Bill Gates y Samsung unen fuerzas en un proyecto de lo más bizarro: un retrete inteligente
El filántropo norteamericano lleva años obsesionado con revolucionar el sector de los retretes.

Hace ya unos cuantos años que Bill Gates sorprendió al mundo entero al anunciar, a través de un comunicado de su fundación, que pretendía reinventar el retrete con el anuncio del Reinvent the toilet Challenge. Sí, como lo oyes. El propio documento se mostraba abierto a descubrir soluciones de aseo para 2.500 millones de personas que no tienen acceso a un aseo seguro y asequible. ¿Sus metas? Encontrar el retrete que aúne: eliminación de gérmenes a la vez que los desechos se utilicen para generar nuevos recursos, operar fuera de la red, tener un coste menor a 5 céntimos de dólar por usuario por día, promocionar los servicios sanitarios sostenibles e inspirar a la siguiente generación de productos.
La reinvención de un objeto fundamental en todos los hogares, pero que podría llegar a salvar vidas
La idea, que comenzó a gestarse allá por 2011, parece que ha acabado llegando a buen puerto, dado el acuerdo que han alcanzado Samsung y la Fundación Bill & Melinda Gates y que ha sido publicado en la página web de la empresa asiática. Ha sido el Instituto de Tecnología Avanzada de Samsung el que ha empezado a trabajar en el desarrollo tecnológico de este nuevo tipo de retrete, que ya ha sido diseñado y está comenzado a ser probado, con el objetivo final de ayudar a afrontar algunos de los grandes retos de la humanidad.
La empresa asiática, cuando se inicie la etapa de comercialización del retrete, ofrecerá el derecho de utilización de la patente de manera gratuita en los países en vía de desarrollo, sirviéndose de la Fundación Bill & Melinda Gates para conseguir acercar el producto a la producción en masa, que posibilitaría que éste acabe convirtiéndose en un referente en diferentes zonas menos favorecidas. El retrete que ha sido diseñado cumple los requisitos planteados por la fundación, dado que es eficiente energéticamente y capaz de tratar los residuos.
Muchas son las tecnologías que Samsung ha incluido en este retrete, entre las que destacan el tratamiento de calor y el bioprocesado, que permiten matar patógenos, haciendo de los desechos sean seguros para el medioambiente. El agua también puede ser reciclada, a través de un proceso de purificación, mientras que las deposiciones se deshidratan y se transforman en cenizas. Este es un gran paso para gran parte de la población, estimándose que cerca de 3.600 millones de personas utilizan instalaciones sanitarias deficientes, lo que provoca que medio millón de niños y niñas menores de 5 años mueran cada año por enfermedades diarreicas.
Bill Gates, quien apostó en su momento por la carne artificial y por adquirir una porción de Estados Unidos para construir la ciudad del futuro, parece que continúa obrando a favor de la humanidad. A pesar de lo que los conspiranoicos quieran pensar.