China está desarrollando "robots de embarazo" con úteros artificiales para llevar bebés humanos
Se espera que el primer prototipo esté listo para 2026. Su precio será sorprendentemente bajo

En la segunda parte de la décima temporada de American Horror Story, llamada Double Feature, ambientada en el Valle de la Muerte de California (Estados Unidos), un grupo de amigos (atención: SPOILER) es abducido por extraterrestres para experimentar con ellos, más concretamente, embarazarlos, con el objetivo de crear un híbrido para colonizar la Tierra. En uno de los episodios, una de las protagonistas fallece, pero como está embarazada, los extraterrestres le insertan una cabeza artificial para mantener con vida el feto, convirtiendo su cuerpo en una mera incubadora.
Si bien no es más que una historia de ficción producida para televisión, me ha sido imposible no acordarme de ella tras saber que China está desarrollando robots capaces de llevar en su interior bebés humanos durante meses, hasta el momento de su nacimiento. Al parecer, esta máquina contará con un útero artificial que recibirá nutrientes a través de una manguera por el abdomen.
Estos "robots de embarazo", de aspecto humanoide, están diseñados para ayudar a las parejas con problemas de infertilidad, y no para acabar lentamente con la raza humana (por extraño que parezca, ya que las probabilidades de que la inteligencia artificial favorezca nuestra extinción no son pocas).
El nacimiento del bebé a través de un robot de embarazo podría ser de 12 mil euros
Hace unos días, el medio chino especializado en ciencia y tecnología Kuai Ke Zhi entrevistó a Zhang Qifeng, doctor de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien informó del desarrollo del primer "robot de embarazo" del mundo. Más que una incubadora, es un humanoide con útero en su abdomen que puede replicar todo el proceso, desde la concepción hasta el parto.
La clave de la máquina está en su "útero artificial", donde el feto crece en una especie de recipiente lleno de líquido amniótico artificial y recibe nutrientes a través de una manguera. "La tecnología del útero artificial ya se encuentra en una etapa madura, y ahora debe implantarse en el abdomen del robot para que una persona real y el robot puedan interactuar para lograr el embarazo, permitiendo que el feto crezca en su interior", afirmó el Dr. Zhang.
Al parecer, el útero artificial ya ha logrado resultados significativos en experimentos con animales. En 2017, investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia consiguieron que un cordero prematuro creciera en un útero artificial conocido como "biobolsa". El proceso equivalió a 23 semanas de embarazo en humanos. Esa biobolsa estaba hecha de material de vinilo transparente repleto de agua tibia y sal (la mezcla del líquido amniótico artificial), y los nutrientes eran suministrados a través de un tubo conectado al cordón umbilical.
Para que el propósito del Dr. Zhang se haga realidad, hay que conseguir que se produzca el embarazo real dentro del útero artificial, ya que el útero artificial actual funciona más como una incubadora, permitiendo que los individuos nacidos temprano crezcan en un entorno similar al útero.
Se espera que el prototipo del robot de embarazo esté disponible dentro de un año, y que su precio esté por debajo de los 100 mil yuanes (casi 12 mil euros al cambio). Como era de esperar, el anuncio de esta tecnología no ha dejado indiferente a nadie. La noticia ha sido tendencia en la red social china Weibo con miles de comentarios, muchos de ellos críticas. Algunos de ellos son: "Es cruel que un feto nazca sin conexión con una madre" y "Viola completamente la ética humana", así como "¿De dónde vienen los óvulos?". No obstante, otros son positivos.