Este brazo robótico puede ayudar a los más necesitados. También a hacer pizzas

El proyecto ha sido respaldado con más de 600 mil dólares en financiación de la Fundación Nacional de Ciencias

Este brazo robótico puede ayudar a los más necesitados. También a hacer pizzas
Brazo robótico preparando una pizza | Imagen de Virginia Tech
Publicado en Robótica

A menudo no somos conscientes de la suerte que tenemos. Muchas veces nos quejamos por nimiedades que suelen tener solución, aunque no sea rápida ni fácil, y que hay gente en el mundo con verdaderos problemas que les complican su vida en el día a día, como pueden ser las que tienen movilidad reducida. Esta condición suele asociarse con dificultades a la hora de caminar, acceder a edificios o montar en transporte público, pero también es extrapolable a los brazos y manos.

Lo que para la mayoría es algo normal, como cortar verduras, coger un vaso o abrir una lata, para las personas con movilidad reducida realizar estas acciones puede suponer un gran, complejo y extenuante reto. Pero para eso existen los brazos robóticos, para hacer la vida de los seres humanos con problemas físicos mucho más sencilla y llevadera.

Los ingenieros del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (más conocido como Virginia Tech, una de las universidades públicas más prestigiosas de Estados Unidos y del mundo) han desarrollado un brazo robótico equipado con pinzas adaptables capaz de manipular objetos de todos los tamaños y texturas, desde jarras pesadas hasta ingredientes delicados

Un brazo robótico con un futuro brillante por delante para ayudar a las personas con movilidad reducida

El sistema robótico creado por los ingenieros de Virginia Tech cuenta con el respaldo de más de 600 mil dólares en financiación de la Fundación Nacional de Ciencias. El objetivo del proyecto es ayudar a las personas con discapacidad para que puedan realizar tareas cotidianas con mayor independencia, como preparar una pizza. Dylan Losey, profesor asociado de ingeniería mecánica, declaró:

Nuestra filosofía es que, si se va a proporcionar a alguien un robot que pueda ayudarle, debe tener una conexión con la forma en que una persona realiza la misma tarea. Esto hace que las acciones del robot sean más una extensión de los movimientos naturales de una persona

El problema de los robots es que tienen problemas para realizar tareas que requieren de cierta flexibilidad. Para el que resulta fácil sujetar una botella, puede ser complicado rallar queso. Los investigadores se encontraron con fallos la primera vez que probaron el brazo robótico: "Una de las razones por las que fue difícil fue que, tradicionalmente, los robots pellizcan cosas".

Los investigadores se encontraron con que el brazo funcionaba bien con artículos grandes y sólidos, pero no tan bien con los irregulares o frágiles. Para solucionarlo, combinaron elementos estructurales rígidos con materiales blandos en la punta de los dedos. También emplearon "adhesivos intercambiables" que crean un agarre firme cuando se desinfla ligeramente y se libera al inflarse de nuevo.

El nuevo diseño permitió al brazo robótico completar con precisión tareas que, anteriormente, le resultaban complicadas, como preparar un helado con chispas y malvaviscos. También lo probaron para preparar una pizza, cuyos ingredientes difieren mucho en textura, forma y tamaño. Para abordar el inconveniente, los investigadores introdujeron un controlador tipo joystick similar al que podemos encontrar en las videoconsolas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!