China empieza a vender su nuevo exoesqueleto. Con él podrás multiplicar tu fuerza y resistencia
El peso del exoesqueleto varía entre los 1,7 kilogramos y los 2,4 kilogramos, dependiendo del modelo. Son bastante ligeros

La robótica no solo va de perros y humanoides con inteligencia artificial hechos de plástico, metal y cables capaces de realizar múltiples tareas, como entregar paquetes en la puerta de casa, levantar peso o servir café y preparar tostadas a modo de mayordomo doméstico, sino de ayudar a las personas a llevar una vida más fácil a pesar de las dificultades.
Algunos ejemplos interesantes de los que hemos hablado en Urban Tecno de «tecnología para las personas» son el de una especie de pantalones que permiten caminar con mayor facilidad, disminuyendo considerablemente el gasto energético, y el del robot que se desplaza hasta los usuarios discapacitados y se ajusta a ellos para que puedan volver a andar sin requerir la ayuda de nadie más.
Aunque los investigadores continúan estudiando maneras de sacar el máximo provecho a los "perros artificiales" y robots humanoides, también tienen la mira puesta en inventos como los mencionados anteriormente. De hecho, acaban de construir el primer exoesqueleto robótico del mundo que permite multiplicar la fuerza y resistencia. ¿Estamos asistiendo a la aparición de los «superhumanos»?
Resistente a las salpicaduras de agua, polvo y con batería integrada para varios kilómetros
Hypershell es una empresa china fundada en 2021 y con sede en Shanghái que está especializada en el desarrollo de exoesqueletos portátiles. El objetivo de sus creaciones es mejorar la movilidad humana en actividades cotidianas y al aire libre, por lo que resultan especialmente interesantes para personas que tienen dificultades para caminar y desplazarse.
Su producto estrella es el Hypershell X, que utiliza motores eléctricos e inteligencia artificial para asistir el movimiento de las piernas. Se trata de una línea formada por tres modelos de exoesqueletos, cada uno con unas características y precios distintos, para ajustarse a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios que pueden necesitarlos.
Por un lado, está el Hypershell Go X, que es el modelo más básico, ligero y plegable. Tiene 0,5 HP de potencia. Por otro lado, el Hypershell Pro X. Se trata del modelo intermedio, con 1 HP de potencia. Es adecuado para condiciones extremas, ya que puede soportar temperaturas de hasta -20 ºC. Por último, pero no menos importante, el HyperShell Carbon X. Es el más premium de la línea, fabricado en fibra de carbono, lo que le otorga mayor durabilidad y resistencia.
Todas las variantes cuentan con una batería recargable bastante compacta equipada en la cintura; se ha diseñado para que sea discreta durante su uso. El sistema apenas pesa 1,7 kilogramos, alcanzando hasta 2,4 kilogramos en la versión básica. Los tres modelos cuentan con certificación IP54 de resistencia al polvo y a las salpicaduras de agua.
Los motores están situados en las caderas para facilitar el movimiento de la parte inferior del cuerpo al realizar actividades de senderismo, running, montar en bicicleta y levantar peso. Esto se traduce en una reducción del esfuerzo y una mejora en la movilidad.
Con precios comprendidos entre los 799 dólares (Hypershell Go X) y los 1.500 dólares (Hypershell Carbon X), utilizan inteligencia artificial y más de una docena de sensores, incluyendo giroscopios, rastreadores de movimiento y detectores de presión de aire, para monitorizar el movimiento de los usuarios en tiempo real. Según la compañía, el tiempo de respuesta es de tan solo 0,03 segundos, siendo capaz de ajustar la potencia de salida al instante para adaptarse a cualquier forma de andar