Esta empresa quiere emular lo que hace Amazon: impulsar el uso de robots humanoides en almacenes

Los robots humanoides están destinados a ser la nueva mano de obra

Esta empresa quiere emular lo que hace Amazon: impulsar el uso de robots humanoides en almacenes
Robot de Reflex Robotics | Imagen de Reflex Robotics
Publicado en Robótica

Tarde o temprano, conviviremos con robots humanoides. Cada vez hay más compañías especializadas en su diseño, desarrollo, producción y venta. Su objetivo es que estén presentes en fábricas para que realicen las tareas más rutinarias y costosas para las personas. De este modo, la productividad aumenta y la producción se acelera, al tiempo que se reducen los costes.

Ya hay varios ejemplos de éxito. Uno de los más llamativos es el Figure 02, de la compañía Figure AI, que lleva un tiempo «en prácticas» en la planta de BMW en la ciudad de Spartanburg, Carolina del Sur (Estados Unidos de América). Los resultados están siendo muy positivos: la velocidad ha aumentado un 400%, suponiendo un punto de inflexión en los sistemas de fabricación autónomos.

Amazon, el gigante del comercio electrónico, usa miles de robots en sus centros de distribución y logística, siendo uno de los líderes mundiales en automatización de almacenes. Uno de los más famosos es Kiva, que se encarga de transportar estanterías llenas de productos, lo que reduce el tiempo que se tarda en encontrar productor y acelerar el proceso de empaquetado. Ahora, GXO quiere seguir los pasos de la compañía fundada por Jeff Bezos.

Usando almacenes y centros logísticos reales como "laboratorios" para robots humanoides

GXO Logistics es una empresa estadounidense especializada en logística contractual y gestión de cadenas de suministro, ofreciendo soluciones integrales para clientes en más de 30 países. Se distingue de la competencia por su enfoque en la innovación y automatización dentro de la logística. Acaba de iniciar un programa piloto para integrar robots humanoides en sus almacenes, con el objetivo de automatizar tareas específicas y mejorar la productividad.

Los robots que ha implementado GXO Logistics han sido desarrollados por Agility Robotics, Reflex Robotics y Apptronik. En la planta de Spanx operada por GXO en Atlanta, Digit, un robot bípedo del que hablamos recientemente en Urban Tecno, está realizando tareas relacionadas con el levantamiento de pesados contenedores y colocándolos en una cinta transportadora.

Digit, como avanzábamos, no es el único robot humanoide que se está probando en entornos de almacén reales. El Apollo de Apptronik también forma parte del programa piloto, aunque la identidad del cliente que lo está probando no se ha revelado. Este modelo tiene una altura aproximada de 1,73 metros y un peso cercano a los 72 kilos. Su batería tiene una autonomía de alrededor de cuatro horas por carga, y puede soportar hasta 25 kilos.

La propuesta de Reflex Robotics, por su parte, se encarga de transportar cajas de cartón corrugado vacías desde una unidad de Locus Robotics a un cliente de ropa deportiva. El de Reflex Robotics tiene una apariencia menos humanoide, pero dispone de brazos móviles y una cabeza montada sobre un torso alargado, que a su vez está en una base con ruedas. Está diseñado para alcanzar la autonomía total mediante el aprendizaje continuo de demostraciones humanas.

Estamos ampliando y asumiendo un enfoque agresivo en esta categoría. Esto se debe a la dirección que prevemos - Adrian Stoch,

En la actual fase piloto, cada uno de los humanoides está realizando una tarea específica. La compañía especializada en logística, además, se encuentra en conversaciones con otras cuatro empresas de robótica humanoide, lo que demuestra su interés por probar otros robots diseñados para tareas de almacén. Qué mejor entorno de pruebas que instalaciones del mundo real.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!