Camina como un perro, funciona con cables y no tiene motor. Así es el nuevo robot que han fabricado estos investigadores
Se ha diseñado mediante un proceso que utiliza datos de captura de movimiento biológico

Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre. No es extraño, por tanto, que los investigadores busquen crear versiones robóticas de, posiblemente, la mascota más popular del mundo. Puede que los robots humanoides sean los que más llaman la atención por su capacidad para sustituir a los seres humanos en millones de puestos de trabajo, pero no hay que perder la pista a los roboperros.
Los perros robóticos no buscan sustituir a los de carne y hueso. Al menos, no en la mayoría de los casos. La intención es crear máquinas cuadrúpedas útiles para distintos escenarios. Hace unos días, en Urban Tecno hablamos sobre Lynx de Deep Robotics, un dispositivo capaz de deslizarse sobre el hielo, avanzar en nieve profunda y realizar impresionantes saltos y volteretas. Es perfecto para tareas de rescate.
Incluso Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos de América, cuenta en su equipo de seguridad de Mar-a-Lago con perros robots de última generación para tareas de vigilancia que no están hechos para ser acariciados. Ahora, un grupo de investigadores ha creado un robot sin motor que imita la marcha de un perro usando solamente resortes y cables.
Un robot cuadrúpedo que imita el movimiento de un perro al correr
Investigadores de la Universidad Técnica de Delft y la Escuela Politécnica de Lausana (EPFL) han diseñado una especie de robot que imita el movimiento de un perro al correr. La peculiaridad de este invento es que no cuenta motor, sino que tiene un sistema de resortes, cables y tándems que le permiten caminar y adaptarse a los cambios de velocidad.
Al mejor las capacidades mecánicas y cognitivas, nuestro objetivo es desarrollar robots cuadrúpedos que no solo sean más eficientes, sino tamibén altamente adaptables a entornos complejos - Della Santina, profesora asociada del departamento de CoR de la Universidad Técnica de Delft
Los robots cuadrúpedos buscan emular las habilidades de los animales que se desplazan a cuatro patas para realizar tareas de exploración, búsqueda y rescate. Aunque todavía están en desarrollo, los modelos pasivos proporcionan un movimiento energéticamente eficiente mediante interacciones estructurales y ambientales.
El grupo ha presentado Autómatas Pasivos con Sinergias (PAWS), un robot cuadrúpedo que utiliza cuatro motores para operar sus doce grados de libertad de forma sinérgica. Los motores combinan una actuación basada en sinergia con una adaptación física óptima para realizar cuatro sinergias de locomoción, que se inspiraron en datos biológicos de perros que corren. Todos los detalles han sido publicados en Nature Machine Intelligence.
PAWS muestra marchas pasivas robustas y variadas, así como respuestas activas, similares a las de los animales, a los cambios ambientales. Las marchas activas, como saltar y correr, son posibles gracias a la aplicación de la cinemática inversa (CI) a las sinergias motoras. Se ha diseñado mediante un proceso que utiliza datos de captura de movimiento biológico, y extrae la actuación basada en sinergias para replicar los acoplamientos neuromecánicos.