China usará las cámaras de los móviles y smart TVs para controlar a sus ciudadanos

¿Te imaginas que el gobierno estuviera controlando todo lo que se ve a través de la lente de tu móvil? Deja de imaginar: es el próximo paso del plan de control chino, previsto para 2020.

China usará las cámaras de los móviles y smart TVs para controlar a sus ciudadanos
Sonríe, te está mirando la policía. Pixabay
Publicado en Móviles

En 2020, China habrá completado su nueva red de reconocimiento facial de vigilancia nacional, logrando controlar a la práctica totalidad de los habitantes de los núcleos urbanos al detalle gracias a los smartphones y los smart TVs.

El país asiático parece haber encontrado a la horma de su zapato para continuar limitando los derechos y libertades de sus habitantes en las nuevas tecnologías, siendo pionero en implantar unas gafas inteligentes que además de reconocer a los viandantes, permiten el acceso a su historial delictivo.

Esto es el gran hermano el ojo que todo lo ve

Del mismo modo y quizás inspirado por un episodio de Black Mirror, este novedoso plan de control ciudadano llevará establecido un sistema por puntos como el del carnet de conducir, pero basado en su conducta que afectará a ámbitos tan variados como la concesión de una hipoteca, entrevistas laborales o incluso acceder a los mejores centros educativos.

Por si fuera poco, gracias al Big Data, la inteligencia artificial y al control exhaustivo, todas estas medidas les permitirán implantar un sistema capaz de evitar los delitos antes de que se cometan, mezclando toda la información disponible.

China usará las cámaras de los móviles y smart TVs para controlar a sus ciudadanos

Cámaras en las calles, en los hogares, en los móviles... RFA

Como puedes imaginar, para eso es necesario controlar lo que hacen en todo momento: no solo en el trabajo o en lugares públicos, sino también en el interior de sus hogares. Allí es donde entra el decimotercer plan quinquenal chino que requiere alcanzar el 100% de supervisión y reconocimiento facial de los ciudadanos, unificando todas las bases de datos del país, como leemos en el periódico Radio Free Asia.

Ojos afilados y siempre abiertos

Y van camino de ello. Las autoridades de la provincia de Sichuan, situada al suroeste del país, reportaron el pasado mes de diciembre que ya habían completado la instalación e más de 40.000 cámaras de vigilancia en más de 14.000 municipios, algo denominado "ojos afilados".

La firma tecnológica Bell New Vision Co es la encargada de hacer esta pesadilla en forma de "ojos afilados" realidad, desarrollando la plataforma que vincula las cámaras instaladas con la óptica de los dispositivos inteligentes del hogar para crear esta red que permitirá seguir en tiempo real la rutina de los ciudadanos. 24 horas del día, 7 días a la semana y 365 días al año.

El nombre de la operación proviene del antiguo eslogan del partido comunista chino que decía que "la gente tiene ojos afilados", reflejando cómo funcionaba la red de chivatazos gracias a los ojos y oídos de los vecinos. Pero las cámaras son mucho más efectivas y objetivas para las autoridades.

Si hay internet y hay una cámara, la policía lo sabrá absolutamente todo. Por supuesto, dado nuestro amor por los gadgets, los ciudadanos de a pie lo pondrán muy fácil si es que tienen un teléfono móvil. Aunque cuenten con la infraestructura y el control de las grandes operadoras, la cuestión es: ¿lo permitirán los fabricantes?

Los tentáculos de la administración china siguen expandiéndose, llegando a vetar en tiempo real lo que los usuarios de la plataforma WeChat escriben. Según un usuario:

Tanto internet como nuestros smartphones se encuentran bajo supervisión del gobierno desde hace tiempo. Un amigo mío de Anhui está siendo controlado. Él intentó comprar un billete de avión para cruzar el océano, pero no pudo abandonar el país. Pueden controlarnos y decirnos lo que tenemos que hacer. No somos libres.

De este modo, el gobierno chino controla al milímetro la actividad de los ciudadanos, almacena información detallada sobre sus hábitos, rutinas, creencias y gustos y es capaz de actuar con firmeza en caso de que lo que encuentren no les guste.

El futuro distópico que tanto nos había aterrado en las películas de ciencia ficción de los últimos años está a la vuelta de la esquina y los ciudadanos chinos serán los primeros en sufrirlo en su piel bajo el gobierno del presidente Xi Jinping.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!