Esta máquina es capaz de imprimir piel humana, y la han fabricado con piezas LEGO

Imprimir piel humana mediante una máquina producida con piezas de LEGO es la una realidad. ¿Cómo funciona?

Esta máquina es capaz de imprimir piel humana, y la han fabricado con piezas LEGO
Esta impresora para su uso en laboratorio ha sido producida por LEGO. Imagen: YouTube
Publicado en Robótica

La donación de órganos, sangre o tejido sigue siendo muy necesaria en el campo de la investigación y la medicina. Los trasplantes salvan cada día a miles de personas en todo el mundo, por lo que es una práctica que debe seguir expandiéndose. En un punto más específico, en el día de hoy queremos hablarte de la donación de tejidos de piel. La demanda sigue siendo muy alta, pero lo cierto es que falta oferta. Por este motivo, se están llevando a cabo soluciones alternativas para poder obtener muestras mínimas para poder seguir investigando.

La falta de inversiones en la materia está agudizando el poder creativo de ciertos investigadores. La Universidad de Cardiff, por ejemplo, ha desarrollado una tecnología para seguir realizando estudios sobre la piel humana. Esto ha podido ser posible tras la creación de una curiosa maquinaria hecha a base de piezas de LEGO. Sí, has leído bien, piezas de LEGO que tú posiblemente tengas perdidas por casa. ¿Y por qué se ha decidido apostar por este tipo de piezas? Como bien sabrás, sus estándares de calidad son muy altos para que puedan encajar a la perfección.

Veamos, por tanto, en qué ha consistido el trabajo realizado por el ente investigador, cuáles son las características más interesantes de esta nueva tecnología y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante una interesante propuesta para entender lo rápido que está cambiando la industria de la robótica. ¿Quién dijo que las piezas de LEGO no podrían terminar en un sector de esta clase?

Sí, podría decirse que es una máquina de LEGO para producir piel humana

En anteriores ocasiones hemos visto las múltiples utilidades del LEGO como herramienta para la construcción. ¿Quién no recuerda la increíble motocicleta de LEGO creada por un youtuber hace un tiempo? El uso de las piezas de LEGO exige superar toda una serie de controles de calidad, los cuales permiten crear cada forma con un tamaño milimétricamente igual a las demás. De esta forma, es posible crear máquinas de impresión como la protagonista de este artículo.

Por otro lado, es necesario mencionar la bioimpresión 3D, la tecnología que es pieza angular de esta innovación. Científicos de la Facultad de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cardiff han logrado imprimir biotinta con células vivas. De esta manera, se puede disponer de una muestra de piel humana que podría ser utilizada para la realización de múltiples estudios e investigaciones. La conjunción de ambas tecnologías ha tenido un coste total próximo a los 625 dólares. Se trata de una inversión que será rentable en el corto plazo.

El objetivo de esta propuesta es analizar múltiples soluciones relacionadas con la piel, así como la formación de piel sintética que pudiera tener aplicaciones prácticas sobre pacientes. Al fin y al cabo sigue produciéndose una descompensación entre la oferta y la demanda. La máquina está preparada para ser de gran utilidad a los investigadores, habiendo varias partes que son completamente movibles. Nos encontramos, sin duda, ante una alternativa muy interesante desde el punto de la innovación y que, sin duda alguna, contribuirá al desarrollo de otras propuestas parecidas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!