos en los que estos coches nos pueden hacer 'ahorrar' en mantenimientos. Sin embargo, según el tipo de vehículo y el fabricante, un coche de tracción trasera puede tener una serie de mantenimientos adicionales, con sus respectivos costes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!