El principio del fin de X: 11 millones de usuarios europeos se dan de baja en los últimos meses
Francia, Polonia, Alemania y España son los países en los que más se ha notado la pérdida de usuarios

Elon Musk debería plantearse vender cursos sobre cómo «destruir» empresas. Al magnate sudafricano nacionalizado estadounidense y canadiense (aunque más de 200 mil personas han firmado para revocarle el pasaporte) le ha salido cara la alianza con Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos de América, ya que Tesla no para de perder dinero. Cada vez menos gente quiere comprar uno de sus coches eléctricos, y el descenso en ventas se nota en todo el mundo, Europa incluida.
Otra de sus compañías que no va demasiado bien es X. El multimillonario adquirió la red social Twitter —nombre que la mayoría de usuarios sigue utilizando para referirse a ella— en 2022 e hizo diversos cambios, no solo renombrarla. Lo malo es que todos los «ajustes» han sido para empeorarla. Ya no hay verificadores humanos, y las alertas para suscribirse a la modalidad de pago para obtener ciertas ventajas son bastante molestos.
Si bien continúa siendo una de las redes sociales más utilizadas del mundo por su eficacia para informarse de la actualidad —aunque los bulos y fake news campan a sus anchas junto a los bots—, muchos usuarios han cerrado su cuenta y migrado a alternativas como Bluesky o Mastodon. Al menos 11 millones de europeos abandonaron el servicio durante los últimos cinco meses.
X ha perdido un millón de usuarios en España en unos meses
Un nuevo informe de transparencia de X ha confirmado lo que era un secreto a voces: la red social está perdiendo usuarios a un ritmo alarmante. El servicio anteriormente conocido como Twitter cuenta ahora en la Unión Europea con un total de 94,8 millones de usuarios, lo que representa una pérdida de aproximadamente 11 millones respecto al anterior informe.
Antes de la adquisición, Twitter/X contaba con más de 100 millones de usuarios en Europa. Es indudable que la compra de Elon Musk ha tenido un efecto negativo en la red social, donde proliferan los discursos de odio y el contenido generado con inteligencia artificial. Por este motivo, como avanzábamos, muchos usuarios han optado por cerrar su cuenta y migrar a otras plataformas más «simpáticas» o «agradables».
La razón por la que conocemos el «derrumbe» de X se debe a la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, por la que las empresas tecnológicas como X deben presentar informes de transparencia sobre moderación de contenido a lo largo del año. Es por esta ley que X está obligada a compartir información interna, como su base de usuarios activos mensuales. En otras circunstancias, viendo el bajón, se ahorraría hacer la información pública.
El último informe de transparencia de X cubre desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025, y es, lógicamente, el primero de este año. Muestra claramente una disminución de más del 10,5% desde su informe de octubre de 2024, que cubrió el período anterior entre abril y septiembre de dicho año.
El mayor descenso de usuarios de X se encuentra en Francia, con una pérdida de más de 2,7 millones de usuarios activos mensuales, pasando de 20,1 millones a 17,4 millones entre los informes. La red social también ha perdido casi dos millones de usuarios en Polonia, cerca de 1,5 millones en Alemania y más de un millón en España.